Mostrando entradas con la etiqueta Dana Mele. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dana Mele. Mostrar todas las entradas

Reseña: Chicas como nosotras


Puede que Kay Donovan tenga unos cuantos muertos en el armario, pero el pasado es pasado, y ella se ha reinventado por completo.Ahora es la estrella del equipo de fútbol y ella, junto a su grupo de amigas, dirige su colegio con una popularidad natural e ingenio mordaz. Pero cuando aparece el cadáver de una chica en el lago, su vida cuidadosamente construida comienza a derrumbarse. 
Jessica Lane, la chica muerta, le ha dejado a Kay una búsqueda del tesoro encriptada. A medida que la descifra, los siniestros acertijos comienzan a incriminar a una sospechosa tras otra, hasta que Kay misma se encuentra en la mira de una investigación por homicidio. 
Presa del pánico, Kay hará lo que sea por sobrevivir. Porque en Bates Academy, la verdad es algo que se fabrica… no lo que realmente sucede. 



A pesar de que, en general, la mayoría de críticas que he visto de Chicas como nosotras son flojas, a mí me ha parecido adictivo, intrigante y envolvente. Una lectura que atrapa y engancha.

Me encanta cómo la historia explora los diferentes tipos de relaciones, ya sean de amistad, amor e incluso familiares. Encontré fascinante la forma en que la autora se mete en la piel y psicología de cada personaje, y cómo entreteje las uniones y vínculos del elenco. 
Tanto es así que son estos temas los que acaparan casi toda la atención. Normalmente, cuando leo un libro de este estilo, no paro de cavilar e intentar adivinar quién será el culpable y qué personaje andará detrás de todo. En esta ocasión apenas me lo he planteado; simplemente me he dejado llevar por la lectura, dejando que la trama se desarrollara a su ritmo.

Me gustan mucho los thrillers juveniles, el misterio y las incógnitas, y este libro las tiene, pero de una manera distinta que no me ha desagradado precisamente por lo inusual de la situación. No estaba constantemente elucubrando, temiendo por la vida de todos los personajes, etc. De hecho, pensaba que los enigmas que Kay tenía que resolver tendrían más protagonismo y duración en la historia (gozan de su momento, pero creía que se alargarían más en el tiempo). Sin embargo, tampoco he echado en falta ese ambiente porque, además de parecerme más realista y creíble (al fin y al cabo dejar un rastro de víctimas sin evidencias no es fácil y tampoco somos Sherlock Holmes como para descubrir a un culpable de asesinato al que no ha pillado ni la poli) como ya he dicho la interacción entre el elenco tiene mucho peso y la encontré súper interesante.

Los personajes, me cayeran mejor o peor, lograron convencerme: en mi opinión conforman un grupo rico en matices. 
Kay ha sido la típica chica mala: cruel, incisiva y despiadada si eso servía para hacerse un hueco entre sus compañeras. Sin embargo, nos muestra su parte más frágil y vulnerable y me gustó esa dualidad. Me gustó verla férrea, confiada y letal, y me gustó verla débil e insegura.
Del resto de personajes destaco a Spencer, Nola y Brie. El primero es un joven con carisma y encanto y que sabe que posee esas cualidades, así que no duda en explotarlas; Nola me despertó mucha curiosidad porque es muy rara. Una chica retraída, inteligente y con talento. Y por último Brie, la mejor amiga de Kay que parece la más madura, comprensiva y razonable del grupo, aunque en ciertas ocasiones la encontré un poco injusta.

La ambientación consiguió cautivarme. A pesar de que los escenarios se centran en las habitaciones de las chicas y en diferentes cafeterías, me gusta ese aura envolvente, el bosque, el frío... Me parece que otorga un halo íntimo a las escenas y apropiado con los hechos que se suceden.

Al final esta es una novela que trata sobre la amistad, la confianza, las apariencias, los secretos, la venganza, la forma en que cada uno de nuestros actos influye en la vida de otros aunque no nos demos cuenta... Incluso sus últimas páginas esconden una gran sorpresa.

Ahora es el turno de los puntos negativos. En primer lugar, algunos detalles poco explicados o que hubiera preferido que se desarrollaran más. En segundo lugar, y este es para mí el mayor fallo del libro, es la traducción/corrección. No sé si es culpa de lo uno o de lo otro, el caso es que hay muchos modismos latinos que, al no estar acostumbrada a encontrarlos, me sacaban de la lectura, y que además vienen y van. No es tanto el hecho de que el libro esté traducido a español latino como que parezca que se han intentado adaptar palabras y expresiones al español de España y muchos se hayan quedado sin corregir. La protagonista y sus amigas de repente se tratan de usted como se hablan de tú y eso me volvía loca y hacía que a veces no supiera muy bien quién decía cada parte de los diálogos. Además hay muchas frases extrañas, oraciones mal formuladas (o que carecen de sentido) y errores en los signos de puntuación. Me costó mucho relajarme y disfrutar plenamente de la novela porque resultaba difícil seguir la lectura. 


Chicas como nosotras es una obra intrigante y curiosa que me ha complacido, especialmente, por muchas cuestiones que plantea, pero queda empañada por la mala traducción/corrección (la cuál no paraba de sacarme de la historia). 

Leyna
Related Posts with Thumbnails