Reseña: Silenciadas



Una fábula feminista sobre las relaciones de poder y la importancia de la sororidad.


Jo, Abony, Ranjani y Maia no creían en los cuentos de hadas hasta que el director de su empresa las aprisionó en una terrible maldición para silenciarlas tras abusar de ellas.Retorcidos cuentos como Cenicienta o Barbazul y leyendas que creían olvidadas empiezan a apoderarse de sus vidas y transformarlas.Pero ninguna de estas cuatro mujeres es una princesa esperando a ser rescatada y juntas descubrirán que tienen el poder de enfrentarse a lo que les ha ocurrido para evitar que vuelva a repetirse.





En este libro conoceremos la historia de cuatro mujeres que han sufrido abusos por parte del CEO de la empresa donde trabajan. A pesar de que el libro está ambientado en la época actual, hay elementos mágicos y de fantasía. 

Podríamos decir que es una fábula moderna dónde se desarrollan varios tropos de cuentos clásicos. Es como sacar a las protagonistas de dichas historias y hacer que tomen el control absoluto de su discurso y narrativa. Me encantan tanto los cuentos como los retellings, y considero que la forma en la que la autora los ha adaptado, mostrando muchas realidades, es brillante.

Cada una de nuestras cuatro protagonistas sufre una maldición típica de cuento de hadas. Fue muy interesante ir descubriendo el viaje de cada una, y la manera en que la Ann Claycomb va presentando a los personajes es simplemente magistral.

Al final de cada capítulo hay una especie de chat donde los usuarios hablan y debaten sobre diferentes tramas de cuentos de hadas. Eso me encantó, pues me resultó muy interesante. Además, también se aportan hechos históricos e información.

Una de las cosas que más me gustaron es que el CEO, el perpetrador de las agresiones sexuales, apenas aparece. No tiene presencia en las páginas, casi no sabemos nada sobre él, y me parece justo y necesario que esto sea así para que la trama se centre por completo en las protagonistas: él no es digno de que se le dedique tiempo.

Resulta sumamente interesante cómo este libro trata ciertos puntos en común de los cuentos de hadas, como que las princesas no cuenten con amistades humanas, que deban ser besadas para que puedan salvarlas (cuando a ningún príncipe se le salva con un beso), etc.

Me ha parecido preciosa no solo la manera en la que nuestras protagonistas logran destruir sus respectivas maldiciones, sino también la amistad que forjan y cómo se ayudan y apoyan unas a otras. Fue increíblemente liberador. Todo en este libro manda un mensaje alto y claro. El empoderamiento y la valenttía son palpables.

Quiero aclarar que, a pesar de que se mencionan los abusos sufridos por las protagonistas, en ningún momento se narran de forma explícita.


Silenciadas es una obra genial, muy necesaria y poderosa, que todo el mundo debería leer. 

Leyna

19 golosinas:

Onix dijo...

Buenas
Me suena por tus stories de IG y me llamó la atención. Leyendo tu reseña quiero leerlo yo también.

Un saludo :)

J.P. Alexander dijo...

Parece un libro diferente. Tomó nota. Te mando un beso.

ElRincónDeMisLecturas dijo...

Hola hola!!
No lo conocía pero me parece un libro muy necesario, sin duda lo leeré
Un besote desde el rincón de mis lecturas💕

Booklover dijo...

Feliz lunes ;)
No lo he visto mucho así que agradezco tu reseña; sin duda voy a leerlo. Me encanta lo que cuentas ;)

Nisha dijo...

Lo he leído y es una pasada. No paro de recomendarselo a todo el mundo :P

Anjara dijo...

Hola :)
No conocía este libro, pero ya mismo me lo llevo apuntado porque me ha encantado saber de él.
Besos

Marya dijo...

¡Hola! No la veo para mí ahora mismo, pero creo que podría resultarme muy interesante. Un besote :)

Iku dijo...

hola! que historia tan curiosa, me parece interesante como toca el tema de los cuentos originales :) y el hecho de que el CEO no aparezca
un abrazo!~~

Enameda dijo...

Diría que me va a enamorar :D
Lo apunto para comprarlo en la feria del libro :D

María Gómez dijo...

¡Hola Leyna!
Qué lectura tan interesante. Este tipo de libros, cuan fantasiosos puedan parecer, son de vital importancia. Es una manera asequible de acercar estas situaciones al público. Me ha encantado la reseña, ¡me lo apunto!
Un abrazo,
María

Lexie dijo...

Hola,
No conocía de la historia, me parece muy necesaria, ya que se siguen intentando invisibilizar estos temas, hacerlos más comunes es alzar la voz.
Muchas gracias por tu opinión
Un beso <3

Almudena dijo...

No conocía este libro pero tiene una pinta estupenda. Gracias por darlo a conocer, creo que podría gustarme tanto como a ti :)

Natacha dijo...

¡Buenas!
Creo que me va a encantar. Soy fan de los retelling y adoro que sea una obra feminista y que da visibilidad a estos temas :-)

¡Un besazo! :-P

Ansucatt dijo...

¿Sabes quién se va a ir el viernes a la feria del libro y va a buscar este libro como una loca por tu culpa? La menda jajajaja :)

Likur dijo...

¡Hola! Me encanta cuando entro a un blog y me encuentro con un libro que seguro que me gustará, así que me lo apunto. Muchas gracias por tu recomendación :)

Liteadicta dijo...

Hiiiiiiiiiii ;)
Me parece que transmite valores imprescindibles y un gran discurso. Claro que pienso leerlo ;)

Inira dijo...

Lo tengo pendiente y espero que me encante igual que a ti :)

Suni dijo...

Pinta maravillosamente. ¿Es autoconclusivo?

Cecy (Enredados entre Libros) dijo...

Hola gracias por la reseña, suena interesante, me lo llevo apuntado, saludos

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails