Reseña: Mythos


ADÉNTRATE EN EL FASCINANTE MUNDO DE LA MITOLOGÍA GRIEGA

LAS MUSAS, LOS DIOSES Y LOS HÉROES GRIEGOS NOS ILUMINAN EL PRESENTE CON LAS LEYENDAS DE AMOR, TRAICIÓN Y VENGANZA QUE HAN PERDURADO A LO LARGO DE LOS SIGLOS.

Sumérgete en un viaje épico a través de los mitos de la antigua Grecia con esta guía ilustrada imprescindible. Cada página está repleta de ilustraciones vibrantes y detalladas, acompañadas por textos que exploran las historias y los simbolismos detrás de cada mito. Mythos devuelve a la vida a dioses, héroes y criaturas míticas –Zeus y sus amantes, Aracne, Medusa, Eros y Psique…– y ofrece una visión completa y fresca de la mitología griega.




El libro empieza situándonos en la época y describiendo ese contexto: templos, oráculos, montes... Algo que se agradece porque ayuda a entender todo lo que rodea a lo que se explica después.

La mitología griega es algo que siempre me ha encantado y llamado la atención, y ha sido todo un placer leer las historias de estos dioses, diosas y otros personajes. Sobre todo estando tan bien acompañados por las coloridas ilustraciones que contiene. No puede negarse que la edición es una maravilla.

Además de centrarse en las idas y venidas, aventuras, traiciones, venganzas y romances de las deidades del Olimpo, la obra también incluye árboles genealógicos. Algo que resulta extremadamente útil ya que, como sabréis si tenéis el más mínimo conocimiento sobre mitología, aquí hay muchas personas (dioses y diosas) implicadas y relacionadas con otras tantas. (Clic en las imágenes para ampliarlas)
Como siempre me ha ocurrido con estas historias, la mitología griega nunca me deja indiferente. Hay historias bonitas pero también otras más trágicas y enervantes. Creo que una de los aspectos más atractivos de este tipo de dioses y diosas es que están representados con rasgos extremadamente humanos como la envidia, los celos, la ira o la lujuria. Y todo esto relacionando lo que les ocurre con explicaciones para fenómenos naturales o asuntos de nuestra vida cotidiana.

Un plus que desconocía hasta que leí el libro, es el hecho de descubrir que muchas palabras de hoy en día vienen del nombre de estos dioses y diosas. Pasa lo mismo con ciertos símbolos o con el asombroso parecido de ciertos mitos con cuentos clásicos.

El formato y temática de esta obra la hace ideal para disfrutarla del tirón o, como hice yo, para saborearla poco a poco, alternándola con otras lecturas.


Como plato final a todas las delicias ya mencionadas, la autora incluye el firmamento y ilustrado que nos ayudará a buscar estrellas y constelaciones.

Leyna

Reseña: Revelle


En la isla de Encantia, la magia fluye como el champán de contrabando y las fantasías se pueden comprar con una piedra preciosa. Pero es la Era de la Prohibición, y la amenaza se cierne sobre el circo de los Revelle, que se ganan la vida diluyendo el champán y reparando agujeros en sus trajes de lentejuelas. En ese momento aparece el hijo de la familia más rica de Encantia para hacer un trato: ofrecerá todo lo que los Revelle necesitan para mantener su negocio, a cambio de que Luxe, la estrella del circo, se haga pasar por su novia para ayudarlo a convertirse en alcalde. Ella no puede rechazar la oferta que salvará a su familia. En el momento en que Jamison Port pone un pie en Encantia, no puede evitar la sensación de familiaridad. Es un huérfano con tan pocos recuerdos como piedras preciosas en su bolsillo, desesperado por saber qué sucedió con sus padres. Pero a medida que profundiza en los secretos de la isla, corre el riesgo de enfurecer a la persona equivocada y descubrir una verdad que podría romperle el corazón. Luxe y Jamison se conocen accidentalmente y volarán chispas mayores que las de los encantamientos mágicos. De ahora en adelante, guardar ciertos secretos será un juego tan peligroso que podría destruirlos a ambos.


Historia: Revelle es una trama que desprende magia, romance y fantasía en cada página. 
Una mezcla entre Moulin Rouge, El Gran Gatsby y Caraval, con una ambientación estilo años 20 cautivadora y embriagadora.

Me ha encantado este universo tan particular y todas las referencias tipo Circus. Os prometo que este mundo mágico os atrapará por completo.

Estamos ante una trama potente e intensa, repleta de familias mágicas y que aúna la fantasía con elementos de misterio. Viajes en el tiempo, fake dating, dual POV… Esta novela tiene muchos ingredientes que prometen.

La ambientación es completamente envolvente y la pluma de la autora la acompaña a la perfección. El sistema de magia me ha encantado, pues resulta muy curioso y original: la magia aquí no tiene parangón, todo es posible, pero hay que pagar el precio correspondiente. ¿Quieres viajar atrás en el tiempo? De acuerdo, pero envejecerás los años que hayas retrocedido.


Personajes: Luxe es una protagonista dispuesta a todo por salvar a su familia. Esto la hace tierna y dulce a la vez que muy fuerte y valiente. No cuesta nada empatizar con ella. Es una artista circense que antepone a su familia a todo, aunque eso implique renunciar a sus sueños y poner en riesgo su propia integridad física. Me parece muy curiosa la relación que tiene con sus parientes, sobre todo con sus primas.

Jamison, por otra parte, es un personaje misterioso y con muchos matices. Ambos conforman una pareja que es tanto apasionada como emotiva, pero reconozco que el romance me ha resultado demasiado repentino.


Desenlace: Una de las mejores cosas de este libro es que es autoconclusivo. Esto me encanta porque no suelen encontrarse muchas historias de fantasía que transcurran en una única entrega. Como podéis imaginar, el final es cerrado y a mí me ha gustado.


Revelle es una obra autoconclusiva de fantasía donde lo más destacado es la cautivadora ambientación y el maravilloso e innovador sistema de magia.

Leyna

Reseña: La serpiente y las alas de la noche


Desconfía de todo. Lucha por tu vida. Protege siempre tu corazón. 

Una sola vez cada cien años, se celebra el Kejari, el legendario torneo en honor a la diosa de la muerte, Nyaxia, que reúne a los vampiros de todos los rincones. En esta ocasión, sin embargo, hay una participante de lo más particular: una humana, Oraya, que además es la hija adoptiva del rey de los Nacidos de la Noche. Aunque lleva entrenándose toda la vida, Oraya está en clara desventaja. Este mundo está diseñado para matarla y este torneo mortal es la peor prueba: deberá competir contra los vampiros más feroces y sanguinarios de todos los pueblos. No obstante, es su única oportunidad para ser algo más que una presa y poder cumplir un sueño oculto. El torneo requerirá que establezca peligrosas alianzas, en particular, con su mayor adversario, Raihn. Todo en él es temible. Nacido para matar, es despiadado y además un enemigo de su padre. Como si todo esto no fuera suficiente, se avecina una tormenta ―como un oscuro presagio― que sacude todo lo que Oraya creía saber sobre su hogar. Raihn podría entenderla mejor que nadie, pero sin embargo la proximidad con él podría ser su perdición. Al fin y al cabo, ambos viven en un mundo en el que nada es más letal que el amor.

Estáis ante una de mis novedades más esperadas de todo 2024, que también se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año. Iba con las expectativas altas porque había oído maravillas del libro en inglés (y gente con la que coincido en gustos me lo había recomendado) y aún así me ha dado todo lo que esperaba y más. 

Por si la trama no fuera ya lo bastante interesante (una protagonista humana adoptada por el rey de los vampiros y que se ha criado entre ellos, que debe luchar en una competencia a muerte para pedir un deseo a su diosa), la ambientación es una pasada. En un mundo donde una diosa repudiada creó a los vampiros, y donde estos se dividieron en tres reinos bien diferenciados (cada uno con sus habilidades y características propias), los conflictos incluso entre las diferentes razas de vampiros de un mismo territorio y su convivencia con los humanos están a la orden del día. 
El tema de los dioses y los vampiros me encantó, así como la historia de cada pueblo vampírico: la autora sabe en dar un toque completamente original e interesante a estos seres tan famosos. 

Que, además, haya una competencia a muerte en la que nuestra protagonista debe enfrentarse a varias pruebas suma interés y acción a una trama ya de por sí muy rica.
Estuve enganchada y dentrísimo de la historia desde el primer minuto, y así seguí hasta que lo acabé.

Tenemos mucha acción, romance, sorpresas (unas me dejaron con la boca abierta y otras se ven venir, pero no ocurrieron de la forma que esperaba), un toque de spicy y un final de infarto; todo acompañado de diálogos ágiles y sarcásticos y de una narración maravillosa.

Este libro es el primero de una saga compuesta por tres bilogías: cada una se centrará en una pareja y casa vampírica diferente, por lo que la historia de esta protagonista queda cerrada en la segunda parte (que estoy deseando que publiquen). 

Los personajes principales me han encantado: Oraya es una mujer de armas tomar y Raihn me pareció un amor y un protagonista masculino con muchos matices. El desenlace termina en un punto interesantísimo que va a dar juego y a resultar muy salseante de cara al segundo y último libro.

Tanto fue mi afán con esta historia y con esta autora que, en cuanto terminé este libro, leí las otras dos obras de Carissa que transcurren en el  mismo mundo (fuera de esta saga): una historia corta que está muy bien construida para sus pocas páginas, y otro libro independiente que me flipó y que también está entre mis favoritos del año. Creo que ya puedo decir que Carissa Broadbent se ha convertido en una de mis autoras preferidas y que leeré todo lo que escriba.


La serpiente y las alas de la noche es una gran historia acompañada de una excelente narración, una increíble ambientación y unos personajes a los que amaréis.

Leyna

Reseña: La luna del cazador

En el Centro Willowderry de rehabilitación a través de las artes:

Un reloj no marca las horas.

Un espejo está eternamente empañado.

Una cabeza de ciervo parece demasiado viva.

Un cuadro no siempre muestra lo mismo.

Alguien está huyendo.

Alguien es culpable.

Alguien está desesperado.

Alguien es inocente.

Alguien busca venganza.

Los cinco han escuchado el grito de la bansheeUno morirá cuando alcance su cénit la luna del cazador.


Una lectura ideal para esta época, no sólo por el ambiente oscuro que tan bien combina con la Spooky Season, sino también porque la Luna del cazador es el nombre que recibe la Luna Llena del mes de octubre.

Cinco protagonistas se irán alternando a la hora de narrar su punto de vista. Todos ellos con secretos y con una cuenta atrás que los persigue.

La ambientación me ha gustado, tanto la del centro de rehabilitación (aunque hay muchas irregularidades con sus normas y hechos que no me resultaron creíbles) como la del pueblo donde se encuentra. Un halo oscuro y tétrico que acompaña a una trama llena de misterio y oscuridad, además de rodeada de peligros. 

Estamos ante una historia de fantasía donde elementos como la realidad o el tiempo son confusos, lo que pega muchísimo con el tono de la novela. La mezcla de dark academia con thriller es brutal y funciona muy bien. A lo largo del libro, lleno de giros inesperados, hice muchas teorías; es algo que disfruto muchísimo durante una lectura, y esta obra se presta totalmente a ello. 

El ritmo es muy ágil, el hecho de que haya cinco personajes narrando ayuda a que la lectura resulte aún más amena.

En cuanto a los personajes, como suele pasar en libros corales, he preferido a unos protagonistas antes que a otros. Sebastián y Zeke han sido mis preferidos (en especial el primero, que aporta el alivio cómico a la historia); sin embargo, a Lily la tuve entre ceja y ceja desde el principio hasta el final.

Las últimas 150 páginas son un no parar de acción, revelaciones y sorpresas. Estaba intrigadísima y manejando grandes niveles de tensión, pues lo que sucedía me tenía con el corazón en un puño y sin saber por dónde iría el argumento.

No quiero dar pistas sobre el final pero, aunque le pega cien por cien a la obra, habría preferido que ciertos temas se cerraran de otra forma (sin embargo, ese desenlace es parte del encanto).

Leyna

Reseña: Tarot Manga Místico






Fiel al estilo de las novelas gráficas japonesas, Tarot Manga Místico te invita a una aventura fascinante en la que las respuestas que buscas te serán reveladas. Este tarot, basado en el sistema Rider-Waite se acompaña de un libro guía. Tanto si eres aficionado al tarot, al manga o a ambos, esta baraja deleitará a tu mente y le hablará a tu alma.

La cartomancia es algo que siempre me ha llamado la atención, como ya sabréis si me conocéis un poquito, y leer manga es una de mis aficiones; por ello, en cuanto vi que existía una baraja de tarot que combinaba ambos elementos, supe que era lo mío al 100%.

Las ilustraciones me parecen preciosas: me gusta mucho la calidad de las cartas y también el diseño del reverso. El libro explicativo que acompaña al mazo está genial: tiene las mismas ilustraciones que la baraja pero en esta ocasión en blanco y negro, y podemos encontrar tanto la explicación de la carta según los elementos que se ven en la imagen, como su significado, un consejo y el significado invertido.


Antes de meterse de lleno con los arcanos mayores y menores, el folleto responde a unas cuantas preguntas muy interesantes que suelen surgir alrededor del tarot, muestra diferentes tipos de tiradas y enseña ejemplos prácticos. 
Después de explicar el significado de cada carta individual, encontramos más tiradas y el viaje del loco, algo que me pareció muy interesante y entretenido de leer y que agradezco que este libro incluyera por el simbolismo que tiene. 

(Clic en las imágenes para ampliarlas)

Como ya he mencionado, las cartas son una belleza y, al seguir el estilo Rider-Waite, resultan sencillas de interpretar, ya que el dibujo que aparece en ellas está íntimamente relacionado con el significado de las mismas.

Este tarot se ha convertido en uno de mis preferidos desde el principio, tanto por el diseño tan bonito, como por lo que me transmiten las ilustraciones y lo bien explicado que está todo en el libro. Es básico pero efectivo. Considero que tanto personas ya diestras en el tarot como aquellas que se están iniciando van a disfrutar enormemente de un producto así. 

Leyna

Reseña: Visiones de carne y sangre


El libro que tienes en tus manos es una completa guía que acompaña a las sagas DE SANGRE Y CENIZAS y UNA SOMBRA EN LAS BRASAS.

En este volumen podrás encontrar información ampliada sobre la historia, los datos favoritos de los lectores y otros materiales de referencia.

Además, descubrirás relatos y escenas de algunos de los personajes más queridos de este vasto universo.

Narrado desde el punto de vista de Miss Willa, este compendio actúa como material adicional, pero se lee como un diario y un conjunto de notas personales, por lo que podrás volver a encontrarte con la historia de la que tanto has disfrutado y sus personajes, pero contemplando los hechos desde una perspectiva diferente.



Estamos ante un compendio, guía del mundo, del universo de De sangre y cenizas (incluyendo tanto la saga principal como la precuela). 

Me ha maravillado lo completa que es la obra: es como una enciclopedia de estos libros y está todo perfectamente explicado al detalle.

Tenemos la historia de lo que ha ocurrido hasta ahora, el viaje de cada personaje hasta el momento y fichas con datos (tanto físicos como características, personalidad y habilidades). Pero también se incluyen relatos (tres historias inéditas sobre algunos personajes), bastantes entradas del diario de Miss Willa, mapas, árboles genealógicos, esquemas de primigenios e incluso una entrevista. Todo ello acompañado de ilustraciones en blanco y negro de casi todos los miembros del elenco (y de algunas escenas concretas).

Valoro lo detallada que está esta guía y lo bien que se explica todo, lo que viene genial para recurrir a ella si queremos consultar algo o si necesitamos resolver ciertas dudas (yo misma tenía un par de ideas algo confusas entre lo que se dijo durante los primeros libros, lo que se descubre a lo largo de la saga y mis propias teorías, y para eso Visiones de carne y sangre me ha venido de perlas).

Sin embargo, no recomiendo leerlo del tirón, ya que si tenéis todo muy claro y fresco puede resultar pesado. También debo decir que el viaje de cada personaje resulta excesivamente repetitivo de leer, ya que los hechos que implican a más de un miembro del elenco se cuentan igual en el apartado de cada uno, y leer exactamente lo mismo dos o tres veces se hace cansino. 

He disfrutado de las fichas de la mayoría del elenco, incluso llegando a descubrir cosas nuevas y a recordar otras a las que quizá en su momento no di tanta importancia; y también me han gustado mucho tanto los tres capítulos extra de los personajes como los árboles genealógicos y la organización de los primigenios.

Por otra parte, lo que me ha sobrado es encontrar tantas entradas del diario de Miss Willa. Entiendo que este es su libro, pero para mí hay demasiadas y, sinceramente, leer encuentros sexuales de un personaje muy secundario con otros personajes que no conozco o que me dan completamente igual no es algo que me interese ni que disfrute.

La verdad es que considero que la obra funcionaría mejor como guía a secas que como guía disfrazada de apuntes y anotaciones de Miss Willa, ya que metiéndonos en la trama no resulta creíble que ella escriba todas estas cosas y se conozca la historia de los libros de pe a pa en base a lo que le han contado o a visiones que ha tenido. Además, se nota que Jenni ha aprovechado para, con el fin de aclarar en unos casos y de dejar caer cositas en otros, hacer ciertos comentarios sobre algunas escenas y momentos polémicos; supongo que con la intención de justificar sus decisiones narrativas. 

Lo que sí que me gusta de este formato más personal, como si Willa nos hablara directamente a quienes la leemos, es que a veces las anotaciones dejan miguitas y pistas de lo que está por venir.


Leyna

Reseña: Un segundo para amar

(Clic en las imágenes para ampliarlas)




Cinco amigas. Cuatro historias de amor. Una enorme culpa.

Avery, Isabella, Odina, Lee y Josie son jóvenes, salvajes e inseparables desde que se conocieron en un campamento de surf en una pequeña isla frente a la costa de Carolina del Sur. Están viviendo el verano de sus vidas hasta que, de pronto, Josie desaparece sin dejar rastro.

Diez años después aparece una pista…




  • Rockstar romance
  • Una desaparición
  • Dos líneas temporales 
  • Second chance

Avery ha cumplido su sueño de ser una estrella del rock y va a terminar la gira dando un concierto donde veraneaba cada año. Eso implica volver a reencontrarse con sus antiguas amistades y con ciertos hechos que no quiere recordar.

Nuestra protagonista y sus cuatro amigas se unieron gracias al surf, que practicaban cada verano; iban creciendo y madurando hasta que un acontecimiento crucial lo cambió todo: Josie, una de ellas, desapareció sin dejar rastro. Ahora, diez años después, Avery y su primer y único amor, Jake, miembro de su grupo, han regresado al lugar donde su vida se desmoronó a la vez que ciertas pistas sobre lo que le ocurrió a Josie salen a la luz.

Este libro es el primero de una serie de cuatro, cada uno protagonizado por una de las diferentes amigas del grupo. Las obras se centrarán en la historia de amor de las chicas mientras su amistad y lo que le pasó a Josie permanecen como telón de fondo.

La trama alterna los capítulos del pasado con los del presente, de tal forma que iremos descubriendo poco a poco qué fue lo que pasó tanto entre Avery y Jake como entre Josie y Every. No sabría decir qué línea temporal me ha gustado más, ya que ambas me interesaban muchísimo: sentía mucha curiosidad por el romance que une a nuestra protagonista con Jake y por tener más detalles sobre toda la situación que rodeaba a la desaparición de Josie, pero también me intrigaba sobremanera la forma en la que se desarrollarían los hechos en el presente.

Este libro, muy bien escrito, habla de las segundas oportunidades, del perdón, de la confianza y del miedo no sólo a amar, sino también a sentirse digno de ser amado.

El final me ha gustado mucho: la trama de nuestra protagonista queda cerrada pero ya se han asentado las bases para la amiga que tomará el testigo.

No puedo terminar la reseña sin hablar de la MARAVILLOSA edición de este libro: cantos tintados siguiendo el dibujo de la portada (en todos los ejemplares), pasta blanda con sobrecubierta en cuyo interior se encuentra el mapa de la obra y un apartado al final para rellenar la ficha del libro (y puntuarlo).

Leyna

Reseña: Un fuego en la carne


Ahora solo puede salvar a los mundos la única cosa más poderosa que los Hados... Cuando, tras una sorprendente traición, Sera y el seductor gobernante de las Tierras Umbrías (del que está locamente enamorada) acaban cautivos del falso Rey de los Dioses, solo hay una cosa que puede liberar a Nyktos y evitar que las fuerzas de las Tierras Umbrías invadan Dalos y desaten una guerra entre Primigenios. Sin embargo, convencer a Kolis no será fácil. Mientras que su Retornado predilecto insiste en que Sera no es más que una mentira, la naturaleza errática de Kolis y su retorcido sentido del honor la dejan completamente descolocada; y nada podría haberla preparado para la crueldad de su corte ni para las impactantes verdades reveladas. Tales descubrimientos no solo ponen patas arriba todo cuanto Sera creía acerca de su deber y de la creación de los mundos, sino que también ponen en entredicho cuál es la verdadera amenaza. No obstante, sobrevivir a Kolis es solo una parte de la  batalla. La Ascensión se acerca, y a Sera se le agota el tiempo. Pero Nyktos hará cualquier cosa por evitar que Sera muera y por darle la vida que se merece. Se arriesgará incluso a que se produzca la completa destrucción de los mundos, porque eso es justo lo que sucederá si él no Asciende como el Primigenio de la Vida. Aun así, puede que sus destinos no estén en sus manos. Sin embargo, existe una hebra inesperada; impredecible, desconocida y no escrita. Lo único más poderoso que los Hados.



Como seguro que ya sabéis, la precuela de De sangre cenizas me encanta y está entre mis sagas preferidas. Aún así, debo reconocer que tenía un poco de miedo de empezar este libro: dado que Jennifer alargó la que iba a ser una trilogía a un libro más, temía que la historia se estirara en exceso o que fuera una obra puente hacia la última y que el ritmo me resultara pesado. Afortunadamente, no solo no ha sido así, sino que me ha encantado y se ha convertido en mi segundo libro favorito de la autora (después de Una luz en la llama, el segundo de la precuela, aunque los 3 que se han publicado en castellano hasta ahora han sido 5 estrellas para mí y de mis mejores lecturas del año en que los leí).


La obra empieza, como suele ocurrir con esta autora, justo donde se quedó la novela anterior. Sera está en manos de Kolis, hecho que me provocó bastante tensión porque me aterraba lo que pudiera ocurrir. Ciertamente hay escenas desagradables (no muchas) pero me encanta cómo escribe Jennifer y lo bien construido que está este libro en todos los sentidos. No sólo a la hora de dar visibilidad a ciertos temas y de meterse en la cabeza de Sera de tal forma que sus sentimientos, pensamientos y emociones sean completamente entendibles y no cueste nada empatizar con ella, sino también a la hora de crear a un villano como Kolis. Es un personaje complejo, con muchas capas y matices. Cada vez que creía que le tenía pillado el punto pasaba algo que me hacía descubrir otra faceta suya y, aunque es odioso, siento curiosidad por saber qué va a hacer en el siguiente libro.


El ritmo no se me ha hecho lento en ningún momento, al contrario; he leído la obra rapidísimo, a pesar de que tiene casi 800 páginas. Debido a la trama, esta entrega no tiene tanta acción como las anteriores pero no me ha importado en absoluto. Me encantaban las conversaciones de Sera con todo el mundo: con Kolis, con Callum, con Attes… Estaba living.


También debido al tipo de historia, Nyktos aparece de otra forma y no comparte tantas escenas con Sera, pero debo decir que las que comparte me han parecido perfectas y maravillosas.

Aunque tengamos menos rato de lectura con ellos juntos, lo que hay compensa todo con creces. En las obras anteriores su relación ha ido evolucionando y aquí sigue siendo así: este, para mí, representa el culmen de su romance. Lo que ocurre y lo que se dicen, sus declaraciones, son de otro nivel y han gastado muchos colores de mis post-its.


No puedo decir nada de Nyktos que no haya dicho ya: ocupa el puesto número uno de mi lista de crushes, me desmayo cada vez que abre la boca (o que respira) y me encanta su forma de ser y cómo trata a nuestra protagonista. Además, hace las mejores entradas de la historia. Lo he dicho desde el primer libro, y lo mantengo. 

Sera, por otra parte, me ha ido conquistando cada vez más y en este libro se ha consolidado como una de mis protagonistas femeninas preferidas. He visto una evolución brutal en ella y me ha gustado más que nunca.


Las escenas spicy de estos dos son de mis preferidas y, teniendo en cuenta el tipo de trama que tiene esta tercera parte, pega que sean menos pero muuuuy potentes.


El desenlace me ha flipado y lo he sentido como un regalo para toda la gente que ama esta saga y a sus personajes. Por una vez, el libro no termina con un gran cliffhanger que deja a medias una escena y creo que después de tanto sufrimiento nos merecíamos un final así.


Sobra decir que tengo unas ganas locas de leer el cuarto y último libro de esta historia, que se publicará en castellano a principios de 2025.


Reseña de Una sombra en las brasas AQUÍ

Reseña Una luz en la llama AQUÍ



Un fuego en la carne es la tercera parte de una saga que me encanta y me parece maravillosa.

Con lo mucho que me gustó el primer libro me hace muy feliz ver que los dos siguientes no sólo han mantenido el nivel, sino que lo han superado.


Leyna

Reseña: Asesina de dioses


NO ERES BIENVENIDA AQUÍ, ASESINA DE DIOSES.

La familia de Kissen fue asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego. Ahora se gana la vida matando a dioses y disfruta con ello. Hasta que encuentra a uno con el que no puede acabar: Skedi, un dios de las mentiras piadosas que, de manera inexplicable, se ha quedado ligado a una joven noble, y ambos huyen de unos asesinos desconocidos. Acompañados por un caballero desencantado en una misión secreta, deberán viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, donde residen los últimos dioses salvajes, para pedirles sendos favores. Perseguidos por demonios y con la amenaza de una guerra civil inminente, se enfrentarán a un duro desafío final. Hay algo corrupto en el corazón del reino y ellos son los únicos que pueden detenerlo.


Tenía ganas de leer este libro porque la trama pintaba bien y me parecía ideal para esta época (me da vibes de septiembre, octubre y época cozy jajaja) pero, aunque tiene buenos elementos y una premisa interesante, no ha sido lo mío.

Mi gran problema es el ritmo. Me ha resultado lento e irregular, con escenas muy emocionantes entre grandes partes de “nada”. Esto hizo que me costara avanzar y, más aún, terminarlo. 

La trama y el mundo son curiosos y llamativos; gocé mucho la ambientación, el tema de los diferentes dioses y diosas y el toque especial que poseen los escenarios. Tiene encanto. Una pena que no pudiera conectar con cómo se desarrolla la historia y que, a ratos, la sintiera tan caótica y falta de información que era incapaz de disfrutar de lo peculiar de este universo.

Los personajes principales son interesantes y me encantó que la obra tuviera varios puntos de vista: esto ayuda a conocer más íntimamente al elenco y siempre agradezco que los protagonistas narren desde su perspectiva. Por desgracia, no tuve la misma sensación con los personajes secundarios: muchos me parecieron innecesarios y tenía la impresión de que no aportaban gran cosa a la trama.

Lo mejor de la obra, lo que me flipó y le hace ganar puntos, es la diversidad, perfectamente integrada y representada. No sólo tenemos muchos personajes queer (dado que es lo normativo en este mundo) sino que también da visibilidad a personas con discapacidad.

Como veis, es una novela con claroscuros: con un worldbuilding y elenco que merecen la pena pero cuyo ritmo e historia no acompaña. 

Me ha costado meterme en la trama y su desenlace no me ha creado la curiosidad suficiente como para leer la segunda parte (Asesina de dioses es el primer libro de una trilogía).

Leyna

Reseña: Un cielo lleno de nubes y Un cielo lleno de estrellas





Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse.

¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?

No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas.

Esta es una historia de sueños, superación y amor de cuatro hermanas que no dejan de luchar día tras día. Sus vivencias te harán reír y llorar, te llevarán a reflexionar sobre la vida y te sacarán una bonita sonrisa.


Aquí tenemos una bilogía de Susana Rubio que sigue a cuatro hermanas durante años y cuyas vidas están marcadas por la pérdida de su madre. 
Aclaro que, aunque es la reseña conjunta de ambos libros, sobre todo me centraré en el primero para no hacer spoilers. Además, todas las cualidades de la historia las comparten las dos obras.

Cuatro hermanas son protagonistas (aunque siempre hay una que resalta y llama la atención más que las otras) y me encantó ir descubriendo sus distintos problemas, deseos y sueños. 
Porque, si algo destaca en la historia, es que los temas a tratar son profundos: el argumento nos habla del duelo, de la amistad, de perseguir los sueños y de la familia.

A pesar de ser obras de más de 400 páginas, se leen rapidísimo. El ritmo es ágil y el querer saber más sobre lo que ocurre en la vida de las hermanas engancha a la hora de seguir leyendo. 

Me encanta lo diferentes que son los romances expuestos. Tenemos varios tropes interesantes, como el enemies to lovers, pero si algo es relevante sobre la trama es que hace reír, llorar, que no es tóxica y que deja el corazón calentito. Susana ha plagado las diferentes líneas argumentales de sentimiento. Puedes estar emocionada al extremo en una página y reír a carcajadas en la siguiente.

El argumento no se hace plano en ningún momento porque la autora va metiendo pequeñas sorpresas y giros a lo largo de todo el proceso. En concreto hay un hecho que me dejó con la boca abierta y que estaba deseando descubrir cómo se resolvería.


No sé a qué estáis esperando para animaros a conocer la vida de estas cuatro hermanas: una historia bonita, muy bien escrita y que se lee rápido.

Leyna

Reseña: La magia de la astrología

 

¿Eres espontáneo e impulsivo, o prefieres meditarlo antes de arriesgarte? ¿Estás lleno de ideas, o eres de los que prefieres afrontar tus objetivos uno a uno? Aprender sobre tu signo te ayudará a descubrir qué es lo que te da energía y te desafía, cómo te relacionas con otros signos, y cómo puedes llegar a conocerte mejor, no solo a ti mismo, sino también a tus familiares y amigos. Cada capítulo abarca todo lo que necesitas saber sobre cómo la astrología te influye. Contiene hermosas ilustraciones y útiles gráficos que presentan los rasgos más clásicos y los menos conocidos de cada signo, consejos sobre viajes y decoración, sobre comunicación, salud y bienestar, y mucho más .Incluye material adicional, como una página anual sobre los signos solares, la compatibilidad de los signos, e ideas profesionales para cada uno.


Ya sabéis que me encantan estos temas, y debo decir que este libro representa una buena lectura al respecto envuelta en una bellísima dirección.

He leído varios libros de astrología y la obra que os presento en esta reseña está repleta de información útil condensada en pocas páginas (no llega a las 200). Sabe ir al grano y explicar a la perfección las bases de la astrología y el zodíaco de una forma amena, fácil y muy entretenida de leer.

Diría que es una guía de referencia sobre el zodíaco, de acceso sencillo y muy rápida, sobre todo para consultar datos básicos sobre los signos.

Esto no impide que cada signo se examine en profundidad. Habla de las características de cada uno, las fortalezas y debilidades, las motivaciones, las cosas que les hacen felices, las carreras, compatibilidad y mucho más. También aporta consejos de la vida cotidiana para poder extrapolar esta información al día a día, como por ejemplo el ocio adecuado a cada zodíaco, viajes sugeridos, rasgos, etc.

Es un buen libro introductorio, perfecto para conocer en profundidad cada signo. Resulta ideal tanto para las personas que se están iniciando en el tema y quieren conocer sus bases, como para aquellas más versadas que necesitan algo concreto y resumido que poder consultar en cualquier momento y situación.

Es muy divertido y entretenido (tanto en solitario como con amistades y familia) repasar los distintos signos y comprobar cuales de las afirmaciones se adecúan y dan en el blanco.

Antes he mencionado la edición y debo decir que me parece preciosa: pasta dura con detalles en dorado metalizado y un interior repleto de dibujos, gráficos e ilustraciones a color que acompañan las explicaciones de cada signo. 

Leyna

Reseña: Look what you made me do


¿Qué significa ser fan? Si eres swiftie, sabes que se necesita compromiso y dedicación para formar parte de un fandom. De hecho, no hay nada más gratificante que obtener noticias y actualizaciones, esperar nueva música con ansias y conocer a otros seguidores. Pero hoy en día, la cultura fan es más intensa que nunca, teniendo en cuenta los trols, los acosadores y los conflictos en línea. 

¿Y cómo hemos llegado hasta aquí? Descubre la historia de los primeros fandoms, las diversas eras de Taylor, la política en torno a las celebridades, la cultura de la cancelación, y, sobre todo, por qué ser fan es tan especial. 

Con entrevistas a seguidores clave de Taylor Swift y al ícono culturalDeuxmoi, este libro es la guía definitiva sobre cómo ser fan. 


Este libro se centra en el trabajo de investigación de la autora para determinar qué implica y significa ser fan de Taylor Swift hoy en día. Creo que lo más interesante es el análisis exhaustivo que realiza sobre el fandom: tanto la historia como todos los elementos que influyen en el fenómeno (incluso qué hace que alguien sea super fan y acosador).

A pesar de que el libro trata sobre Taylor Swift, también disecciona el fandom en general, su origen y el de otros grupos o cantantes.

Además, incluye dos entrevistas: a una cuenta dedicada a las celebridades y al cotilleo y al fundador de la fiesta que adora a Taylor Swift en Inglaterra

A lo largo de la obra se desglosa el impacto de las redes sociales y el papel que juegan hoy en día en el fandom y también describe cómo son las jerarquías fans. Todo ello relacionado con la historia de Taylor.

Incluye definiciones y términos swifties, líneas temporales y datos e información sobre la propia Taylor Swift. Esta información no me pareció muy profunda: son comentarios divertidos y entretenidos pero a un nivel más superficial, ya que no aporta muchos datos sobre la vida de Taylor y creo que lo que expone el libro en este ámbito son cosas que incluso gente que no es fan ya conoce. 

La obra es un recorrido no solo por la vida de la artista, sino también por los procesos que el fenómeno fan (tanto en general como el suyo) ha experimentado. Todo desde el enfoque muy personal de la autora, que narra cómo era ser fan de algo en su juventud y cómo ahora no está mal visto. Tengo sentimientos encontrados con eso: por un lado me esperaba un texto que analizara este fenómeno desde una perspectiva más objetiva (en lugar de ser algo tan subjetivo y emocional como la forma de vivirlo de la autora), pero por otra parte entiendo que la mejor manera de transmitir algo así tiene que venir de una persona que está metida de lleno en ello.

La edición es bonita ya que el diseño es divertido y cuqui. Y se nota que está hecho el detalle con ilustraciones e incluso toques de color.

Leyna

Related Posts with Thumbnails