Reseña: Atmosphere

 

En el verano de 1980, la profesora de Astrofísica Joan Goodwin comienza su entrenamiento en el Centro Espacial Johnson de Houston, junto a un grupo excepcional de compañeros: el piloto de élite Hank Redmond; los especialistas de la misión John Griffin y Lydia Danes; la afable Donna Fitzgerald; y Vanessa Ford, la magnética y misteriosa ingeniera aeronáutica. Mientras los nuevos astronautas se preparan para sus primeros vuelos, Joan encuentra una pasión y un amor que nunca imaginó. Bajo esa nueva perspectiva, empieza a cuestionar todo lo que creía saber sobre su lugar en el universo visible. Sin embargo, en diciembre de 1984, durante la misión STS-LR9, todo cambia en un instante.


Con Atmosphere, Taylor Jenkins Reid reafirma su talento para crear personajes complejos, emocionales y profundamente humanos. En esta novela, se aleja del mundo del rock  y del brillo y glamour de Hollywood para adentrarse en un terreno más íntimo: una historia que reflexiona sobre la fragilidad de las relaciones actuales y la soledad que puede acompañar al éxito.

Ambientada en los vibrantes años 80, época que me encanta y que siempre me ha llamado la atención, nos encontramos en plena efervescencia del programa del transbordador espacial de la NASA. En el Centro Espacial Johnson, donde Joan Goodwin, una astrofísica brillante, se encuentra a punto de alcanzar su mayor sueño: convertirse en astronauta. En medio del duro entrenamiento y la presión constante, conoce a Vanessa Ford, una ingeniera aeronáutica tan reservada como apasionada. Entre ambas surge un amor intenso y prohibido, una conexión que crece entre silencios, temores y estrellas.

La novela aborda los conflictos personales y las exigencias profesionales que ambas protagonistas deben afrontar en un entorno competitivo, marcado por la discriminación y la tensión política. Es una historia de coraje, deseo y de todo lo que una persona está dispuesta a arriesgar cuando el corazón toma el mando.

Reid logra una autenticidad conmovedora gracias a su minuciosa investigación sobre la NASA y la vida de los astronautas, lo que permite que cada página respire verdad, sacrificio y esperanza.

Uno de los aspectos que más me gustó fue la estructura en dos líneas temporales, que permite ir descubriendo poco a poco lo que ocurrió en el pasado y reconstruir el presente a partir de esas piezas.

Además, la edición física del libro es una verdadera joya, muy bien cuidada y coherente con la estética y el espíritu de la historia.

Mi única crítica es que el ritmo narrativo, en algunos tramos, me pareció algo lento.

Aunque no es mi novela favorita de la autora, sin duda es una obra que merece la pena leer.

 

Atmosphere es una historia emocionalmente poderosa que demuestra que Taylor Jenkins Reid es maestra a la hora de contar relatos inolvidables. Si te gustan las novelas que exploran el desarrollo personal, la reconstrucción emocional y la influencia del entorno en nuestras vidas, esta es una lectura imprescindible.

Leyna

Reseña: Elige ser bruja


Domina la magia y conviértete en la bruja que siempre has deseado ser.Conecta con la bruja que llevas dentro.
Un grimorio repleto de rituales para atraer el amor, el éxito, la abundancia, así como la protección y la limpieza energética. Descubre todos los secretos para practicar la brujería: desde las herramientas indispensables para tu altar y los elementos e ingredientes esenciales hasta invocaciones únicas que te ayudarán a conectar con la energía y convertirte en una bruja empoderada y poderosa.
Tanto si estás comenzando desde cero como si ya tienes experiencia en la práctica, esta guía es la puerta para dominar la magia.
¿Estás preparada para desarrollar tu don? 



Elige ser bruja: una lectura mágica, cercana y llena de luz

Si estás empezando a explorar el mundo de la magia, la Wicca o simplemente sientes curiosidad por el esoterismo práctico, Elige ser bruja es un libro que no puede faltar en tu estantería.
¡De verdad! Ha sido una lectura que he disfrutado muchísimo, tanto por su contenido como por la energía que transmite.

 

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE LIBRO?

 
¡Un grimorio moderno y vibrante! Está repleto de rituales pensados para atraer amor, éxito, suerte, protección y para limpiar tu energía.

Además, trae guías súper prácticas sobre cómo montar tu altar, los ingredientes básicos que no te pueden faltar y formas de invocación, tanto si estás dando tus primeros pasos como si ya eres parte del mundo wiccano.

También te sumerge en la filosofía Wicca: una conexión hermosa con la naturaleza, el poder del Sol y la Luna, la Diosa/Divinidad y ese equilibrio tan especial entre lo masculino y lo femenino.

Todo esto, siempre con una base ética firme: respeto, libertad y cero manipulación del libre albedrío.

Y un plus: el interior está muy cuidado, puesto que tiene pequeños dibujos y detalles en morado que acompañan los textos.

 

PUNTOS FUERTES

Fácil de seguir y muy didáctico
Las autoras
 (que, por cierto, ya brillan en redes sociales) explican todo de manera súper clara. Si aún no las seguís, ¡no sé qué estáis esperando para buscarlas en Instagram!

Rituales para todos los gustos
Desde 
hechizos de amor hasta limpiezas energéticas o protecciones más profundas. Hay de todo un poco, y puedes ir probando lo que más resuene con vosotr@s.

Estilo actual y cercano
Algunos rituales son muy accesibles, lo que los hace aún más ideales para quienes quieren iniciarse de forma sencilla.
 

Ideal para cualquier nivel
No importa si estás empezando o si ya tienes experiencia: este libro tiene contenido para crecer desde lo básico hasta lo más profundo. Habiendo leído muchos libros de la temática, no se me ha hecho pesado y siempre descubro nueva información que desconocía. ¡Nunca dejo de aprender!

Con alma y filosofía
No
es solo un manual práctico. También te invita a reflexionar y conectar con las raíces de esta espiritualidad, siempre desde el respeto y la libertad.

 

Es ideal para aquellas personas con curiosidad por el esoterismo práctico, para fans de las autoras que ya disfrutan de su estilo cálido y directo y para quienes buscan un enfoque mágico con valores.

También resulta perfecto para cualquier persona que quiera empezar su camino mágico con una guía clara y cálida, o que ya tenga experiencia y busque un enfoque renovado, ético y con mucha luz.

El ritmo es muy ágil y el formato da pie tanto a intercalarlo con otras lecturas (como hice yo) como a leerlo del tirón. 

 

Elige ser bruja combina lo espiritual y lo práctico de forma alegre y cercana. Es una herramienta genial para comenzar tu camino en la magia con respeto, conexión natural y energía positiva. Perfecto para quienes buscan incorporar la magia a su día a día, y también para quienes desean seguir profundizando en este universo encantador. ¡Una lectura tan mágica como inspiradora!

Leyna

Reseña: Lucy inmortal

 

Su nombre estaba escrito en las páginas de la historia de otra persona: Lucy Westenra, una de las primeras víctimas de Drácula. Pero su muerte fue solo el principio. Desde que Lucy se alzó de la tumba convertida en vampira, ha pasado su vida inmortal tratando de escapar de las garras de Drácula e intentando descubrir quién es y qué es lo que quiere en realidad. Su no vida da un giro inesperado en el Londres del siglo XXI, cuando se encuentra con otra mujer, Iris, quien también ansía alejarse de su pasado. La familia de Iris ha creado un imperio basado en el negocio de la salud gracias a un siniestro secreto, y harán lo que sea para mantenerse en el poder. Lucy llevaba mucho tiempo pensando que jamás volvería a amar, pero se ve atraída por la encantadora Iris, y esta al mismo tiempo cae bajo el encanto de Lucy. Pero ese vínculo tan intenso y el amor incipiente entre ambas se ven amenazados por fuerzas externas. La madre de Iris no la dejará marchar sin pelear, y el pasado de Lucy aún tiene colmillos: Drácula vuelve a estar al acecho.

 

Lucy inmortal es una reinvención moderna y atrevida de Drácula, cuya protagonista es Lucy, una de las primeras víctimas del mítico vampiro. Su muerte es el principio de su historia y de ésta historia.
 
En esta trama seguimos a nuestra protagonista a través de los siglos, siendo testigos de su vida como vampiresa y de su lucha por escapar de Drácula. Incluso cuando Lucy conoce a Iris, una mujer que también busca distanciarse de su pasado y por quién se siente terriblemente atraída. Pero Drácula no será el único obstáculo para que esta reciente relación se desarrolle.
 
Me encantó la ambientación gótica y oscura mezclada con elementos modernos y refrescantes, así como la perspectiva feminista de la autora. Kiersten White es una escritora audaz e inteligente y esta obra es prueba de ello. Con toques del terror clásico y una pluma exquisita, este libro es muy especial.

Mi aspecto preferido es cómo se entremezclan varias líneas temporales narradas a varias voces: tenemos la perspectiva de Drácula, el punto de vista de Iris y las anotaciones del diario de Lucy, entre otras cosas. Este vaivén entre el pasado y el presente, desvelando y aportando piezas de un puzzle mayor que va cobrando forma según avanza la novela, es magistral.

La narración, poética y cruda al mismo tiempo, le va como anillo al dedo a una historia de estas características. Los escenarios son brutales, tétricos y decadentes. Entre cementerios y mansiones, el pasado y el presente, lo clásico y lo moderno, la autora ha dado vida (y muerte) a una obra increíble.

¿Otros puntos positivos? 1. Los capítulos son cortos, lo que agiliza al máximo la lectura 2. Es un libro autoconclusivo.

Un retelling que no os dejará indiferentes y que está repleto de capas que el lector irá quitando a medida que vaya leyendo.
 
Leyna 

Reseña: Acotar. Una guía ilustrada

 

Acotar es mi saga preferida así que podéis imaginar la ilusión que me hizo saber que iban a sacar una guía. Literalmente di saltos de alegría ya que, además, siempre me había preguntado por qué no se había hecho algo así antes. Bueno, cuando vi el ejemplar, lo entendí todo. Y es que, para hacer las cosas mal, mejor no hacerlas. 

Hay dos aspectos que dificultan sacar una guía de un universo como este: el primero es que es un mundo muy vasto que tiene ya cuatro libros y una historia corta, y realizar una obra de estas características requiere muchas horas de trabajo y esfuerzo para abordarlo todo y recopilar los hechos acontecidos en la trama. Aquí se ha querido tirar por lo fácil.
El segundo obstáculo es que parece ser complicado encontrar a alguien imparcial a la hora de narrar lo que ocurre en la saga sin dejar que los gustos personales influyan en la información compartida. Una guía siempre debe ser objetiva y ceñirse a lo que pasa en los libros, independientemente de las preferencias que tengamos como lectoras.
En esta "guía" no hay ni cuidado, ni imparcialidad. 

Encontramos varios errores de redacción en el texto, como erratas, palabras que se repiten muchas veces en muy pocas líneas, o incluso párrafos repetidos copiados textualmente, ya que hay dos personajes y dos lugares que tienen la misma descripción. (¿En serio alguien ha corregido esto?)
Además, la información en sí es excesivamente básica, pobre y superficial. Parece más el primer borrador de una guía que una guía en sí. Hay datos equivocados que no coinciden con lo narrado en los libros, y otros súper importantes que se omiten completamente. ¿Por qué en el apartado de Feyre no se menciona a Tamlin? Por mucho que el personaje pueda no gustar (y me incluyo) es una parte fundamental en su historia. ¿Por qué no hablar de todos los altos lores (personajes con cierto protagonismo) pero sí de las seis reinas humanas cuando de tres de ellas no sabemos ni el nombre? ¿Dónde está Nyx? (Y no puede deberse a ser spoiler porque en una guía de la saga está claro que se van a destripar cosas y, además, sí que aparece mucha información del libro donde él sale).
Me faltan muchas cosas tanto sobre los personajes como sobre el mundo para llegar a considerar que este libro es una guía. Y que sea un producto totalmente sesgado lo hace aún peor.

No parece haber sido escrita por alguien que ha leído la saga ni muchísimo menos que la ame. Tiene pinta de ser un copia y pega de distintas fuentes de internet, dado que hay términos y nomenclaturas que no coinciden con los utilizados en los libros en castellano. No solo hay muy poco cuidado a la hora de escribir sino también de informarse. 
Que en algunas partes se hable de Alto Lord y en otras de Gran Lord me huele muy pero que muy mal (¿Chat GPT?)
¿Cómo es posible que una misma persona llame a lo mismo de formas diferentes y no sepa cuál es el término correcto? ¿Y cómo es posible que quien ha supervisado y corregido el texto tampoco se dé cuenta?

Como ya he mencionado, además de los errores gramaticales y de redacción, también hay fallos en los datos y en la información que comparte la guía. Hay cosas que directamente no son ciertas y otras que no pasaron como pone (o en ese orden). 

Podría disculpar lo básica que es la obra por sus pocas páginas, pero cuando de 60 que tiene 20 de ellas pertenecen a un trozo de una escena extra, creo que esas hojas se deberían de haber empleado en profundizar sobre las partes importantes de la historia. El libro ya es muy corto y tiene un precio bastante elevado como para, encima, desperdiciar un tercio en algo que no es la guía en sí. 

Hay muchísimos momentos icónicos a lo largo de todos los libros de la saga: las dos parejas que protagonizan y narran los libros cuentan con hechos épicos y estelares que ya son históricos y míticos para el fandom. Así que es ridículo que si se quiere hacer un extra se haga con una escena anecdótica y poco importante en lugar de con momentos que tienen mucho peso y carga emocional tanto para la historia como para l@s lector@s.
 
Una guía siempre debe centrarse en lo que canónicamente ya ha ocurrido en la saga, y no en lo que las personas que la realizan crean que va a pasar en siguientes libros. Si esos hechos llegan a ocurrir, siempre se puede actualizar la guía incluyendo la nueva información.

Entiendo todas las quejas en masa que ha recibido la obra desde que la gente la tuvo en sus manos y pudo echarle un vistazo, y también comprendo perfectamente a las personas que se han manifestado a favor de destinar el dinero a merch literario de la saga en lugar de a este libro. Como fan, realmente no aporta nada.
Los precios están subiendo muchísimo y últimamente las editoriales no dan pie con bola, ya basta.
Nos merecemos productos de calidad y que no nos tomen el pelo.
 
Leyna 

Reseña: El pacto de la rosa

 


A todos los ciudadanos de Inglaterra se les concede un pacto con su reina fae inmortal. Se espera que las jóvenes de la alta sociedad negocien cualidades que les permitan conseguir pretendientes: un talento excepcional en el piano a cambio del recuerdo más feliz de su infancia. Una sonrisa perfecta a cambio del sentido del gusto. Pero la temporada debut de Ivy llega con un giro: una competencia para asegurar el corazón del príncipe Bram, el hijo fae de la reina. Un premio que podría salvar a la familia de Ivy de la ruina y liberar a su hermana del trato que la ha destruido. Sin embargo, todos los pactos con los fae ocultan algo, y en el centro de esta contienda hay un complot oscuro que podría destruir todo lo que Ivy conoce.

 

Tenía muchas ganas de leer este libro porque la trama me resultaba súper interesante. No puede negarse que, además, la edición es una maravilla. Estoy enamorada de esa portada, que en pasta dura y con los cantos tintados de rosa a juego la convierten en una edición divina. Mis dieces. 

Sin embargo, el desarrollo de la trama y (en especial) el romance no me han gustado. Ya de entrada, un triángulo amoroso entre hermanos rechina, pero creo que si se sabe llevar todo argumento puede dar un vuelco y llegar a convencer y gustar. El problema es que para mí la historia baja muchísimo de nivel en cuanto aparece cualquiera de los dos intereses amorosos y eso, cuando el libro es un romantasy, nunca es buena señal.
 
La ambientación está muy guay, esos tintes oscuros también, los escenarios son una pasada y los tratos con las hadas resultan, como poco, muy interesantes. Pero en cuanto aparecía uno de los príncipes notaba que la calidad disminuía muchísimo: escenas trilladas y llenas de clichés, hechos demasiado típicos (y plagados de tópicos)... de repente parecía que estaba leyendo un primer borrador, con detalles poco trabajados e incluso rozando lo cutre. Y sí, para mí está claro desde un primer momento con quién se va a quedar la protagonista, así que tampoco hay mucha intriga en ese sentido. Por suerte, en otros aspectos de la novela, es impredecible adivinar lo que va a suceder.
 
Como acabo de mencionar, el tema de los tratos con la reina es interesante, pero, si bien unos son tan turbios y perturbadores que hacen que la novela gane puntos, otros me resultaron ridículos, como no poder girar nunca a la izquierda.
 
La historia es juvenil (tanto, que encontrarme una escena de sexo bastante explícita para lo que venía siendo el libro me sorprendió inmensamente) pero aún así considero que ciertas actitudes y comportamientos de algunos miembros del elenco son demasiado infantiles. 
 
Y, sobre todo, no puedo obviar una gran incoherencia que hay al final del libro. Ese sin sentido hace que todo el desenlace sea absurdo, porque no se entiende que la protagonista tome una decisión tan importante sabiendo que, si consigue lo que quiere, todo se va a deshacer. Es un agujero de guion enorme.  

A pesar de la maravillosa edición, que queda preciosa en la estantería, y de que el final (incluso con todas las incoherencias) termina arriba, no me ha dejado con ganas de leer su segunda parte.
 
Leyna

Reseña: Mareas de altura

 

La humanidad entró en crisis cuando los océanos se agotaron. La riqueza se concentró en manos de unos pocos y la pobreza se expandió por cada mísero rincón del planeta. Todo fue diferente, incluidos los piratas. Sus navíos dejaron de surcar los siete mares para explorar el cielo y, desde entonces, a los corsarios se les conoce como ptaxéri. La Bruja Nocturna es la capitana de una desvergonzada tripulación que, pese a divertirse abordando y saqueando, persigue un noble objetivo: el ascenso mundial. Todo transcurre de forma habitual en la tripulación de los Varados hasta que Niño Davis, el Pelirrojo, contacta con ellos para proponerles un plan suicida con el que el mundo, tal como lo conocen, cambiará para siempre. Desafiar al gobierno, enfrentar a otros ptaxéri, descubrir criaturas de leyenda y desvelar el misterio que agotó el mar. Esta no es otra historia de piratas, sino una de altura.

 

En un futuro donde los océanos han desaparecido, la humanidad se enfrenta a una crisis global que ha concentrado la riqueza en unas pocas manos y ha sumido al resto del mundo en la pobreza. Los antiguos piratas ya no navegan los mares, sino que surcan los cielos en naves conocidas como ptaxéri. La Bruja Nocturna es capitana de una tripulación muy desvergonzada y descarada, pero igualmente encantadora que, a pesar de su afición por el saqueo, persigue un noble objetivo: el ascenso mundial. La trama se desarrolla cuando Niño Davis, conocido como El Pelirrojo o "el que tiene un plan tan suicida como brillante”, llega con una idea que podría revolucionar la civilización... o hacerla explotar. Spoiler: ambos escenarios son posibles. 

A lo largo de la historia, los protagonistas desafiarán al gobierno, se enfrentarán a otros ptaxéri, descubrirán criaturas de leyenda y desvelarán el misterio que agotó el mar. Todo ello incluye fuego, rebeliones en el cielo e imposibles maniobras.

¡PIRATAS EN LAS NUBES Y SIN UN CHAPUZÓN!

Imagínate un futuro tan seco que hasta los peces se fueron de vacaciones (para siempre). Los océanos han desaparecido, y la humanidad está hecha un lío: unos pocos lo tienen todo (sí, para no variar), y el resto... bueno, sobreviven como pueden. Pero no todo está perdido: donde antes había barcos y mares ahora hay unas naves voladoras comandadas por piratas que no saben lo que es una brújula... pero sí cómo causar un buen alboroto.

Ángela G. Sanjuán posee una pluma ágil, divertida, fresca, dinámica y llena de chispa. Los personajes son tan carismáticos que querréis ser parte de su tripulación. No miento: el elenco lo es TODO. 

Desde enfrentamientos con el gobierno hasta duelos entre piratas (en el aire), pasando por monstruos legendarios y secretos tan profundos como los océanos desaparecidos, esta historia es muy completa.

Reconozco que los libros de piratas no son lo mío, pero este contaba con un planteamiento tan sumamente original e innovador que no pude resistirme. ¿Piratas sin mar? Interesante.

¿Y he hablado ya del maravilloso sentido del humor que tiene la historia?

 

Si os apetece una obra de piratas diferente, llena de acción y aventuras, con misterio, ambientada en un mundo distópico y con unos personajes maravillosos, este es vuestro libro.

Leyna

Reseña: Un compromiso mortal

 

Korelana está terminando su formación como guerrera de Artemisa. No debería abandonar el templo, pero dicha prohibición no impedirá que acuda al rescate de su mejor y única amiga. Aunque suponga tener que adentrarse en Hadesya, el reino enemigo, cuyo monarca es conocido por su crueldad y su retorcida mente. Cuando es capturada por un grupo de soldados hadesianos, Korelana decide dejarse arrastrar por ellos hasta el palacio de Hades; después de todo, eso la acerca más a su objetivo. Pero lo que Korelana desconoce es que las Moiras tejieron hace mucho los hilos de su destino y que este está ligado a la voluntad de los dioses. En un reino oscuro con un rey brutal, había una una chica con un secreto y voluntad suficiente para quebrar el reino, incluso si ella era la elegida para pagar por los pecados de los dioses.

 

Sólo con saber que este libro estaba inspirado en Hades y Perséfone ya me llamó la atención. La mitología griega en general me flipa, y este mito en particular me fascina. 
 
Una de las mejores cosas de la obra es ir descubriendo cómo la autora ha dado su propio toque y ha versionado ciertos personajes y mitos. Ha mezclado la mitología griega con la fantasía, el romance, la sorpresas y la acción de una manera muy entretenida y salseante. 

Korelana, con su fiereza, su cabezonería, su pasión, su entrega y su personalidad sin filtros me ha gustado mucho. Karan, el protagonista masculino (pícaro, seductor y con muchos secretos) también me ha molado. Pero lo mejor es la interacción entre ambos: las pullas y comentarios mordaces que intercambian, sus diálogos, y lo que se va vislumbrando, sobre todo de él, poco a poco. 
 
Mención especial para los secundarios, que se roban el show.
 
El mundo presentado por la autora goza de una ambientación atractiva y llamativa. Me ha gustado ir desvelando más detalles mitológicos a la vez que la trama avanzaba, así como encontrarme en escenarios tan interesantes. 
 
Victoria escribe con soltura y destreza, creando declaraciones emocionantes y descripciones atrayentes. Como primera parte de bilogía, la historia termina en un punto muy emocionante. Siento mucha curiosidad, y ganas, de saber qué nos deparará el siguiente libro. 
 
Esta historia cuenta con tropes muy populares y entre los que están mis favoritos: enemies to lovers, proximidad forzada, familia encontrada...
 
Como única pega, diré que hay una trama que tiene que ver con una voz que la protagonista escucha en su cabeza, que sí que me ha sobrado porque, aparte de que siento que esa voz es demasiado descarada de primeras y me resultan surrealistas ciertos comentarios, encuentro que la situación en sí es bastante perturbadora.

Leyna

Reseña: Pasado, presente, futuro

 

Cuando los antiguos rivales Rowan Roth y Neil McNair confesaron sus sentimientos el último día de clases en el bachillerato, sabían que solo pasarían un par de meses juntos antes de irse a la universidad. Ahora, a pesar de que el verano ha terminado, están empeñados en hacer que su relación funcione mientras comienzan sus estudios en diferentes lugares del país. En Boston, Rowan tiene muchas ganas de encontrar su lugar entre otros aspirantes a novelistas y aprender de una profesora de escritura creativa que adora. Simplemente no está segura de por qué no puede encontrar su voz. En Nueva York, Neil acepta el caos de la ciudad y encuentra un nuevo grupo de amigos, algo que le resulta más fácil de lo que esperaba. Pero cuando su pasado se niega a dejarlo en paz, no sabe cómo manejar los altibajos de su salud mental, ni cómo hablar del tema con la chica a la que quiere. Durante un año de llamadas telefónicas nocturnas, visitas de fin de semana y aventuras en la costa este, Rowan y Neil se enamoran una y otra vez mientras luchan contra la incertidumbre de sus nuevas vidas. Han pasado muchos años en desacuerdo; ahora que por fin están en el mismo equipo, ¿qué les depara el futuro?

 

Todo lo que he leído de la autora me ha gustado muchísimo, por eso me da una pena tremenda que este libro no haya conectado conmigo. 

En realidad, ni siquiera yo sé por qué no he podido sentir un vínculo con esta historia. Todo es perfecto: los personajes son absolutamente maravillosos y los temas tratados (como la inseguridad, las relaciones a distancia, la depresión, las relaciones familiares complicadas y el descubrir quiénes somos y cómo encontramos nuestro camino) están espectacularmente llevados. 
Adoro la sensibilidad, la delicadeza y el respeto con el que la autora trata todos estos temas tan cotidianos pero a la vez tan importantes. 

La relación entre Rowan y Neil no tiene ninguna pega, de verdad que es perfección absoluta: lo que se dicen, cómo se lo dicen, las maneras en que se tratan, la forma de intentar cuidarse y protegerse y de mantener conversaciones incómodas, lo que sienten el uno por el otro... Se nota que es un amor tan sano, tan puro y tan auténtico que emociona: he sentido ganas de llorar en muchas ocasiones leyendo sus declaraciones. 
 
Por eso me da tanta rabia no haber podido sentirme cercana a ellos. Creo que para mí el mayor problema es que, a pesar de que es un libro perfecto en lo que la autora quería conseguir, yo esperaba otra cosa. 
Después de una primera parte donde estos protagonistas comienzan una relación, me parece el paso lógico narrar su relación a distancia y cómo se van convirtiendo en adultos en el proceso, pero pensaba que iba a leer una novela romántica y me he encontrado con un libro de ficción contemporánea. Todos los temas están muy bien tratados y me parece que la autora ahonda de una forma exquisita en la psicología de los personajes, pero no era lo que esperaba leer.  
 
Quizá, dar más protagonismo al romance hubiera requerido que Rachel utilizara ciertos recursos ya trillados, y ciertamente agradezco muchísimo que en ningún momento haya el dramón típico de estas historias, una ruptura supersalseante o terceras personas; pero sí que me hubiera gustado que el argumento se centrara más en su romance en lugar de ser algo que sucedía mientras las tramas más importantes se desarrollaban. 
 
Para mí este libro no trata sobre su historia de amor, aunque siempre esté ahí, si no que nos cuenta cómo dos adolescentes transicionan a la vida adulta, con todo lo que eso conlleva, y cómo van madurando y encontrándose a sí mismos hasta descubrir qué quieren hacer en la vida.
 
Hubiera disfrutado más de la obra si desde el principio me hubiera planteado la lectura como una historia de crecimiento personal de sus protagonistas en lugar de como una continuación de su romance.
 
Igualmente os animo a darle una oportunidad, sabiendo ya lo que podéis encontrar. Esta autora es una maestra tratando ciertas temáticas y sería una pena que os lo perdierais.

Reseña Hoy. Esta noche. Mañana AQUÍ

Leyna

Related Posts with Thumbnails