Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Silber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Silber. Mostrar todas las entradas

Frases para recordar (90): Silber. El tercer libro de los sueños





Hace unos días reseñé Silber. El tercer libro de los sueños, la tercera parte de una trilogía que siempre recordaré con cariño por su sentido del humor, sus magníficos personajes y su original historia.


Mi fragmento favorito de la obra que completa la saga describe a la perfección el enigmático mundo de los sueños por donde se mueve nuestra protagonista.



"Amaba ese lugar y la idea de que detrás de cada puerta un alma soñaba y que todas las personas del mundo estaban unidas entré sí a través de ese laberinto. Era un lugar mágico, misterioso y peligroso: una mezcla que me resultaba irresistible."


¿Habéis leído los libros y conocido ese sorprendente e interesante mundo onírico?
Leyna

Reseña: Silber. El tercer libro de los sueños



Es primavera y la vida de Liv, Henry y Grayson ha vuelto a la normalidad. Liv y Henry vuelven a salir juntos, Jason está en Francia, Anabel ha salido del manicomio y Arthur sigue fuera del grupo de amigos desde que intentó matar a Liv.

Pero un día empiezan los problemas.

Liv le ha mentido a su novio, Henry, y ahora no sabe cómo salir de este engaño. En la escuela, después de semanas de tranquilidad, vuelven a pasar cosas inquietantes. Los tres amigos, Liv, Grayson y Henry, quieren detener a Arthur lo antes posible y para ello necesitan la ayuda de Anabel. Pero ella está muy desequilibrada: ya no toma sus medicamentos y vuelve a hablar del demonio y de que algo terrible va a pasar el día del eclipse solar.

¿Cómo se resolverá todo?



La obra comienza unas semanas después del final de Silber. El segundo libro de los sueños. Aunque parece que las cosas están más calmadas, Liv no puede olvidar las malvadas intenciones de Arthur ni lo que éste estuvo a punto de llevar a cabo tiempo atrás. Todo vuelve a indicar que el chico sigue planeando algo diábolico, más cuando empiezan a tener lugar situaciones espeluznantes. Una cosa está clara: Liv, Henry y Grayson debe detener lo que sea que Arthur tiene en mente. ¿Pero cómo hacerlo cuándo hay otros temas (como la familia, el instituo, Secrecy, los asuntos amorosos y el regreso de Anabel, que está más loca que nunca) que también exigen su atención?
 

Tenía muchas ganas de leer el desenlace de esta trilogía y saber qué pasaba, pues los dos libros anteriores me gustaron mucho y es imposible no encariñarse con la mayoría de los personajes, así que el disfrute estaba asegurado.

Efectivamente ha sido así, sobre todo gracias a 3 elementos principales: 

1. La curiosa trama. 
El tema de los sueños me encandiló desde el primer instante, despertando mi curiosidad por ese misterioso universo y por el amplísimo abanico de posibilidades y enigmas que ofrece. En esta obra vuelve a ser un aspecto fundamental: se sigue profundizando en él y conoceremos más detalles sobre el funcionamiento del mundo onírico. Además de interesante, es una caja de sorpresas. 

2. La narración. 
Kerstin Gier me conquista con su pluma. Escribe muy bien, eso es innegable: su dedicación y esmero hace que podamos imaginarnos a la perfección cada situación que plantea, por inverosímil o alucinante que sea. Pero lo más importante es el ambiente que crea. Me encanta su estilo espontáneo y desenvuelto, repleto de toques simpáticos e irónicos. Transmite buen rollo y me ha sacado muchas sonrisas, pero también sabe mantener la tensión en los momentos precisos. 

3. Los personajes. 
Ya he comentado en las reseñas de los libros anteriores que Liv me tiene ganada. Es una genial protagonista con la que no cuesta empatizar y a la que es imposible no querer. Es inteligente, divertida (el sarcasmo es su mejor arma), sensible, creativa, entregada y algo torpe.
Henry, con quién empieza a resolver los problemas que surgieron en la segunda parte de la trilogía, me ha gustado especialmente en este libro. Sigue siendo el chico ingenioso, astuto y cariñoso que conocemos, pero se muestra menos distante y reservado.
Grayson, que siempre ha contado con mi favor por su ternura, disposición, bondad y dulzura, en esta ocasión no me ha convencido tanto porque (aunque sigue siendo todo lo que he dicho) al estar bajo más presión ha predominado su lado temeroso, quejica y menos espabilado. Eso sí, hay que reconocer que le sienta de maravilla sacar su carácter, eso compensa un poco lo anterior.
Mia, la hermana de Liv, es audaz, listísima, graciosa y eficaz donde las haya. Me gusta como personaje y me gusta la bonita relación que tiene con nuestra protagonista. Por otro lado, debo mencionar a la niñera de ambas: es un encanto y yo también quiero que me cocine tantas delicias (no veáis qué hambre me entraba cada vez que aparecía xD)
Aunque Anabel y Arthur no son santos de mi devoción, no puede negarse que dan mucha chispa a la historia, cada uno a su manera.


Una vez más. Silber contiene acción, diversión, romance y misterio, este último en parte gracias a Secrecy y lo referente tanto a las entradas en su blog como a su identidad. Me encanta ese toque de intriga desenfadada que aporta a la novela.

El desenlace me ha gustado: no hay otro que pegue más con la obra, pero habría preferido conocer en profundidad algunos detalles.


Reseña de Silber. El primer libro de los sueños AQUÍ
Reseña de Silber. El segundo libro de los sueños AQUÍ


Silber. El tercer libro de los sueños pone fin a una trilogía original, divertida y enigmática. Conserva el misterio, las sorpresas, el ingenio y la soltura que caracterizan a sus obras predecesoras.
Liv, Henry, Mia, Grayson y compañía: ha sido un placer leer a personajes tan interesantes y variopintos a los que seguir por el mundo de los sueños. Gracias por los buenos ratos que me habéis dado.

Leyna

Reseña: Silber. El segundo libro de los sueños






Liv está conmocionada: Secrecy conoce sus secretos más íntimos. Pero ¿cómo lo consigue? Y ¿qué le oculta Henry? ¿Qué siniestra figura va cometiendo excesos por las noches en los infinitos pasillos del mundo de los sueños? Y, ¿porqué de repente su hermana Mia se vuelve sonámbula?
Las pesadillas, los encuentros misteriosos y las persecuciones increíbles no ayudan precisamente a disfrutar de un sueño tranquilo, y encima durante el día Liv también debe lidiar con la acumulación de problemas de una familia patchwork recién salida del horno junto con una abuela conspiradora.
Y por si todo eso fuera poco, hay personas que aún tienen cuentas pendientes con ella, tanto de día como de noche…




Tenía ganas de ponerme con esta novela porque su primera parte me gustó mucho: el tema de los sueños es original a la par que fascinante. Me encanta ese universo onírico que Kerstin Gier ha construido, con sus normas, sus misterios y sus elementos sobrenaturales. Es genial el amplio abanico de posibilidades que nos presenta ese mundo y el juego que da. En este libro sabremos más sobre los sueños, sobre sus peligros y sobre las cosas que pueden hacerse en ellos, y veremos cómo influyen en la vida real.

Uno de los puntos positivos de la obra es, sin duda, el elenco: es un placer encontrarse con personajes así.
Liv es estupenda: divertida, audaz, inteligente y encantadoramente torpe. Sus comentarios mordaces y sus escenas "tierra trágame" me sacaron más de una sonrisa.
Mia, su hermana, es única: a pesar de ser más pequeña que Liv es sumamente espabilada e intuitiva, decidida e ingeniosa. 
Henry comparte la pasión de Liv y Mia por los enigmas y es sarcástico y desenfadado, pero sigue mostrándose muy receloso con respecto a su vida, negándose a hablar de temas familiares.
Grayson es un cielo de chico. Bueno, tranquilo, implicado, dispuesto, amable… Para Liv me gusta mucho más Henry, pero si acabara con Grayson también me parecería adecuado.
Secrecy, esa ¿chica? que de forma anónima cuenta detalles privados sobre los estudiantes del centro de Liv (y últimamente sobre ella), cobra más protagonismo en este libro. En la nota de la autora que hay al final de la novela se confirma que en la siguiente obra se desvelará su identidad, ¡estoy deseando leerlo y saber, además de cómo termina la historia, si mis sospechas son ciertas!
También nos encontramos con nuevos y muy interesantes personajes, y con otros ya conocidos que, aunque salgan poco, tienen bastante peso.

El ritmo es muy fluido y la narración fresca, lo que hacen la lectura amena, sobre todo si se acompaña del sentido del humor, la intriga y las sorpresas que caracterizan a esta trilogía.

A pesar de que la trama concreta de este libro queda bastante resuelta, el final deja cabos sueltos para desarrollar en la próxima entrega. Por desgracia para mí hay un tema determinado que me hubiera gustado que quedara menos en el aire para no tener que esperar a la siguiente obra para saber qué pasa xD


Reseña de Silber. El primer libro de los sueños AQUÍ.

Silber. El segundo libro de los sueños es una muy buena segunda parte: peculiar, divertida y misteriosa. 
Conserva el ritmo fluido y la refrescante narración del primer libro, así como el sentido del humor y sus fantásticos personajes.
Leyna

A mi vera (26): Silber. El segundo libro de los sueños





Actualmente estoy leyendo Silber. El segundo libro de los sueños, y en las 183 páginas que llevo (de las 342 que tiene, sin contar los apéndices) he podido comprobar que es tan cómico, intrigante e interesante como el primero (reseña AQUÍ).

Os dejo un fragmento de la parte por donde me llego:




"Detrás de mí, Henry repitió mi nombre, pero antes de poder volverme de nuevo hacia él, noté una fuerte presión en el pecho. Y entonces realicé una salida dramática cuando una zarpa gigante cubierta de pelo rojo irrumpió a través de la cúpula y me sacó del sueño."

Es una escena bastante impactante, así que estoy deseando seguir leyendo para saber qué está pasando.

¿Habéis probado la saga?
¿Cuál es vuestra actual lectura?
Leyna

Frases para recordar (67): Silber. El primer libro de los sueños





Silber. El primer libro de lo sueños resultó ser una lectura original, entretenida y divertida.


Compartir mi escena preferida sería spoilear demasiado, así que he escogido otro momento, que también me gustó mucho.




"-Echaba de menos esto -dijo súbitamente, y carraspeó-. Te he echado de menos.
Se volvió hacia mí y me apartó un mechón de pelo de la cara.
-Sin ti, soñar ya no es divertido, en cierto modo -dijo, e, inclinándose, me besó suavemente en la boca.
Por unos segundos quedé sin aliento; después, noté que mis brazos, sin que yo interviniera, se levantaban y le rodeaban el cuello para atraerlo más hacia mí. Nos deseábamos intensamente. Puso una mano en mi cintura, la otra me envolvió la nuca y se hundió cariñosamente en mi pelo. Cerré los ojos. Empecé a notar un hormigueo por todo el cuerpo cuando de repente me soltó y se apartó un poco.
-Como decía, te echo de menos -dijo en voz baja y volvió a cogerme de la mano para seguir por el camino."


¿Qué os parece el fragmento? 
¿Habéis leído el libro? ¿Queréis hacerlo?

Leyna

Silber. El primer libro de los sueños



Misteriosas puertas de tiradores en forma de lagartija, figuras de piedra parlantes y una niñera enloquecida con un hacha en la mano... Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual.
Los chicos guardan una relación muy real con la vida de Liv, puesto que Grayson y sus tres mejores amigos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo instituto que los cuatro, quienes en realidad parecen bastante simpáticos. Sin embargo, lo que resulta realmente inquietante -mucho más inquietante que el cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño.
Liv ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar un buen misterio?



Liv y su hermana pequeña Mia, debido a los distintos trabajos de sus padres divorciados, se han pasado la vida viajando de un lugar a otro, sin asentarse demasiado tiempo en un sitio concreto. Aunque por este motivo no suelen conservar a sus amigos, las chicas no se sienten solas, ya que su perrita y su niñera Lottie son sus más fieles acompañantes.
Parece que su hogar definitivo se establecerá en Londres, donde están el novio y el nuevo trabajo de la madre de Liv. Será al poco de habitar allí cuando nuestra protagonista empiece a tener unos extraños y vívidos sueños con unos chicos de su escuela. Parecen jóvenes normales y corrientes, pero esos sueños en los que realizan siniestros rituales son muy reales… y Liv, gran amante de los enigmas, no parará hasta descubrir qué está ocurriendo.


Por su llamativa portada, su atrayente título y su atractiva sinopsis, quise leer este libro desde que supe que se publicaría. También por la autora, cuya pluma ya he probado en otra ocasión y me gustó mucho. Esta vez ha vuelto a dejarme satisfecha.

No hace falta leer muchas páginas para saber que vas a disfrutar con este libro. Desde la primera frase podemos notar el buen rollo que transmite la novela, lo cercanos que son sus personajes y, sobre todo, el sentido del humor que desprende. Me reí muchísimo con su lectura, tanto por los constantes comentarios irónicos e ingeniosos como por las situaciones cómicas que no paran de sucederse. Me lo pasé en grande con Liv y sus compañeros de aventuras.

La historia y los toques paranormales son extremadamente originales, novedosos y sorprendentes. Todo lo relacionado con los sueños está muy bien construido: intriga e impresiona a un tiempo, haciendo que el lector desee saber más sobre ese cautivador universo onírico en el que nos introduce la autora y conocer más detalles sobre su funcionamiento y los secretos que esconde.

¿Uno de los muchos puntos fuertes de la novela? Los personajes. La mayoría se hace querer.
Liv es alegre, dicharachera, sarcástica y espontánea. Amante de los misterios, es una joven inteligente y decidida con un talento "letal" para la lucha.
Su hermana Mia es tan lista y aguda como ella, puede que incluso más. Es espabilada y agradable, y leer es una de sus pasiones.
Lottie es la niñera de ambas, una mujer de treinta años de lo más excéntrica y singular. Su curiosa personalidad y sus graciosas costumbres y tradiciones os harán cogerle cariño al instante.
Grayson, Henry, Arthur y Jasper son los cuatro compañeros de instituto que aparecen en los sueños de Liv. Ninguno tiene desperdicio, su disparidad hace de ellos un grupo atrayente. Grayson es responsable, tímido y trasparente; Henry se muestra perspicaz, reservado y atento; Arthur, el cabecilla, es calmado y posee un aura que lo hace parecer inalcanzable; y Jasper… es para echarlo de comer aparte: bocazas, torpe e ingenuo.
Las escenas de Liv con ellos me encantaron; cuando no me partía de risa, grandes revelaciones salían a la luz, o era testigo de bonitos momentos.

La novela tiene sus dosis de acción y romance, pero sobre todo de misterio y sorpresas. La primera mitad de la historia es más desenfada y cómica, mientras que la segunda mitad se centra más en investigar qué está pasando y cómo "funciona" el universo de los sueños (pero sin perder en ningún momento el sentido del humor, incluso en las secuencias más oscuras).

El final es bastante cerrado, pero deja una puerta abierta, un hilo del que tirar para crear la trama de futuras entregas. A pesar de que casi todos los cabos están bien atados, tengo muchas ganas de leer su segunda parte y reencontrarme con Liv y los suyos.


Un libro original, divertido y ameno, que nos adentra en un fascinante mundo onírico.
Con ritmo ágil y personajes geniales, Silber. El primer libro de los sueños es el estupendo comienzo de una trilogía que promete, y mucho.

Leyna
Related Posts with Thumbnails