Reseña: Aquelarre de huesos

 

Me criaron para ser el arma de mi padre contra el Aquelarre que le arrebató a su hermana y su derecho de nacimiento, y haré todo lo que sea necesario para proteger a mi hermano pequeño de sufrir el mismo destino. El deber me obliga a acudir al pueblo secreto de Crystal Hollow y a la prestigiosa universidad de Hollow's Grove, donde los mejores y más brillantes de mi especie aprenden a practicar la magia lejos de las miradas indiscretas de los humanos. Aquí no hay palabras maliciosas. Nadie me juzga por la sangre que corre por mis venas. La única hostilidad a la que me enfrento proviene del guapísimo y exasperante director, Alaric Grayson Thorne, un hombre que me desprecia tanto como yo a él y a todo lo que representa. Pero eso no significa que los secretos no amenacen con destruir la universidad. Nadie habla de la sangrienta masacre que obligó a cerrarla hace décadas, solo de la oportunidad que supone para quienes tienen la suerte de asistir a ella. Por primera vez en cincuenta años, el Aquelarre abrirá sus muros a los Trece. Trece prometedores estudiantes que están destinados a cambiar el mundo. Si los fantasmas de las víctimas de Hollow's Grove no los matan primero.

 

Este libro me ha provocado sentimientos encontrados de principio a fin. Toda la lectura ha sido una montaña rusa, con subidas y bajadas que alternaban cosas que me gustaban y llamaban la atención con otros elementos que no eran de mi agrado. 

El inicio me encantó: me moló cómo escribía la autora, me gustó la protagonista que nos presentaba y me generó curiosidad la situación en la que se encuentra. Ese ambiente oscuro y tétrico sumado a los interesantes poderes de ella (y al nivel de magia que controla, que no esperaba que fuera tan grande) me atrajeron un montón. La misión que debe cumplir en la academia y el conflicto de intereses que tenía también me intrigaban.
 
El problema es que, a medida que avanza la historia, todos estos elementos se fueron desvaneciendo y la trama me fue perdiendo. No me sentía conectada con el argumento, la relación entre los protagonistas es un instalove de manual (cosa que odio) y sentía que todo surgía muy rápido. Tenemos un dual POV entre ella y el protagonista masculino donde se ve que ambos hacen declaraciones demasiado grandilocuentes para lo poco que se conocen y, aunque hasta cierto punto esto puede tener explicación, sigue sin convencerme. 
Tampoco me gustó la forma en la que él la trata en muchas ocasiones; castigándola por cosas que ella no puede controlar o forzando situaciones y luego enfadándose cuando ella reacciona exactamente como él esperaba.
 
El final, para no variar, también ha sido un vaivén de emoción y decepción. Es un desenlace potente que deja las cosas muy interesantes de cara a la segunda y última parte, pero la justificación que da no me sirve: es difícil explicarme sin hacer spoilers pero no me trago cuando protagonistas que tienen un punto de vista en primera persona se sacan de la manga planes que existen desde el principio pero en los que no pensaron nunca. No me parecen narradores fiables y siempre encuentro que son recursos cutres de la autora o el autor para intentar sorprender. 
Sí, la explicación que da justifica muchas cosas pero en detrimento de que otras no tengan ningún sentido. Aparte de que hay contradicciones y hechos que no cuadran, entiendo todavía menos el trato tan bruto de Alaric hacia nuestra protagonista. 
 
A lo largo de la lectura no tenía pensado seguir con la segunda parte, dado que este es un libro de menos de 300 páginas que me costó bastante terminar. Su corta extensión tampoco me parece excusa para ciertos hechos apresurados, puesto que no es un libro autoconclusivo y tiene una segunda novela donde poder seguir desarrollando ciertos elementos y aspectos. Sin embargo, el final termina en un punto tan emocionante y salseante que sí que voy a dar una oportunidad a la continuación.
 
Espero que, ahora que están todas las cartas sobre la mesa, la segunda parte se redima y me dé lo que no me dio esta primera. Tampoco me va a importar volver a esa ambientación y esos escenarios tan logrados y tenebrosos.
 
Leyna

21 golosinas:

CristiNails dijo...

No lo conocía, la verdad que si no te engancha se hace más difícil la lectura, pero si el final te ha dejado con intriga... A por la siguiente parte!!!
Un besito.

Liteadicta dijo...

Hiiiii ;)
Pues lo dejé a la mitad porque no soportaba a Alaric y me resultaba repetitivo. Ahora que veo que te pasó igual pero el final te dejó con ganas del siguiente me estoy planteando continuar a ver si también me pasa xD

Morella dijo...

Lo he visto en librerías y creo que esperare a tu revisión de la segunda parte a ver si me animo. Un besazo!

Locas del romance dijo...

Hola
Fíjate que a mi no me molestan los instanlove... como si fuese amor a primera vista, pero me gusta la conquista real. Así que entiendo porque te chirria, a mi no me termina de llamar, por lo que lo dejaré pasar.
Un bes💕

J.P. Alexander dijo...

Me parece interesante. Tal vez me anime a leerla. Te mando un beso.

Kathie Kyg dijo...

Hola, buena reseña, has tocado todos los puntos y siento que esta historia no es para mí por muchas razones, sobre todo lo del instalove y que se va aflojando en algún punto, no lo sé, quiero darle prioridad a otras lecturas pero no lo descarto del todo. Saludos ✌🏻💋

Booklover dijo...

Jelou!!
He visto muchas reseñas negativas, tanto en inglés como en español, así que no me animo

Nisha dijo...

Uuuhhh a mí no me gustó nada. Es verdad que el final sube un poco la nota, pero si Alaric sabe quién es ella desde el principio por qué se sorprende de lo que siente y de esa atracción?? Y por qué no piensa en ello nunca en sus capítulos?? Me sentí estafada

Natacha dijo...

¡Buenas! :-)
Me alegra que te haya gustado lo suficiente como para querer leer el segundo, conmigo no lo consiguió y me planto en este x-D

¡Un besazo! :-P

MásQueRopa dijo...

Ohhh pues no los conocia. Lo anoto

Iku dijo...

hola Leyna! espero que estés bien
no me llama mucho este libro y creo que las pegas que le has puesto me valdrían para no seguir leyendo... así que espero muy fuerte que la segunda parte sea mucho mejor y la disfrutes más que la primera
bye~~

Natàlia ~ yo leo Novela dijo...

Qué bien que te hayas enganchado. ;)
Un beso,.

Marya dijo...

¡Hola! No es un libro que esté como loca por leer pero tampoco me importaría darle una oportunidad. Un besote :)

Anjara dijo...

Hola :)
Es un libro que tengo muchas ganas de leer, cada vez me llama más la atención.
Besos

Cecy (Enredados entre Libros) dijo...

Hola gracias por la reseña por mi parte lo descarto ya que no me convence y te deso suerte con el segundo libro, saludos

Enameda dijo...

Lo leí a primeros de año y bueno, sinceramente esperaba otra cosa. Me pareció del montón, no sé qué fue que hizo que no me gustara como debería porque la sinopsis me encantaba. En fin, yo también leeré la segunda parte :D

Ansucatt dijo...

Yo estoy esperando a q se publique la continuación para leer la bilogía de una xd
Espero q el segundo mejore xddd

Zirciano Brocoli dijo...

Me gusta la ambientación, pero no me llama lo suficiente como para leerlo. Además si hay cosas como el insta love, que yo también odio, o incoherencias, al final no me engancharé y lo dejaría a la mitad. Espero que la segunda parte sea mejor!

Saludos!!

Inira dijo...

Lo tengo pendiente y he visto reseñas de todo tipo. Veremos a ver qué me parece a mí :)

Suni dijo...

Buenos días ;)
Estará entre mis peores lecturas del año jajaja pero coincido en que aunque el desenlace es un despropósito lleno de agujeros de guión sí que deja la trama en un punto interesante para el siguiente libro. No creo que me anime con la segunda parte pero espero que tú la disfrutes mucho ;)

Onix dijo...

Este tipo de relaciones tóxicas no son para mí.

Un saludo :)

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails