¡Va de portadas! (57)


Hoy os traigo dos cubiertas muy distintas: una me encanta, y la otra me horroriza.


Esta es la portada que tendrá Opal, tercera parte de la saga Lux.

Plataforma Neo puso tres opciones en su facebook, y ésta ha sido la más votada.
Yo aposté por ella, así que estoy contentísima con que haya ganado (todas eran bonitas pero ésta me pareció la mejor). 
Conserva el estilo de las anteriores, es preciosa, y muy atrayente, llamativa y sensual.

Creo que refleja muy bien el tipo de relación que tienen Daemon y Katy, y la gran tensión sexual no resuelta que hay siempre entre ellos ;)

Me encanta, como también me encanta que se publique en enero de este año, pues estoy deseando leerlo *O*





Y de la preciosidad anterior a algo tan feo como el aspecto que tendrá el quinto libro de la saga Vampire Academy.

Las cubiertas que estas obras tenían hasta ahora no eran de lo mejor que había visto, pero no estaban mal: iban todas a juego, trasmitían misterio e intriga, y tenían el mismo espíritu que irradia la saga.

Pero, ¿esto? ¿Es una broma pesada? >.< 
No sólo no tiene nada que ver con el resto de portadas de la serie, sino que además es horrible. Ese color cagalera, y esas letras enormes que ocupan toda la imagen sin casi dejar ver la escena del fondo... ¬¬


Creo que ni llama nada la atención, ni es atractiva; dudo que algo así incite a comprar un libro. Libro que, por otra parte y a pesar de su cubierta, estoy deseando que se publique (al igual que la sexta y última novela). Afortunadamente el 15 de enero estará en librerías :3



¿Qué os parecen?
¡Os leo! =)

Leyna

El amor es todo menos sencillo


«Respiré hondo y exhalé despacio antes de darme la vuelta... Quien estaba detrás de mí era Lucas. Su mirada era penetrante, no vacilaba un momento, y el pulso me martilleaba bajo su silencioso escrutinio.
No recordaba la última vez que me había sentido tan llena de un deseo tan puro e indescriptible.»
Lucas es el desconocido que salvó a Jacqueline de una agresión a manos de otro estudiante. Nunca se había fijado en este misterioso chico sexy y tatuado, pero desde entonces se lo encuentra por todas partes. La atracción entre ellos es inmediata y arrolladora.
Pero ¿puede Jacqueline confiar en él o acabarán los secretos de Lucas interponiéndose entre ellos?
Juntos lucharán contra el dolor y la culpabilidad, pero también descubrirán el poder inesperado del amor.


Fiesta de halloween en una hermandad del campus: alcohol, desmadre y un puñado de universitarios desinhibidos. Es precisamente el plan que menos apetece a Jaqueline, quien no está para juergas tras la reciente ruptura con su novio de hace años. Viendo el panorama y teniendo en cuenta su estado de ánimo, decide marcharse. De camino a su camioneta, otro estudiante la asalta y se dispone a violarla. Lo hubiera conseguido de no ser por la aparición de Lucas, un desconocido con el que, tras salvarla de ese traumático episodio, Jaqueline no para de cruzarse a todas horas. 
La atracción es inminente y, aunque sigue afectada por el fin de la relación con su novio, la chica no puede evitar sentirse intrigada por Lucas, quién esconde un oscuro y doloroso pasado.


Para mí, El amor es todo menos sencillo empieza flojo, pero mejora a medida que avanza la historia. Me ha gustado mucho.

Como acabo de comentar, el principio de la obra lo encontré bastante pobre, principalmente porque algunas de las acciones de la protagonista me resultaban forzadas, surrealistas y poco creíbles (yo nunca contaría mis problemas amorosos a uno de mis profesores de la universidad con el que jamás he hablado, ni me pondría a llorar durante la charla xD).
También me chirriaba que de repente Lucas estuviera hasta en la sopa: vale que la sinopsis nos avisa de que desde que la salva Jaqueline no para de cruzarse con él en todas partes; pero son tantas coincidencias que a los tres o cuatro encuentros no podía evitar pensar "Vaya, ¿aquí también está? ¡Qué casualidad!".
Por otro lado, aunque la la autora escribe muy bien, a veces añade diálogos en flashbacks que introduce de repente, sin venir muy a cuento y sin aportar nada, que me dejaban descolocada.

Afortunadamente, tras esos primeros momentos, todo lo expuesto anteriormente desaparece: las actuaciones de los personajes y los hechos que viven ganan realismo; dejo de toparme con repentinas escenas del pasado narradas porque sí; y una vez que Lucas y Jaqueline se cruzan tantas veces sus encuentros son más naturales. 
Superados los primeros capítulos, la novela coge fuerza y la historia mejora muchísimo, manteniendo el nivel hasta el final.

La trama me gustó, al igual que los escenarios donde se desarrolla. Acostumbrada a las historias de instituto (por mucho que las disfrute), leer un libro que transcurre en un campus y con personajes universitarios es un soplo de aire fresco. Me resulta interesante y más cercano; y, aunque los centros americanos disten bastante de los españoles, me siento más identificada.

El hecho de que el elenco tenga de 18 años en adelante, hace que los personajes (en general) sean más maduros, al igual que no es raro encontrar escenas subidas de tono.
Jaqueline es independiente, madura y responsable. Está destrozada después de que Kennedy la dejara tras tres años de relación. Por suerte para ella, Lucas aparece en su vida y la hace sentir cosas que jamás había experimentado. Me sorprendió bastante, pues en ocasiones pensaba que acabaría escogiendo la opción que me sacaría de quicio (y la más típica), y finalmente no era así. Punto para ella ;)
Lucas me fascinó. Tatuado, con piercing en el labio, y sabe hacer mil cosas. Me alegra haber conocido a este joven tan inteligente, atractivo, trabajador, sexy, comprensivo, misterioso, cariñoso, luchador y dulce. 
No cumple el prototipo de chico malo, porque no es un chico malo. Y eso me encanta. Más allá de ir en moto, tener tatuajes y piercings, y saber pelear (saber pelear, que no es lo mismo que meterse en peleas), Lucas no tiene nada que ver con ese trillado tópico.
Erin es la mejor amiga de Jaqueline, y compañera de cuarto. Por fin una buena amiga de verdad, generosa y atenta; y para nada egoísta, egocéntrica o insufrible. Disfruté con la relación de amistad entre ambas chicas: lo que se conocen, lo que se apoyan incondicionalmente y lo que se quieren.

El ritmo es ágil y la narración muy buena. El libro se lee rápido y con ganas, sentí curiosidad por saber qué iba a pasar.
Algunas cosas son predecibles, pero otras me pillaron por sorpresa. Puede parecer la típica historia repleta de tópicos, pero no es así en absoluto (alguno hay, pero no muchos).
Tanto hechos, como reacciones, secretos y circunstancias me asombraron; y seguía con la intriga de querer conocer qué ocurriría a continuación.

La historia de amor de Lucas y Jaqueline me enamoró. Es diferente, especial, intensa y tierna. Está repleta de detalles.
Aunque la atracción surge inmediatamente, sus sentimientos más profundos fluyen poco a poco. No es un "te miro y te quiero", sino que a partir de dicha atracción empiezan a hablar, a quedar, a conocerse, y a sentir cada vez más el uno por el otro. 
Las escenas que ambos protagonizan son preciosas, me encantaron las palabras que Lucas dedica a Jaqueline, así como los gestos que tiene con ella.

Me ha agradado la cantidad de tramas y subtramas que se entremezclan: el intento de violación (y la forma en que afecta)la ruptura con Kennedy, las clases y los exámenes de la universidad, la vida amorosa de Erin (me cayó genial y por lo tanto sus cosas me interesaban), el pasado de Lucas y sus secretos, el romance entre él y Jaqueline... 
Se tratan todo tipo de temas. Algunos son duros, como el de las violaciones y alguno que no diré para no spoilear; y otros más comunes, como la amistad, el salir adelante, los estudios, la superación, el fin de una relación, el luchar por lo que uno quiere, o el amor. Me ha parecido un libro muy completo.

El amor es todo menos sencillo es una obra autoconclusiva (cosa que agradezco en medio de esta marea de sagas) por lo que su final es cerrado (y bonito, aunque eché en falta alguna declaración; pero los hechos lo dicen todo). Más información sobre la novela AQUÍ.


Aunque con un principio algo flojo que consigue superar con creces, El amor es todo menos sencillo es un libro precioso.
La historia trata cuestiones muy variadas, y cuenta con grandes personajes.
Es emocionante, fluído, dramático en ocasiones, esperanzador y romántico: me ha gustado mucho.

Leyna

Leer mata... la ignorancia ;)




Nada más que añadir ^^

¡Feliz miércoles! (El fin de semana está cada vez más cerca :P)

Leyna

Nagatachô Strawberry
























Hime Ichinose es una adolescente de 15 años que comienza el bachillerato. Es la hija del primer ministro de Japón, y ese hecho le amargó su paso en secundaria; por tanto, se matricula en un instituto donde nadie la conozca y así relacionarse con los demás sin que su situación la condicione. Pero no será tan fácil: nada más llegar, uno de los profesores se va de la lengua y todo el instituto acaba conociendo su orígen. Esto la traerá muchos problemas, puesto que sus compañeros piensan que tendrá trato preferente, y su intimidad quedará amenazada. Además, el chico más popular del centro (quién cobra a las chicas por salir con ellas) parece que muestra un interés especial por Hime... lo que dará lugar a envidias y enemistades por parte de otras estudiantes.


En esta serie las historias personales de los personajes se van entrelazando y creando nuevos entramados, así como las apariciones de otras personas; cosa que ocurre en prácticamente todos los mangas.

Nagatachô Strawberry hace pasar un buen rato y tiene partes bonitas y emotivas. Hime es muy buena y siempre intenta que todos se sientan a gusto, pero a veces sale su carácter fuerte.

Sin embargo, es cierto que me ha faltado algo de chicha y que en ocasiones me resultó demasiado flojo; lo bueno es que cada personaje aporta una trama diferente, no son simples amigos, compañeros o familiares que están ahí y punto.

Una de las cosas que más me han gustado es que al final de cada tomo hay historias cortas, tanto del pasado de ciertos personajes como de otros desconocidos (cuya trama es independiente de la de la colección).

Tengo que destacar que el dibujo es precioso. Me recuerda a la forma de ilustrar de Wataru Yoshizumi.



En definitiva: Nagatachô Strawberry es una colección de 5 tomos que, a pesar de no ser nada del otro mundo, es entretenido, tiene personajes interesantes y su dibujo es muy bonito.

Leyna.

Frases para recordar (53): Deseo concedido





Hace poco reseñé 
Desde donde se domine la llanura, y cuando lo hice caí en que no había dedicado ninguna entrada de esta sección a su primera parte: Deseo concedido.

Aquí tenéis una cita del libro ;)




"-Escucha bien lo que te voy a decir, Megan: me gusta cómo eres. Aunque la promesa que hice a tu abuelo y a Mauleod me empujó a casarme contigo, tengo que aclararte que también lo hice porque eres dulce, maravillosa, valiente, atrevida, porque cuidas a los tuyos como pocas personas hacen y porque eres una persona que no se deja amilanar por nada. -Cogiéndola por la barbilla, continuó mientras la sonreía con adoración-: Me gusta que tengas carácter, aunque en ciertos momentos te mataría por tu obstinación, tus contestaciones, tus retos y tu cabezonería. Pero eso fue lo que me atrajo de ti. Por lo tanto, mientras seas mi mujer, quiero que sigas siendo como eres. No quiero que cambies, sólo me gustaría que en ciertas ocasiones pensaras mejor las cosas antes de hacerlas o decirlas, pero... ¡No te consiento que pierdas tu fuerza, tu vitalidad, y tu pasión por las cosas! -dijo levantando la voz haciéndola sonreír-. Porque, si lo haces, yo perderé a la bruja que me tiene hechizado."


Me parece una bonita declaración, ¿y a vosotr@s? 
¿Habéis leído la obra? :)

Leyna

Estreno EN LLAMAS







Día 22 de noviembre, ¡por fin! :3

Somos muchos los que llevamos bastante tiempo esperando este momento, el día en que podamos ver En Llamas (aunque más de uno habrá ido al preestreno ^^)

De este finde no pasa que vaya al cine, si no es hoy, será mañana sin falta, ¡estoy deseando verla! *O*









¿Pensáis ir a ver la película? 
(¿O lo habéis hecho ya? :P)

¡Feliz viernes! ;)

Leyna

Noticiero Exprés (30)


Las adaptaciones cinematográficas de libros o cuentos son las protagonistas del noticiero de hoy (qué raro, ¿no creéis? :P)


La novela The Duff será llevada al cine. Aunque aún no he leído la obra, no tardaré en hacerlo, pues su trama me llama mucho ^^

Todavía no se conocen a los actores que se meterán en la piel de los personajes del libro, pero la autora ha declarado que sus favoritas para interpretar a Bianca son Mae Whitman o Ellen Page.

Como no he leído la historia, no puedo opinar mucho, pero viendo a las actrices me decanto por la segunda (quizás porque se me parece a la chica de la portada española). Además, a Mae la veo muy mayor en determinadas imágenes, y aunque Ellen se lleve bastantes años con Bianca, no lo aparenta xD



En esta ocasión es un cuento el que se convertirá en película. Se trata de La Bella Durmiente, aunque su enfoque es muy original: lejos de narrar la historia de Aurora, el film estará enfocado desde el punto de vista de Maléfica (y así se titulará la adaptación).

Llegará a los cines el 30 de mayo de 2014. Aquí os dejo el trailer en castellano.



Este cuento era uno de mis preferidos de pequeña, así que me apetece ver la película.


¿Tenéis ganas de ver ambas películas? 
¿Qué actriz protagonista preferís para la adaptación de The Duff
¡Os leo! :)

Leyna

Desde donde se domine la llanura




Gillian es conocida entre los miembros de su clan como la Retadora por su carácter indomable, que siendo su mayor atractivo es también su gran maldición. Enamorada de Niall desde la infancia, juntos vivieron una bonita historia de amor que se rompió cuando éste partió a luchar junto al rey de Escocia sin despedirse de ella. Gillian se juró entonces que jamás lo perdonaría. Niall, por su parte, es tan testarudo y orgulloso como su amada. Ahora que ha regresado y vuelven a encontrarse, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer. Cada uno ha sufrido a su manera la ausencia del otro. Pero la vida es caprichosa, y la pasión que sintieron en el pasado comienza a apoderarse de ellos de nuevo. ¿Serán capaces de resistirse?



Gillian y Niall formaban una gran pareja, se querían muchísimo e incluso tenían planes de boda. Sin embargo, antes del enlace, él se vio obligado a partir para servir al rey, y Gillian, viéndose sola y abandonada, se prometió que jamás lo perdonaría. Así, su prometido hasta entonces, sólo recibió rencor y desprecio a su vuelta.
Han pasado varios años, y las cosas entre ambos no han mejorado. Cada encuentro está plagado de peleas, reproches y discusiones... Pero una serie de hechos provoca un acercamiento entre Gillian y Niall, que se verán obligados a convivir... y a entenderse.


A estos dos ya los conocimos en Deseo Concedido: novela predecesora en la que se nos presentó su historia y que abrió camino a la obra protagonizada por ellos que es Desde donde se domine la llanura.
Pensaba que este libro me encantaría. En primer lugar porque tenía muchas ganas de saber qué sería de la pareja. En segundo, porque Deseo Concedido me gustó mucho; y esperaba que éste también lo hiciera. Por desgracia, no ha sido así; y además de desagradarme, ha supuesto una grandísima decepción.

Los personajes han sido los que más me han defraudado, en especial Niall. No reconozco en él al hombre comprensivo, divertido, tranquilo y afable que conocí en la obra anterior. En este libro es extremadamente mandón, posesivo, intransigente y gruñón.
Me encantó su personalidad en Deseo Concedido, así que comprenderéis el chasco que me llevé al toparme con el importante cambio que sufre en esta novela, y que lo convirtió en un completo desconocido para mí. 
Por otro lado, algunas de las cosas que hace me indignaron muchísimo y me resultaron intolerables (no me parece normal que cada vez que Gillian le desobedezca, él la corte un mechón de pelo ¬¬)
La chica es más fiel a la mujer cabezota e independiente que recordaba, pero tampoco me ha gustado (no sé si también se ha transformado, o si se debe a que esta vez, al ser protagonista, la he conocido más a fondo): la vi muy temeraria, irresponsable, e infantil e inmadura en ocasiones. 
Ambos miembros de la pareja se muestran el uno con el otro como hacían Duncan y Megan (personajes principales del primer libro) y considero que con ello han perdido su esencia, además de resultarme poco interesante leer a protagonistas diferentes que son idénticos en personalidad.

Las similitudes no acaban ahí: Desde donde se domine la llanura me ha parecido muy repetitivo; y no sólo porque sus personajes sean como los de la primera parte, sino porque las expresiones que Niall y Gillian utilizan, las situaciones que viven y las discusiones que tienen son prácticamente iguales a las de Duncan y Megan en su libro. 
Incluso en esta misma novela, los diálogos y las peleas de la pareja protagonista se repiten constantemente. 
Me ha resultado muy cansino leer lo mismo, una y otra vez: las mismas amenazas, las mismas pullas, los mismos reproches... Vamos, que más de una escena parece un calco de otra acontecida en páginas anteriores.
Tampoco me ha gustado el exceso de palabras o expresiones redundantes, que se reiteran demasiado en pocos párrafos.

Como podéis deducir por lo ya dicho, la historia no me ha parecido nada del otro mundo. Soy consciente de que en este género ya está todo inventado, y que es muy difícil escribir algo diferente, pero la repetición de situaciones provocó que la trama se me antojara aún más simple y vista.
Ciertos problemas se me antojaron muy forzados: parece que están metidos con calzador con el único propósito de alargar aún más el conflicto entre los protagonistas. Además, encontré un par de incoherencias en el argumento, como que alguien mande secuestrar a Gillian para matarla y, tras ser rescatada, no se vuelva a mencionar nada al respecto. ¿Quien quería verla muerta no vuelve a intentarlo? ¿Y el resto se quedan tan panchos sin poner de su parte por descubrir quién está detrás de todo?

Por otro lado, he echado en falta los puntos cómicos y de humor que contenía la primera novela de la saga; los momentos supuestamente graciosos, lejos de divertirme y hacerme reír, me resultaron ridículos, e incluso a veces me hicieron sentir vergüenza ajena.

Para mí, lo único positivo de la obra es el ritmo. A pesar de que el libro me desagradara, lo leí de forma muy fluida (y menos mal, porque si encima se me llega a hacer lento y pesado seguro que no habría terminado de leerlo).

No sé si se publicarán más novelas de esta serie. Todo apunta a que sí, y parece que la siguiente será la historia de Kieran, un personaje que siempre me ha gustado, y cuya trayectoria me intriga. Sin embargo, no sé si leería su libro, ya que lo mismo me ocurrió con Niall y mirad el resultado... 
Si Kieran también experimenta un cambio de personalidad y pasa de ser amable, tierno y pícaro a ser como es Niall en esta obra, paso de leerlo.

Desde donde se domine la llanura es la segunda parte de la saga Las guerreras Maxwell. Deseo Concedido (reseña AQUÍ) es su primera obra.


Es una pena que con lo mucho que disfruté con Deseo Concedido, su secuela me haya decepcionado tanto.
Este libro no me ha gustado por sus personajes desesperantes y frustrantes, por la historia repetitiva y cansina, y por varios fallos más; a pesar del ritmo tan ágil que posee.

Leyna
Related Posts with Thumbnails