A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace.
Lily no
siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un
magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena
para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y
Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha
construido con él se ve amenazado.
No sé hasta qué punto sabéis sobre este libro, pero no quiero
desvelar mucho de la trama ni de los personajes para no chafaros la
experiencia.
Lo que he leído
de Colleen Hoover me ha gustado, aunque considero que a veces se excede
con el drama. Sin embargo, no me parece el caso de este libro: no sé si
iba condicionada por el resto de obras de la autora o por las reseñas,
pero me parece que lo trágico de la historia está en su justa medida,
sin exagerar. ¿Hay momentos tristes ? Sí ¿Duros? Por supuesto ¿Bonitos?
También.
Podríamos decir
que, hasta más o menos la mitad, nos encontramos ante una novela
romántica. Recomiendo que disfrutéis de cada parte del proceso, tanto
cuando nos narran una historia de amor como cuando la trama se convierte
en otra cosa.
Lily
es una protagonista independiente, resuelta y decidida. Su sueño
siempre fue montar su propia floristería (y la descripción del entorno y
la ambientación me dieron ganas de abrir una hasta a mí). Por un lado
tenemos a Atlas, su primer amor, con el que vivió una relación muy
intensa, y por otro a Ryle, su interés amoroso actual. Ambos son muy
distintos y presentan experiencias vitales muy diferentes. Lo que sí tienen en común es que todos los
personajes principales acarrean a sus espaldas pasados difíciles y traumáticos.
El
libro alterna, durante casi la mitad de la obra, los acontecimientos
presentes con flashbacks al pasado a través de cartas que la propia Lily
escribió. Me gustó mucho este vistazo a años atrás que, desglosado
poco a poco, ayuda a entender al elenco y a conocer su historia.
La
narración de Colleen Hoover es una maravilla: he resaltado varias
citas. No sólo resulta ágil y fluida, sino que esta autora sabe reflejar
con elegancia a la vez que crudeza las situaciones que tienen lugar.
Maneja muy bien los sentimientos y describe las emociones de tal forma
que resulta muy fácil ponerse en la piel de nuestra protagonista.
Este
es un libro que he disfrutado: primero estaba muy living con el salseo,
más romántico y ligero; después me podía el enganche por seguir leyendo
para saber cómo se desarrollaría todo. Como ya he mencionado, no
encuentro que sea un libro que se regodea en el drama, cosa que
agradezco.
Romper
el círculo me ha gustado mucho. Es una historia dura pero
esperanzadora, con mil matices, que os hará reflexionar. Aunque su
segunda parte saldrá en inglés este año (ojalá la publiquen en castellano, porque estoy deseando devorarla), puede leerse
perfectamente como una novela autoconclusiva.
Leyna