Reseña: Asesina de dioses


NO ERES BIENVENIDA AQUÍ, ASESINA DE DIOSES.

La familia de Kissen fue asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego. Ahora se gana la vida matando a dioses y disfruta con ello. Hasta que encuentra a uno con el que no puede acabar: Skedi, un dios de las mentiras piadosas que, de manera inexplicable, se ha quedado ligado a una joven noble, y ambos huyen de unos asesinos desconocidos. Acompañados por un caballero desencantado en una misión secreta, deberán viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, donde residen los últimos dioses salvajes, para pedirles sendos favores. Perseguidos por demonios y con la amenaza de una guerra civil inminente, se enfrentarán a un duro desafío final. Hay algo corrupto en el corazón del reino y ellos son los únicos que pueden detenerlo.


Tenía ganas de leer este libro porque la trama pintaba bien y me parecía ideal para esta época (me da vibes de septiembre, octubre y época cozy jajaja) pero, aunque tiene buenos elementos y una premisa interesante, no ha sido lo mío.

Mi gran problema es el ritmo. Me ha resultado lento e irregular, con escenas muy emocionantes entre grandes partes de “nada”. Esto hizo que me costara avanzar y, más aún, terminarlo. 

La trama y el mundo son curiosos y llamativos; gocé mucho la ambientación, el tema de los diferentes dioses y diosas y el toque especial que poseen los escenarios. Tiene encanto. Una pena que no pudiera conectar con cómo se desarrolla la historia y que, a ratos, la sintiera tan caótica y falta de información que era incapaz de disfrutar de lo peculiar de este universo.

Los personajes principales son interesantes y me encantó que la obra tuviera varios puntos de vista: esto ayuda a conocer más íntimamente al elenco y siempre agradezco que los protagonistas narren desde su perspectiva. Por desgracia, no tuve la misma sensación con los personajes secundarios: muchos me parecieron innecesarios y tenía la impresión de que no aportaban gran cosa a la trama.

Lo mejor de la obra, lo que me flipó y le hace ganar puntos, es la diversidad, perfectamente integrada y representada. No sólo tenemos muchos personajes queer (dado que es lo normativo en este mundo) sino que también da visibilidad a personas con discapacidad.

Como veis, es una novela con claroscuros: con un worldbuilding y elenco que merecen la pena pero cuyo ritmo e historia no acompaña. 

Me ha costado meterme en la trama y su desenlace no me ha creado la curiosidad suficiente como para leer la segunda parte (Asesina de dioses es el primer libro de una trilogía).

Leyna

Reseña: Un cielo lleno de nubes y Un cielo lleno de estrellas





Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse.

¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?

No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas.

Esta es una historia de sueños, superación y amor de cuatro hermanas que no dejan de luchar día tras día. Sus vivencias te harán reír y llorar, te llevarán a reflexionar sobre la vida y te sacarán una bonita sonrisa.


Aquí tenemos una bilogía de Susana Rubio que sigue a cuatro hermanas durante años y cuyas vidas están marcadas por la pérdida de su madre. 
Aclaro que, aunque es la reseña conjunta de ambos libros, sobre todo me centraré en el primero para no hacer spoilers. Además, todas las cualidades de la historia las comparten las dos obras.

Cuatro hermanas son protagonistas (aunque siempre hay una que resalta y llama la atención más que las otras) y me encantó ir descubriendo sus distintos problemas, deseos y sueños. 
Porque, si algo destaca en la historia, es que los temas a tratar son profundos: el argumento nos habla del duelo, de la amistad, de perseguir los sueños y de la familia.

A pesar de ser obras de más de 400 páginas, se leen rapidísimo. El ritmo es ágil y el querer saber más sobre lo que ocurre en la vida de las hermanas engancha a la hora de seguir leyendo. 

Me encanta lo diferentes que son los romances expuestos. Tenemos varios tropes interesantes, como el enemies to lovers, pero si algo es relevante sobre la trama es que hace reír, llorar, que no es tóxica y que deja el corazón calentito. Susana ha plagado las diferentes líneas argumentales de sentimiento. Puedes estar emocionada al extremo en una página y reír a carcajadas en la siguiente.

El argumento no se hace plano en ningún momento porque la autora va metiendo pequeñas sorpresas y giros a lo largo de todo el proceso. En concreto hay un hecho que me dejó con la boca abierta y que estaba deseando descubrir cómo se resolvería.


No sé a qué estáis esperando para animaros a conocer la vida de estas cuatro hermanas: una historia bonita, muy bien escrita y que se lee rápido.

Leyna
Related Posts with Thumbnails