Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.
Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.
Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.
Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.
Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.
Una saga que me enamoró desde el primer libro y que se ha convertido en una de mis favoritas. Las obras que la componen me encantan y esta no ha sido menos: Alas de ónix se ha convertido, en el primer mes del año, en la que será una de mis mejores lecturas de 2025.
Si algo destaca en esta entrega es la ampliación del mundo en el que se desarrolla: el worldbuilding se expande y conoceremos muchos otros lugares y nuevos escenarios. Resulta interesante descubrir las características y costumbres de otras zonas, con todo lo que ello conlleva.
Violet y Xaden me flipan, juntos y separados. Ambos experimentan una evolución brutal, de forma individual y como pareja. Violet es una protagonista maravillosa y muestra una fuerza y una determinación extraordinarias, sumadas a su ya famosa inteligencia. La entrega de Xaden y su absoluto amor por Violet me hacían suspirar casi cada vez que hablaba. Es increíble cómo este personaje, al igual que ella, me va gustando más y más a cada libro que pasa (y eso que en el primero ya me conquistó).
Una de las cosas que disfruto a la hora de leer parejas ya asentadas es ver cómo se enfrentan a los distintos obstáculos y desafíos juntos; tras las desconfianzas y problemas de comunicación del segundo libro, este muestra lo mucho que han avanzado y cómo esos escollos han quedado completamente superados y olvidados.
No puede negarse que tanto los personajes como los dragones son uno de los puntos fuertes del libro: Tairn es mi favorito y Andarna ha estado graciosísima y muy simpática (más que en obras anteriores). También tendremos la oportunidad de explorar los vínculos de otros miembros del elenco con su dragón: es algo que me interesa muchísimo y que siempre me ha llamado la atención.
Como secundarios debo destacar a Aaric y Ridoc. El primero me atrajo desde que apareció en el segundo libro: me gustan sus valores y forma de pensar y va a dar muchísimo juego. Ridoc, en cambio, derrocha frescura y aporta el alivio cómico a la novela. Sin embargo, a pesar de su carácter bromista y desenfadado, en Alas de ónix llegamos a conocerlo mucho más, vislumbrando otras de sus facetas. Tiene diálogos que son oro puro.
Mención especial para Dain; la mayor sorpresa de este libro no sólo es que lo haya perdonado, sino que me haya gustado. Y creedme: le tenía muchísima manía.
La historia me ha tenido enganchada desde el minuto uno, y a partir de la mitad me gustó especialmente. Siempre me pasa lo mismo con esta saga: quiero seguir leyendo sin parar y es lo único que deseo hacer en mi tiempo libre.
Un aspecto que me parece digno de admirar es la capacidad de la autora de escribir escenas completamente sorprendentes, duras y desgarradoras alternadas con otras extremadamente divertidas. Me he reído a carcajadas en un montón de ocasiones.
Tenía mucho miedo con respecto al desenlace y, aunque algunas de mis teorías se han cumplido, no esperaba la forma en que han ocurrido. Reconozco que acabé muy contenta con las últimas páginas, ya que el final del segundo me destrozó y este me ha dejado más intrigada que hundida (y creo que eso es mucho mejor a la hora de esperar por la siguiente obra).
Reseña de Alas de hierro AQUÍ
Rebecca Yarros lo ha vuelto a hacer. Se ha superado una vez más entregándonos una trama adictiva donde la fantasía, el romance y la acción se entremezclan con un ritmo trepidante y un sinfín de sorpresas.
Leyna
6 golosinas:
Lo feliz que me ha hecho la notificación de que habías publicado esta entrada jaja. Suscribo toda la reseña PALABRA POR PALABRA.
Los dragones son lo más, Violet y Xaden son insuperables, y Dain... el verdadero enemies to lovers de esta saga es el de las lectoras con él xD
¡Buenas! :-)
A mí este libro me ha volado la cabeza y diría que es mi preferido de los 3 :-P
Y sí, este final, aunque nos deje con muchas dudas, se lleva mejor que el drama del anterior jeje.
¡Un besazo! :-D
Me veo animándome con esta serie, la pones muy bien.
Gracias!
Un besazo!
Hola :)
A mi también me ha gustado mucho aunque no tanto como Alas de hierro, aun así estoy amando mucho esta saga
un beso
Tengo pendiente a esa autora. Te mando un beso.
Hola :)
Me encantó este libro, es que me enganchó muchísimo igual que los anteriores. Ahora la espera para el cuarto, va a ser una auténtica tortura jeje
Besos
Publicar un comentario