Mostrando entradas con la etiqueta Saga How to hang a witch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga How to hang a witch. Mostrar todas las entradas

Frases para recordar (105): Así se cuelga a una bruja






De Así se cuelga a una bruja me llamaron la atención varias citas.


A continuación las dejo para que podáis leerlas y decirme cuál os gusta más ;)





"El silencio de un grupo puede ser una sentencia de muerte"

"Es el mayor mal de todos, separar a la gente que se quiere"

"No puedes ocultar la verdad con mentiras"

"No hay nada más grande en todo el mundo que la amabilidad. Cualquier acto cuenta"

¿Cuál es vuestra preferida?
¡Os leo! :)
Leyna

Reseña: Así se cuelga a una bruja




Odio ancestral y un misterio que impregnan una historia increíble en Salem.

Salem, Massachusetts, es la ciudad en la que tuvieron lugar los infames juicios contra las brujas, y también es el nuevo hogar de Samantha Mather, que recién llegada de Nueva York junto a su madrastra, no es recibida precisamente con los brazos abiertos. Sam es descendiente de Cotton Mather, uno de los responsables de aquellos juicios y, casi de inmediato, se convierte en la enemiga de Las Descendientes. Y adivinad quiénes fueron sus antepasadas... 






Lo más llamativo de esta obra es que nuestra protagonista, al contrario de lo que suele pasar, no es descendiente de las brujas de Salem: su antepasado es el responsable de los juicios y muertes de estas. Me parece un enfoque más original y llamativo y resulta interesante comprobar la reacción del resto de habitantes del pueblo y compañeros de instituto que sí descienden de las personas acusadas de brujería condenadas por el antecesor de Samantha.

Cuando empecé a leer el libro me causó muy buena impresión: narración ligera y que engancha, trama curiosa, protagonista irónica y capítulos cortos que amenizan mucho la lectura. Pensaba que me gustaría más de lo que finalmente me gustó, ya que, por desgracia, la novela arranca fuerte pero en mi opinión va perdiendo fuelle a medida que avanza.
Después de los primeros capítulos sentí ciertos hechos o situaciones algo cutres; como si la autora quisiera llegar a un punto y, al no saber cómo, tuviera que forzar cosas o sacárselas de la manga. 

Desde luego, los grandes fallos son el romance y la construcción de los personajes. Considero que la trama amorosa se mete con calzador y no era necesaria; primero la encontré poco creíble y luego típica. Si prescindiera de la carga romántica, o se hubiera desarrollado de otra manera, la historia ganaría bastante.
Vamos con el segundo elemento que me ha chirriado: el elenco. Siento que sólo muy pocos personajes tienen una personalidad definida, mientras que el resto actúan según convenga al argumento. La propia protagonista es un manojo de contradicciones: primero dice A, luego B, después otra vez A… Es verdad que ella misma reconoce un montón de veces que tiene un carácter difícil y que es rara, pero creo que es sólo la excusa de la autora para que esos drásticos cambios no molesten tanto. 

Si hay algo que debo reconocer, es que la documentación que Adriana Mather ha hecho para escribir este libro es maravillosa. Ella misma, como su protagonista, desciende del hombre que protagonizó los juicios contra las brujas de Salem, por lo que todo lo que se relaciona con ese aspecto de la trama está bien sostenido y fundamentado (más allá de los elementos paranormales). La ambientación es increíble: mientras leía sentía ganas de pasear por esas calles y jardines y de empaparme de sus tradiciones y del aura tan enigmática y atrayente que desprenden.

A pesar de que considero que la novela se desinfla, el final es sorprendente, emocionante y lleno de acción. Ese momento recupera un poco y hace que la trama en general sume puntos.
Tras el desenlace, encontramos una genial nota de la autora donde explica su experiencia como descendiente de Cotton Mather y habla de sus raíces. Me ha gustado mucho.

Aunque esta obra acaba bastante cerrada, he visto que hay una segunda parte, esta vez centrada en el Titanic, ya que la familia de la autora (y de paso la de su protagonista) también tiene relación con eso. Esa temática de entrada me atrae menos y no sé hasta qué punto quedará bien enlazarla con esta primera novela cuando hasta ahora no se ha mencionado nada del Titanic, así que ya veré si la leo en caso de que se publique.


Así se cuelga a una bruja es un libro normalito y con varios fallos pero que resulta buena opción si os apetece una historia enigmática y/o relacionada con las brujas de Salem.
Leyna 
Related Posts with Thumbnails