En cuanto a los personajes, la que más me ha gustado es Nyha. Tiene un poder que, quienes la tienen encerrada en una torre, usan para torturar. También están Truck, que busca a sus amigos, y Robin, un cazador, que se encarga de encontrar y rastrear tanto personas como objetos. Los tres emprenderán juntos un viaje a pesar de que son muchas las criaturas que los persiguen.

BUSCA EN ESTE BLOG
MIS ENTRADAS
-
►
2022
(82)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(92)
- ► septiembre (5)
-
►
2020
(127)
- ► septiembre (9)
-
►
2019
(112)
- ► septiembre (8)
-
►
2018
(128)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(146)
- ► septiembre (11)
-
►
2016
(156)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(185)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(211)
- ► septiembre (15)
-
►
2013
(191)
- ► septiembre (14)
-
►
2011
(141)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(165)
- ► septiembre (13)
Reseña: Erawol. La última leyenda
Publicado por Leyna en 20:55 // Etiquetas: Erawol, Leslie G., Libros, Reseña, Saga leyendas del Bosque azulReseña: La caída del príncipe de fuego
Publicado por Leyna en 13:02 // Etiquetas: Elise Kova, La caída del príncipe de fuego, Libros, Reseña, Saga Air Awakens
Soldado. Hechicera. Salvadora
¿QUIÉN ES VHALLA YARL?
Vhalla Yarl marcha a la guerra como propiedad del imperio Solaris. El emperador cuenta con ella para lograr la victoria, el Senado cuenta con que muera, y lo único con lo que puede contar Vhalla es con la lucha de su vida. Mientras pugna con los fantasmas de su pasado, los nuevos desafíos del presente amenazan con hacer añicos los restos de su frágil cordura.
¿Conservará su humanidad?
¿O se convertirá de verdad en el monstruo del imperio?
Leyna
Reseña: Juntos en la hoguera
Publicado por Leyna en 20:00 // Etiquetas: Isabel Ibáñez, Juntos en la hoguera, Libro, ReseñaZarela Zalvidar es una talentosa bailaora de flamenco e hija del dragonador más famoso de Hispalia. El público recorre kilómetros para verlo luchar en la arena. Pero un día, ocurre un desastre durante un espectáculo de celebración y, en esa matanza, la vida de Zarela cambia en un instante. Mientras el Gremio de Dragonadores intenta adueñarse de su herencia, Zarela no tiene más opción que convertirse en dragonadora. Pero cuando el cazador de dragones más talentoso, el irritantemente apuesto Arturo Díaz de Montserrat, se niega a ayudarla, Zarela no está dispuesta a aceptar un «no» por respuesta. Pero incluso si Arturo termina aceptando, hay alguien que anhela arruinar a la familia Zalvidar, y Zarela deberá hacer lo que sea necesario para evitar que el Gremio de Dragonadores le arrebate lo que le pertenece por derecho.
Mención especial para ese epílogo: es la culminación perfecta para el libro, además de emotivo.
Leyna
Reseña: El reino de los malditos. El ascenso de las temidas
Publicado por Leyna en 15:48 // Etiquetas: El reino de los malditos. El ascenso de las temidas, Kerri Maniscalco, Libros, Reseña, Trilogía El reino de los malditosDos maldiciones. Una profecía. Un amor más poderoso que el destino. SALVE AL REY Y LA REINA DEL INFIERNO. Emilia se siente conmocionada tras descubrir algo impactante sobre su hermana. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey, el seductor príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo; anhela su corazón y su alma, pero el demonio no puede prometérselos. Cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas condenatorias que señalan a Vittoria como la asesina. Y Emilia hará lo que sea para llegar al fondo de esas acusaciones contra ella. Emilia y Wrath se ven inmersos en un juego de engaños y pecados para resolver el asesinato y poner fin al malestar entre brujas, demonios, cambiaformas y las enemigas más traicioneras de todas: las Temidas. Pero... ¿y si sus enemigos están más cerca de lo que imagina?
Reseña: La casa del hambre
Publicado por Leyna en 15:25 // Etiquetas: Alexis Henderson, La casa del hambre, Libros, Reseña
SE BUSCA: CRIADA DE SANGRE DE GUSTO EXCEPCIONAL. DEBE TENER INCLINACIÓN POR LOS MEJORES PLACERES DE LA VIDA . CHICAS DE VOLUNTAD DÉBIL, ABSTENERSE.
Marion Shaw se crió en los suburbios, donde lo único que conoció fueron el anhelo y la carencia. A pesar de que lo que más anhela es abandonar la ciudad y todas sus miserias, no tiene ninguna esperanza de escapar hasta el día en que encuentra un anuncio muy peculiar en el periódico, en el cual se busca una criada de sangre. Aunque sabe muy poco sobre el lejano norte, donde los nobles viven a todo lujo y se beben la sangre de aquellos a su servicio, Marion decide tratar de conseguir el puesto. En cuestión de días, se convierte en la nueva criada de sangre de la infame Casa del Hambre. Allí se ve envuelta en un mundo de libertinaje, en cuyo centro está la condesa Lisavet, una mujer amada y temida a partes iguales. Y la condesa no tardará en mostrar un especial interés por Marion. Lisavet es magnética, y Marion está impaciente por satisfacer a su nueva señora. Pero cuando descubre que las antiguas paredes de la Casa del Hambre esconden antiguos secretos, Marion se ve envuelta en un feroz y mortal juego. Marion deberá aprender rápido las reglas de su nuevo hogar, o los pasillos se acabarán convirtiendo en su tumba.
SE BUSCA: LECTOR/A CON GANAS DE UNA HISTORIA OSCURA, TURBIA Y ESCALOFRIANTE. DEBE TENER INCLINACIÓN POR LA SANGRE. APRENSIVOS/AS, ABSTENERSE.
Marion vive en los suburbios, donde la niebla tóxica infesta todo. Con un hermano controlador y agresivo y un trabajo que apenas le da para sobrevivir, no es una sorpresa que decida presentarse como candidata a criada de sangre cuando ve el anuncio en el periódico. Llegar a su nuevo hogar y conocer a la condesa para quien debe sangrar no será como esperaba. Tras los lujos, los bailes y fiestas, la deliciosa comida y habitaciones elegantes se esconden compañeras envidiosas y un terrorífico secreto que rivalizará con las peores pesadillas de Marion.
Este libro se sale totalmente de mi zona de confort. Teniendo en cuenta que no es el estilo que suelo leer me ha sorprendido e intrigado.
¿Lo mejor? Las descripciones de la autora y su talento a la hora de crear un clima tremendamente turbio. La historia no da miedo, pero sí que tiene escenas escalofriantes y que dan muchísimo yuyu. La ambientación es brutal: Alexis Henderson te mete de lleno en la trama, entre sangrados, celos y obsesiones, y te transporta a un mundo donde todo lo que les pasa a los personajes se vive muy intensamente. La narración es directa en cuanto a los momentos más desagradables; llegando a ser gore en ocasiones, la sangre tiene un papel protagónico y lo que ocurre se describe sin tapujos y con bastante exactitud. Por eso no lo recomiendo para personas aprensivas con la sangre y las vísceras (tampoco nos pasemos, la obra no es La matanza de Texas, pero hay hechos que pueden causar asco o incomodidad).
Otra de las cosas que más me han gustado es cómo se plantea la relación de la condesa con sus criadas de sangre, entre las que se encuentra Marion. Me atrapa la manera en que se explora ese intercambio, así como los sentimientos que surgen de él. Resulta interesante comprobar la forma en que las criadas compiten entre sí o hasta dónde llega su obsesión por ser la favorita, aunque les cueste la salud. La manipulación que se ejerce para que todas estén dispuestas a lo que sea con tal de seguir sangrando por y para su ama.
Esta novela LGTB es autoconclusiva y, si bien no se me ha quedado tan corta como podría esperar, sí que me hubiera gustado que profundizara en el romance y en ciertos aspectos de la trama. Al principio de cada capítulo encontramos una cita, la mayoría de criadas de sangre (de La Casa del Hambre o de otras casas). En un momento de la obra sí que hablan sobre la historia de dichas casas, pero me ha faltado que ese tema se tratara más a fondo, puesto que lo encuentro original y curioso.
El final es trepidante: un no parar de acción, revelaciones y, sí, más sangre. Me gusta cómo se desarrolla todo en este último punto del argumento, aunque me temía otro final. Otro final que me gustaba menos que el que ha ocurrido, así que estoy satisfecha.
La casa del hambre se sale de lo que estoy acostumbrada a leer y no va a ser la novela de mi vida pero crea una ambientación oscura espectacular y, aunque la trama podría haber dado más de sí, consigue crear misterio y sorprender.
Leyna
Reseña: Destello
Publicado por Leyna en 12:01 // Etiquetas: Destello, Libros, Raven Kennedy, Reseña, Saga La prisionera de oroA LA VENTA EL 19 DE ENERO
Reseña de La prisionera de oro AQUÍ
Leyna
Reseña: Antes de verte
Publicado por Leyna en 19:32 // Etiquetas: Antes de verte, Emily Houghton, Libros, ReseñaAlice tiene casi la mitad del cuerpo quemado por un incendio provocado en su trabajo; Alfie sufrió un accidente de coche tras el cual le amputaron una pierna. Ambos son “vecinos” de cama en el hospital, aunque ella tenga echadas las cortinas y jamás deje que nadie la vea.
Él es un profesor que se toma la vida con humor y que no se calla ni debajo del agua. Aunque por dentro no se sienta tan alegre siempre trata de dar su mejor versión y de encarar el día con una sonrisa en la cara. Alice es bastante solitaria, no tiene buena relación con su familia y ha descuidado su vida personal en detrimento del trabajo. En un principio parece que no tienen nada en común y por eso resulta agradable ver cómo dos individuos tan diferentes encajan.
Me gusta que, en este caso, Alice sea reservada y callada, mientras que Alfie se muestra abierto, charlatán y muy extrovertido. Son muchos los libros (sobre todo de románica contemporánea) en los que él es distante y misterioso, así que es un punto a favor que este no caiga en tan manidos estereotipos. A pesar de lo que ha vivido, la actitud de Alfie es dicharachera, sociable y bromista (no sólo con Alice, también con el resto de pacientes). Un personaje que tiene bastante protagonismo en la novela es la mejor amiga de Alice, pero a mí no me cayó nada bien: siento que le atribuye a Alfie responsabilidades que no le pertenecen y, aunque entiendo que se preocupe por su amiga ingresada y que quiera que tenga un apoyo constante en el hospital, me parece muy egoísta que cuando él también está viviendo una situación difícil se le exija que esté tan pendiente de Alice.
Las conversaciones que poco a poco van surgiendo entre los protagonistas permiten que se vayan abriendo, conociendo y avanzando en su proceso. Pensaba que Alice sería más seca y cortante y me sorprendió gratamente que acabara entrando en el juego de las ironías y los comentarios mordaces. Los diálogos que mantienen (no solo ellos, también con el resto de compañeros y compañeras de sala y personal de enfermería) son graciosos y sarcásticos. Aunque lo que les ha pasado a ambos es duro, la novela mantiene un tono optimista y esperanzador, aparte de los puntos cómicos que acabo de mencionar. Precisamente por eso no esperaba el exceso de drama en ciertos momentos. La situación que están atravesando Alfie y Alice ya es triste, así que vi innecesario que la autora aumentara el nivel de tragedia del libro con ese pasado traumático de ambos.
Los capítulos son bastante cortos y alternan el punto de vista de ella con el de él, por lo que resulta muy sencillo para quienes leemos el libro ponernos en la piel de cada uno, entender sus diferentes traumas y acompañarlos en el viaje que tienen por delante.
El desenlace va acorde con el mensaje de la obra y, a pesar de parecerme demasiado de película, era de esperar un final igual de tierno.
Leyna
Reseña: Emily in Paris
Publicado por Leyna en 11:30 // Etiquetas: Catherine Kalengula, Emily in Paris, Libros, Reseña
La primera novela oficial del éxito de Netflix: Emily in Paris
No me lo puedo creer. Estoy metida en un taxi y el corazón late tan fuerte que se me va a salir por la boca. Yo, Emily Cooper... ¡en París! ¡Qué fuerte! En la vida todos necesitamos sueños que cumplir para sentirnos vivos y yo estoy haciendo realidad el mío. Las calles de París desfilan ante mis ojos y siento mariposas en el estómago cada vez que veo un edificio nuevo, las luces de la noche y el olor de los croissants recién horneados a primera hora de la mañana. Es verdad, lo admito. Hay una parte de mí que está un poquito asustada porque encontrar tu lugar en un sitio nuevo a veces es complicado y porque, a veces, la realidad no se ajusta a la idealización de nuestros sueños. Pero luego salgo a la calle y se me olvida todo porque París es la ciudad más emocionante del mundo. Nunca sabes qué va a pasar. Después de dejarlo todo atrás y aceptar el trabajo de sus sueños en París, Emily Cooper, ejecutiva de marketing de Chicago, estrena una vida de aventuras mientras compagina trabajo, amistad y, sobre todo, amor.
Emily en París es una de las series que veo en cuanto sale la nueva temporada. Me gusta su frescura, los escenarios, lo colorida que es, los puntos cómicos y el salseo. Por eso, en cuanto supe que iban a publicar un libro de la serie, tuve claro que quería leerlo. Emily In Paris narra las aventuras de esta joven dicharachera durante la primera temporada de la serie (lo cual me encanta, porque es mi favorita de las tres que hay hasta ahora).
El libro no es muy largo y los capítulos son extremadamente cortos (algunos de una página) por lo que la lectura resulta ágil y muy fluida. Esto, sumado a que la narración es amena y divertida, hace que el libro se lea rápido y que resulte la opción ideal para desconectar de obras más densas.
Emily es una chica espontánea, alegre y entusiasta. Me gustan esas cualidades, si bien es cierto que en el libro noto más su ilusión y que a veces puede ser un pelín cargante (aunque es parte de la esencia del personaje). Me sigue sacando de quicio que se esfuerce tanto por complacer a una jefa que en muchos casos la desprecia y la trata mal y sigue resultando emocionante que el chico que conoció al llegar a París y que tanto le gusta sea el novio de su nueva mejor amiga.
Su vida personal está llena de salseo (y su trabajo también), pero aún así en su trama laboral lo que más he disfrutado ha sido ver cómo elaboraba las diferentes estrategias de marketing para las distintas campañas (y cómo éstas se desarrollaban).
Es interesante meterse en la cabeza de Emily y comprobar cómo va conociendo y adaptándose a París porque con todas las cosas que le pasan está constantemente haciendo comentarios cómicos e ingeniosos sobre lo que ocurre en su entorno. Hasta los títulos los capítulos son graciosos.
Si habéis visto la serie seguro que disfrutáis reencontrándonos con Emily en sus inicios (a mí me ha venido muy bien porque había cositas de la primera temporada que no recordaba), y si no seguís el programa igualmente resultará una lectura divertida, ligera y entretenida que os hará pasar un buen rato.
Leyna