Mostrando entradas con la etiqueta Manual del Sommelier de Té. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manual del Sommelier de Té. Mostrar todas las entradas

Reseña: La alquimia del Té y Manual del Sommelier de Té























Los que me conocéis o seguís en redes sociales (TwitterFacebook, Instagram) sabéis que soy una apasionada y gran amante del té. Es por eso que no podían faltar en mi estantería estos dos libros.


El primero, La alquimia del Té, se centra el arte del tea blending: la mezcla de tés e infusiones. Es el primer libro que trata esta tarea; resulta la herramienta perfecta para dar con nuevas creaciones y para elaborar nuestras propias mezclas.

La edición está muy cuidada, con pasta dura y un sinfín de fotos e imágenes a color que ilustran lo explicado en el libro. 

Una completa guía que no sólo nos muestra las técnicas del blending; también hace un repaso de los tipos de té y los ingredientes con los que podemos enriquecerlos, habla de los aspectos a tener en cuenta antes y después del mezclado, comparte las 10 reglas de oro, nos explica cómo identificar defectos y, finalmente, nos da varios consejos para preparar correctamente el té.

Una obra interesante y útil a la par que entretenida. Más de una vez me había planteado echar diversas frutas y especias a mis tés para probar nuevas combinaciones, pero no me atrevía por miedo al resultado. Ahora, gracias a La alquimia del Té, puedo dejar libre mi creatividad confiando en hacerlo bien.


El manual del Sommelier de Té nos ofrece un amplio conocimiento sobre todos los aspectos del té a la vez que nos ayuda a valorar más cada sorbo y captar mejor sus matices.

Va más allá de probar té: se trata de conocerlo por completo, desde su historia hasta sus características y propiedades, pasando por distinguir los distintos tipos, conocer la elaboración y preparación de cada uno de ellos (temperatura, tiempo de infusión, cantidad de azúcar...) y saber cómo se almacena y cómo se realizan las distintas ceremonias del té y catas.

También vienen algunas recetas en el que es mi capítulo preferido: Té y Cócteles. Me gusta el té y me gustan los cócteles, así que era de imaginar que me encantaría la combinación de ambos que, por cierto, nunca se me había ocurrido probar. Sí había usado el té para la receta de algunos postres, pero no había caído en esta deliciosa mezcla. 

Además, en caso de querer introducirnos en el mundo del té de forma profesional, también hay apartados orientados al negocio, subastas de té, compra, venta, certificaciones...


En definitiva, La alquimia del Té y Manual del Sommelier de Té son dos libros imprescindibles para los amantes del mismo.
Leyna
Related Posts with Thumbnails