Reseña: Nieve en la sangre

 

Caitlan de Once mata. Echo de Trece desobedece. Vikram de Cuatro miente. Blaine de Nueve calla. Hace diez años que los Clanes asesinaron a casi todos los miembros de la dinastía Yaromir. Hace diez años que someten Magva con violencia y tiranía. Una guerra fría que solo terminará cuando uno de ellos irrumpa en El Zavori para alzarse con el poder. Pero el palacio real está custodiado por unas fuerzas que nadie ha logrado vencer. Ni averiguar exactamente qué son. Marcados por sus decisiones, parece imposible que los caminos de Caitlan, Echo, Vikram y Blaine puedan cruzarse. Sin embargo, quizás su alianza sea la última oportunidad que tengan para derrotar a los Clanes y devolverle el trono al príncipe soberano. Aunque maten, desobedezcan, mientan y... griten. 

 
 
Nieve en la sangre es un libro de fantasía con romance repleto de secretos, traiciones y unos personajes que sostienen la historia.
 
Han asesinado a toda la familia real y la consecuencia es que los distintos clanes luchan por hacerse con el poder. Es así como nuestros cuatro protagonistas acaban entrelazando sus destinos. 

Me ha encantado que el libro esté narrado a cuatro voces: eso nos permite conocer mejor al elenco, quienes son, sin ninguna duda, el punto fuerte de la obra. Claro que hay acción y sorpresas (tiene un par de plot twist que no me vi venir) pero diría que esta es una novela de personajes y donde la relación entre ellos cobra mucha importancia. La forma en que la autora ahonda en los cuatro y en su psicología es sublime.
 
La narración también me ha gustado mucho. Arantxa escribe de forma bonita y poética, con delicadeza y elegancia. Aporta una fluidez y agilidad a la lectura ideales, gracias a las cuales el ritmo resulta muy ameno.
Los inicios de capítulo son geniales (si leéis el libro me entenderéis).
 
Algunos de los tropes que podéis encontrar son personajes grises, romance LGBT y found family; todos ellos muy bien desarrollados.
 
La trama me ha atrapado, tiene escenas muy cinematográficas: ¡resultaba sencillísimo imaginarlas como si fuera una peli! Exijo adaptación YA.
 
Agradezco que sea una obra autoconclusiva, porque además el final es brutal. La historia va in crescendo, mejorando en cada capítulo y subiendo el nivel hasta llegar a un desenlace trepidante.
 
Leyna

Reseña: Las invocaciones

 

Zara Jones ha perdido a su hermana, pero en lugar de aceptarlo y seguir adelante, decide hacer lo necesario para sacarla de la tumba, incluso negociar con lo más oculto.

Jude Wolf es la hija de un multimillonario, pero está maldita. Después de que un trato con un demonio saliera mal, su alma y su cuerpo comienzan a necrosarse.

Emer Byrne es una bruja huérfana, con un pasado oscuro y un poder letal, pero podría ser la solución a los problemas de Zara y Jude.  Aunque lleva una vida difícil, regala su don, sus invocaciones, a mujeres en situaciones desesperadas, dispuestas a sacrificar una parte de su alma a cambio de poder. Zara y Jude están decididas, pero primero tendrán que encontrar a Emer y pagar el precio por recuperar lo que quieren.

 

¿Brujas? Sí. ¿Cuento de hadas oscuro y retorcido? Sí. ¿Libro feminista donde se hace una crítica social? Sí. ¿Conclusión? No puedo hacer más que recomendarlo.

Tenemos a tres protagonistas muy diferentes entre sí: Zara, con un gran corazón y dispuesta a todo por proteger a quien quiere; Jude, la reina del sarcasmo y los comentarios divertidos; y Emer, poseedora de grandes poderes mágicos y de una brutal habilidad en la lucha cuerpo a cuerpo. 

Las jóvenes deben formar tándem para encontrar a un peligroso asesino en serie, cuyas víctimas siempre son mujeres a las que Emer ha ayudado.

La mezcla entre el intrigante misterio que deben resolver y los toques siniestros y paranormales es sublime. No lo considero un libro de terror a tope, pero sí hay momentos gores y escenas que dan yuyu y provocan escalofríos.

La pluma de la autora ayuda a que la ambientación sea oscura y atmosférica, creando un halo místico y cautivador en el que es un placer sumergirse. Me parece una lectura ideal para la spooky season, pero el libro está tan bien construido que lo recomiendo para cualquier época (y edad; no sólo debe concebirse como obra juvenil).

La visión feminista está perfectamente integrada en la historia, así como la representación LGBT.

Aunque, para quien haga una lectura atenta, los giros argumentales pueden verse venir, no me ha importado en absoluto: la verdadera sorpresa es descubrir cómo se desarrollan esos plot twist. 

El final me ha encantado: me ha parecido justo y satisfactorio.

 

Las invocaciones es una obra interesante, oscura y empoderadora que no os dejará indiferentes.

Leyna

Related Posts with Thumbnails