Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía El fin de los tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía El fin de los tiempos. Mostrar todas las entradas

Frases para recordar (95): El fin de los tiempos






El fin de  los tiempos es el desenlace de una de mis trilogías preferidas y se encuentra entre los mejores libros que leí en 2016.


Obviamente, para mí es fundamental dedicar una entrada de esta sección a mis citas favoritas de la obra.





"Tal vez el hecho de ser humano es un arte"

"Así es el poder: es mejor que lo tengan quienes no lo quieren"

"Mi mundo entero se convierte en sensaciones de Raffe mientras nuestros labios se exploran mutuamente"


¿Cuál de las frases os ha gustado más?

Feliz fin de semana :)

Leyna

Reseña: El fin de los tiempos



Penryn y Raffe han conseguido escapar de sus perseguidores y están desesperados por revertir los terribles efecto que los ángeles les han infligido a ellos y a los que aman. Al acecho de respuestas, una revelación en torno al pasado de Raffe desencadena una sombra que amenaza el futuro de la humanidad.

Cuando los ángeles liberan la pesadilla en el mundo de los humanos, ambos bandos se encaran en una cruenta batalla por la supervivencia. ¿Elegirán Raffe y Penryn luchar cada uno por el futuro de su raza, o decidirán defender su amor imposible por encima de todo?



El fin de los tiempos es un gran libro: para mí está a la altura de los anteriores (diría que es mi favorito de la trilogía, rivalizando con el primero) y se encuentra entre mis mejores lecturas de este año.

La obra comienza justo donde acaba la anterior, con Penryn, Raffe y Paige huyendo a un lugar seguro, buscando a quien pueda devolver a Raffe sus alas e intentando detener el terrorífico plan de Uriel. 

Hay muchas cosas que me han encantado de este libro y que quiero destacar. Entre ellas el saber más de los ángeles en general, de sus normas y tradiciones, de su historia (aunque entiendo que no profundice en ciertos temas porque implicaría meterse en asuntos más allá de la saga), del "infierno", de los demonios, de los caídos y de antiguos compañeros de Raffe. Ha sido muy interesante y curioso conocer esos detalles sobre el mundo angelical.

Otro de los grandes puntazos de la novela (y de toda la trilogía) son los personajes (especialmente la pareja principal) y su relación.
Penryn me encanta como protagonista. Es inteligente, fuerte e independiente, tiene recursos y sabe cómo valerse por sí misma. Siempre me ha parecido muy humana, puesto que carece de la frialdad que otras protagonistas guerreras poseen. Sin embargo, en este libro me ha gustado todavía más que en los otros: la he visto más vulnerable y sensible, más como la joven de 17 años que es, deseando cosas que sabe que son imposibles y anhelando lo que no debería, sin perder ni un ápice de su carácter valiente y luchador.
Raffe también me ha gustado más que nunca. Conserva su ingenio y sarcasmo, su ferocidad en batalla y su determinación, pero en esta entrega ha mostrado su lado más cercano, serio y dulce. 

El ambiente de la obra es totalmente apocalíptico. Se sentía la tensión, la tragedia, la guerra. Y eso se refleja en los personajes: en su tono grave, en su expresión adusta, en el miedo que transmiten. Paige siempre ha sido una niña muy madura, pero en los últimos meses ha tenido que crecer muy rápidamente y ha pasado de ser una persona totalmente dependiente a convertirse en alguien autosuficiente y libre. La madre de Penryn parece que se hubiera preparado durante toda su vida para un ataque de los ángeles y encuentra su cordura en la locura que se ha convertido el mundo. Dee y Dum siguen siendo dicharacheros, carismáticos y divertidos. Aportan los momentos distendidos de la novela justo cuando se necesitan, pero incluso sus bromas tienen un toque diferente. 
Me encantó ese halo de fin de los tiempos que posee la historia. Hizo que me metiera de lleno en la trama y que sintiera esa inquietud, presión y nerviosismo.

También se nota en la relación de Penryn y Raffe. En Ángeles Caídos las puyas y el tira y afloja eran constantes, en El mundo del mañana se notó más acercamiento y sentimiento y en El fin de los tiempos, aunque continúa esa esencia de picarse, burlarse el uno del otro y dirigirse comentarios irónicos, encontramos una desesperación, un ansia y una pasión característicos. Es más profundo y más serio. Ambos me fascinan y su romance, a pesar de echar en falta más declaraciones (que suplen con hechos), me gusta por la chispa que posee y porque surge de forma creíble. No es un teveoymeenamoro, al contrario: se da poco a poco.

Debo mencionar la maravillosa narración. Creo que Susan Ee es una experta en expresar con palabras las imágenes de su cabeza, describiendo escenas bastante complejas de explicar pero que a mí no me costaba imaginar según las leía, como si se tratara de una película. 
El ritmo es vertiginoso, muy fluido y ameno. Los capítulos cortos que acaban justo en un momento emocionante fomentan que la lectura sea ligera y fluida. 

Me gustaron las sorpresas que contiene la trama así como la situación que expone en la que, realmente, por encima de todo y de todos, los personajes se ven obligados a elegir un bando.
La obra narra una situación extrema el la que todos cometen salvajadas: unas veces son los ángeles y otras los humanos. Pero hay una escena hacia el final que aboga por las personas: trasmite esperanza por la humanidad y me puso los pelos de punta, literalmente. Sé que es una novela, pero ese momento hizo que me sintiera orgullosa de pertenecer a esta especie.

En cuanto al desenlace, me parece el idóneo para la saga, pero me hubiera gustado un epílogo narrado un tiempo después para tener más información (aunque acaba cerrado).

Reseña de Ángeles Caídos AQUÍ
Reseña de El mundo del mañana AQUÍ


El fin de los tiempos es el final perfecto y adecuado para esta emocionante, intensa y trepidante trilogía.
Una saga que recomiendo encarecidamente.
Leyna

A mi vera (31): El fin de los tiempos



El libro que me acompaña en estos momentos es El fin de los tiempos, la última entrega de una trilogía postapocalíptica donde ángeles despiadados se han hecho con el control del mundo.

Me encanta esta saga y los dos libros anteriores me gustaron muchísimo, por lo que tenía unas ganas tremendas de ponerme con el desenlace y, la verdad, estoy disfrutando un montón.

Había olvidado lo geniales que son Penryn y Raffe, sobre todo cuando están juntos.

Me llego por la página 260 de las 419 que tiene, aquí os dejo un fragmento que acabo de leer.


"-¿La chica es tu Hija del Hombre? -me señala con la cabeza.
Miro a Raffe de reojo.
¿Lo soy?
Raffe lo piensa un segundo antes de responder.
-Ella es una Hija del Hombre. Y está viajando conmigo. Pero no es mi Hija del Hombre.
¿Qué clase de respuesta es esa?
-Ah. ¿Entonces está disponible? -pregunta Howler.
Raffe le lanza una mirada helada."


¿Habéis leído algo de esta trilogía?
¿Queréis hacerlo?
Leyna

Reseña: El mundo del mañana






Los supervivientes del Apocalipsis intentan rescatar lo que pueden en medio de una civilización devastada. De nuevo Penryn se ve envuelta en una peligrosa confrontación que la llevará al corazón mismo del enfrentamiento entre ángeles guerreros. 

En una ciudad de calles vacías y desolación, la protagonista vuelve a encontrar a Raffe, el ángel que ha perdido sus alas y que intenta recuperarse. Sin sus alas no puede unirse a sus congéneres y no puede ocupar su lugar como uno de sus líderes.




El mundo de mañana empieza justo donde terminó Ángeles Caídos. Penryn se ha reunido con su madre y su hermana pero, a causa del veneno de escorpión, sigue inmóvil, por lo que todos la dan por muerta. Incluso Raffe, que se alejó volando con sus nuevas alas de demonio una vez que la devolvió con su familia.
Ahora la joven debe hacer frente a los cambios que experimenta su hermana y al rechazo que eso produce, mientras los humanos siguen escondiéndose y huyendo de los ángeles y sus aberraciones.

Al principio me costó meterme en la historia, quizás por el ritmo algo lento o quizás por la falta de Raffe que, tras un primer libro donde aparece desde la primera página hasta la última, en éste se encuentra algo ausente. Lo bueno es que, aunque tarda en salir, sigue estando muy presente gracias a una especie de flashbacks que nos muestran no sólo episodios de su vida como ángel, sino también momentos de Ángeles Caídos vistos desde su perspectiva que nos ayudan a conocer mejor al personaje y a saber qué siente y piensa. 
Aunque me tomé mi tiempo para engancharme a la trama, la leí igualmente rápido gracias a que sus cortísimos capítulos hacen la lectura amena y ágil. 

No voy a negarlo, la primera obra de la trilogía me enamoró más, pero eso no quita que El mundo del mañana sea una digna segunda parte repleta de intriga, acción, sorpresas, luchas, emoción y toques de humor y romance. 

Penryn es una espléndida protagonista. Me gusta porque es fuerte, valiente y luchadora, cabezota y atrevida, pero sensible y dispuesta, lo que la convierte en un personaje creíble y cercano. Tiene el arrojo que caracteriza a una heroína y a la vez sentimientos, actitudes y pensamientos lógicos de cualquier persona en determinadas situaciones: la combinación perfecta para que no se vea irreal.
Me ha encantado la evolución de Raffe. Sigue siendo ese implacable ángel guerrero que pelea hasta el final y no se rinde, pero así como en el primer libro vimos una faceta más brusca en El mundo del mañana conocemos a un Raffe más cercano, dispuesto y, a pesar de ser un ser celestial, más humano. 

He echado en falta a mi ángel preferido y me hubiera entusiasmado que saliese más (el libro habría ganado puntos de ser así). No puedo negar que mis partes preferidas son las de los flashbacks de Raffe (anteriormente comentados) y las escenas que él y Penryn comparten. Cada vez que aparece la obra mejora sustancialmente y la trama gana interés.
Y hablando de los momentos de ambos protagonistas, he de decir que se nota un significativo cambio en el ambiente después lo que ha sucedido y de que él la creyera muerta.

El final me ha gustado mucho: es frenético, emocionante y sorprendente, repleto de acción. Está claro que hay cabos sueltos y mucho por resolver, pero es bastante cerrado dentro de lo que cabe y termina con una escena muy agradable que deja cierta sensación de paz y satisfacción (a pesar del ansia por el tercer libro).

Estoy deseando leer la tercera y última parte de esta saga para ver cómo se desarrolla todo y conocer su desenlace. Afortunadamente no tenemos que esperar mucho para eso, pues El fin de los tiempos se publica el 27 de enero (¡mi cumpleaños! qué genial regalo )

Reseña de Ángeles Caídos AQUÍ

El mundo del mañana es una buena segunda parte en la que destaca su gran elenco y genial narración. 
La interesante trama prepara el terreno para lo que promete ser un increíble y emocionante desenlace.

Leyna

Frases para recordar (71): Ángeles Caídos




Ángeles Caídos es uno de los mejores libros que he leído este año (y Raffe me enamoró ): me gustó y enganchó muchísimo.


A continuación os dejo uno de mis momentos preferidos de la obra ;)




"Pongo mi mano en su mejilla. Es cálida y placentera. Quizá demasiado. Cuando sus ojos no se abren, tentativamente toco sus labios con los míos.
Al principio, no obtengo respuesta y considero retroceder. 
Luego, su beso se vuelve hambriento.
No es el beso delicado de una pareja en su primera cita, ni el beso de un hombre impulsado por simple lujuria. Me besa con la desesperación de un hombre moribundo que cree que la magia de la vida eterna se encuentra en este beso. La manera feroz en que me toma de la cintura y de los hombros, la fuerte presión de sus labios, me sacan de equilibrio hasta que mis pensamientos pierden el control. 
La presión se relaja y el beso se vuelve sensual."


Me derretí con esa escena. ¿He dicho ya lo mucho que me encantó este libro, y también sus protagonistas? Creo que sí :P

¿Qué os parece el fragmento?
¿Habéis leído el libro, o queréis hacerlo?

Leyna

Ángeles Caídos



Han transcurrido seis semanas desde que los ángeles del Apocalipsis descendieron para destruir el mundo. Las pandillas callejeras gobiernan los días mientras el miedo y la superstición dominan la noche.
Unos ángeles beligerantes secuestran a la hermana pequeña de Penryn, y ella hará hasta lo imposible para recuperarla. Incluso pactar con un ángel enemigo que yace moribundo y sin alas en medio de la calle.
Raffe y Penryn dependerán el uno del otro para sobrevivir. Ella arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más temibles enemigos para recuperar su grandeza perdida.




La vida no volverá a ser la misma después de la llegada de los ángeles, que destruyen y matan, haciéndose con el mundo. 
El objetivo primordial de Penryn es mantener a salvo a su madre y a Paige, su hermana. Las tres van de refugio en refugio, buscando comida y lugares donde pasar desapercibidas. Por el día se esconden de las pandillas de supervivientes que gobiernan las calles y por la noche se ocultan de los ángeles.
Todo va "bien" hasta que, durante la huida de su actual escondrijo, Penryn y su familia se topan con una espantosa escena que acaba con el secuestro de Paige y con un ángel moribundo tirado en el suelo. Penryn sabe que él es el enemigo, pero también es consciente de que lo necesita con vida si quiere rescatar a su hermana.


El 2014 esta siendo un gran año lector para mí. Aparte de que la mayoría de los libros leídos me han gustado mucho, he encontrado varias obras maravillosas que han pasado a ser de mis favoritas. Ángeles Caídos es una de ellas: sin duda estará en el vídeo que haga a principios de 2015 con mis 10 mejores lecturas de este año.

Llevaba tiempo deseando leerlo, quería hacerlo desde mucho antes de saber que llegaría a España. Mi alegría fue inmensa cuando me enteré de que se publicaría aquí, así que no dudé en empezarlo en cuanto lo tuve en mis manos. 
Creo que nunca había probado una historia postapocalípica: desde luego no he podido dar con una mejor. Ángeles Caídos es de esos libros que gustan tantísimo que no puedes evitar hablar de ellos con todo el mundo (mi entorno puede corroborarlo), y en los que sigues pensando días después de terminar su lectura.

Penryn es una buena protagonista. No es de esas chicas duras pero distantes o frías. Es valiente y luchadora, fuerte y atrevida, pero cercana y sensible, lo que la hace más real, más humana. 
Sin embargo, el personaje por excelencia es Raffe; para mí el más complejo de todos. Ese ángel enigmático y espléndido que dista mucho de ser amoroso y amigable. Es un ángel, sí, pero un ángel guerrero. Sabemos muy poco de él o de su vida como ser celestial; mi sed de respuestas no se ha visto saciada en este primer libro de trilogía, todavía hay mucho que descubrir sobre él, sobre los suyos y sobre su historia y reglas. Para qué negarlo, me ha enamorado. Ya he mencionado que no es la persona el ser más dulce del mundo, pero a pesar de su carácter fuerte y sus sarcasmos, deja ver su lado apasionado y tierno.
La madre de Penryn es una mujer peculiar donde las haya, pocas veces me he topado con un personaje así. Su comportamiento, a veces aterrador, me resultó cómico en un par de ocasiones. Un punto de locura que a veces sirve para distender el ambiente tenso y estremecedor del libro.

La situación que nos presenta la autora en este mundo postapocalíptico devastado por los ángeles me parece muy interesante. Me gusta lo original e innovador del argumento y la manera de enfocarlo. Da una vuelta de tuerca a las típicas historias de ángeles: aquí ellos son los malos, son el enemigo. 
Algunas escenas del libro son bastante crudas, y no por cómo ha quedado el mundo tras el ataque angelical, ni por las condiciones de vida de la gente, si no por ciertos hechos que se desvelan al final. También es cierto que se tratan temas duros, pero me gusta que la trama se centre en el conflicto ángeles-humanos y que no se regodee en la tristeza de otras cuestiones. 

Ángeles caídos me ha sorprendido (y enganchado; en serio, no podía dejar de pensar en lo que iba a pasar) de principio a fin: por la historia, por los personajes, por los giros que toma la trama y por el final. Un desenlace que parece cerrar un capítulo pero abrir otro y que me hace ansiar tener su continuación.

Esta novela es la primera parte de la trilogía El fin de los tiempos. La segunda, titulada World After, se publicará en España a primeros de 2015. 


Ángeles caídos ha sido toda una revelación. 
Un libro con una historia y unos personajes geniales donde majestuosamente se mezclan la acción, el amor, el misterio y la emoción.
100% recomendable.

Leyna

A mi vera (23): Ángeles Caídos




En este día de Halloween, el libro que me acompaña es Ángeles Caídos. Su historia nos sitúa en un mundo postapocalíptico en el que los ángeles están destruyendo el mundo.

Llevaba mucho tiempo esperando que se publicara, y por las 132 páginas que llevo leídas (de las 363 que tiene) puedo decir que engancha y que la historia es muy original. 




Como la mayoría de la gente, mi primera introducción a los ángeles fue a través de las imágenes que circularon sin parar hace unas semanas, en las que vimos al Arcángel Gabriel derribado por una nube de balas. No puedo evitar preguntarme si los ángeles hubieran sido menos hostiles si no hubiéramos matado inmediatamente a su líder. Por lo menos, creemos que está muerto. Nadie lo sabe con seguridad, porque nunca se recuperó el cuerpo, hasta donde sé. La legión de hombres alados volando detrás de él se dispersó con las multitudes en pánico y desapareció en el cielo cubierto de humo. Me pregunto si Raffe formo parte de esa legión. 
Arquea una ceja, negándose a discutir los efectos de las balas en los ángeles. 
Le arrojo una sonrisa petulante. "No eres tan perfecto como pareces".


¿Lo habéis leído? ¿Queréis hacerlo?
¿Que libro estáis devorando actualmente?

¡Feliz Halloween! :P

Leyna
Related Posts with Thumbnails