Mostrando entradas con la etiqueta Sarah J. Maas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah J. Maas. Mostrar todas las entradas

A mi vera (149): Una corte de llamas plateadas

 

Una corte de llamas plateadas es mi lectura actual. Ya lo leí cuando se publicó, pero ahora que ha salido en español (aunque la traducción sea pésima) lo estoy releyendo.

De pequeña y hace años sí que solía hacer relecturas, pero hacía mucho que no me animaba porque quería dar prioridad a libros sin leer.

Me alegra volver a devorar este libro, me está gustando más que la primera vez: no sé si porque aún no he llegado a las partes que no me agradaron o si es que, al conocer sus fallos, voy preparada y no me molestan tanto.

Cassian era un personaje que me gustaba, nunca me cayó mal, pero prefería a otros (Lucien me flipa y Azriel siempre me ha intrigado muchísimo). Cuando leí Una corte de llamas plateadas por primera vez sentí que debería amarlo y tenerlo más en cuenta de lo que lo hacía, y ahora me está convenciendo aún más. Igual que Nesta, con quién tuve mis altibajos durante la trilogía principal, pero que me acabó ganando por completo en este libro. En la relectura, Nesta también me está encantando incluso más que antes.

 

¿Os gusta la saga? ¿Habéis leído esta obra? ¿Quiénes son vuestros personajes preferidos? 

Leyna

Reseña: Corona de medianoche

 

 

 Celaena Sardothien se ha convertido en la campeona del rey, aunque dista mucho de ser leal a la Corona. El rey es perverso, y Celaena, atrapada en la red de intrigas y misterios del castillo de cristal, no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, en el capitán de la guardia, Chaol, o en su amiga, la princesa Nehemia. Cuando algo absolutamente inesperado suceda, Celaena se verá obligada a decidir de una vez por todas a quién ofrecerle su lealtad… y por quién luchar.

 

 

 

Este libro ha sido lo que esperaba: me ha gustado más que la primera parte, sin llegar a encantarme (de todas formas, es a partir del tercero-cuarto donde todo el mundo coincide en que la saga mejora).

Se sigue notando que es de las primeras obras que escribió la autora, ya que hay ciertas escenas algo incongruentes y detalles forzados, pero he visto una mejoría con respecto al primer libro tanto en narración como en historia y personajes.

Celaena me resultaba bastante indiferente como protagonista, aunque me decepcionó en la obra anterior porque me esperaba que fuera más letal e implacable. En esta continuación me ha caído muy mal al principio del libro; la veía demasiado soberbia e insoportable. Sin embargo, de la mitad hacia delante, la trama da un vuelco y tanto la historia como la actitud de la asesina mejoran. Celaena empieza a parecerse al personaje que tenía en mente y suben los niveles de acción, intriga y sorpresas.

Dorian cobra protagonismo en esta entrega, teniendo un argumento interesante que me llamó mucho la atención y me despertó curiosidad. Tengo ganas de descubrir dónde desemboca todo. Chaol, para mí, ha perdido puntos con respecto al libro anterior, donde acabó a un nivel mayor. Veo muchos comportamientos controladores y posesivos/celosos y no puedo evitar sentir que es tóxico en muchas de sus acciones. Cree saber mejor que nadie lo que conviene al resto del elenco y toma decisiones sin consultar. La falta de comunicación entre los personajes es un gran fallo que deben superar.

El ritmo es bastante ágil; cuando quería darme cuenta ya había terminado de leer el capítulo. Lo que va pasando a medida que avanza el libro ayuda a la hora de querer seguir con la lectura. También las dosis de acción, drama y misterio.

El desenlace, a pesar de varias incoherencias, me ha dejado con ganas de leer la tercera parte (que ya he empezado :P) Tengo muchas esperanzas puestas en esta saga y estoy deseando que me enamore como le ha pasado a muchos lectores.

 

Reseña de Trono de cristal AQUÍ

 Una continuación mejor que su obra predecesora, que nos descubre detalles sobre el pasado de Celaena y que, aunque empieza dando tumbos, mejora significamente de la mitad hasta el final.

Leyna

Reseña: Trono de cristal

 


En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?

 

 


Llevaba tiempo deseando leer esta saga, pero que no hubiera salido más que un libro en España me echaba para atrás. Por eso me alegré tanto cuando supe que la editorial Hidra publicaría la saga al completo, con unos meses de diferencia entre una obra y otra. 

Tengo claro que leeré todo lo que publique esta autora, puesto que cada libro suyo que he catado me ha gustado muchísimo. Si bien es cierto que este es el más flojo de los que he devorado, también es el primero que escribió (y leerlo justo después de Ciudad Medialuna, su última obra, tampoco fue la mejor idea xD) Se nota que la autora ha ido evolucionando con el tiempo al construir la historia, los personajes e incluso a la hora de narrar; por eso (y por todas las críticas que afirman esto mismo) estoy segura de que los siguientes libros de esta saga serán mejores. Por lo que parece, hay unanimidad y todas las opiniones coinciden en que cada novela de esta serie es mejor que la anterior.

Trono de cristal cuenta la historia de Celaena, una jovencísima asesina que lleva tiempo esclavizada en unas minas de sal y a la que liberan para que participe en el torneo del rey. Junto a otros asesinos, ladrones y guerreros deberá pasar diferentes pruebas para conseguir proclamarse campeona y así poder ser la asesina personal del rey durante unos años antes de conseguir su ansiada libertad.

Su pasado es un misterio: la información sobre su vida nos llega a cuenta gotas y apuesto a que la autora se está reservando grandísimas revelaciones para los libros posteriores. Acompañada por Dorian, el príncipe, y Chaol, un guardia, Celaena irá enfrentándose a los diferentes obstáculos del torneo a la vez que intenta descubrir el origen de los extraños sucesos que tienen lugar en el castillo. 

Al ser una letal asesina, esperaba que nuestra protagonista se mostrara fría, calculadora y distante, y me sorprendí al encontrar a una chica divertida, directa, pícara y cercana. Nadie está a salvo de su mordaz lengua y sus comentarios punzantes. Dorian es un príncipe carismático, encantador y resuelto y Chaol, más callado y reservado, es leal y apegado a las normas.

Aunque me hubiera gustado que la trama relatara con más detalle el torneo y las pruebas del mismo, los toques de magia, curiosos e intrigantes, mantienen el misterio. 

El ritmo es muy ágil y ameno, los capítulos se leen solos, y el desenlace deja los hechos en un punto muy interesante de cara al próximo libro, que sale a la venta el próximo 1 de marzo. Esperaba un final más apoteósico, pero como ya he mencionado, se nota que es el primer libro de la autora y sé que Sarah J. Maas tiene cosas geniales preparadas.


Trono de cristal es el comienzo de una famosa saga y contiene asesinatos, magia, seres oscuros, misterio, humor y algo de romance. 

Leyna

Reseña: Una corte de rosas y espinas






Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.




Lo sé, he tardado demasiado en leer este libro. Es la típica saga que sabía que me iba a encantar por la trama paranormal con seres increíbles, magia, acción, intriga, secretos y romance... pero no acababa de animarme a leerla porque me daba pereza; sentía que en los momentos en los que me planteaba empezarla no me apetecía y no iba a disfrutarla como se merecía. Hace poco, este primer libro comenzó a llamarme desde la estantería (primero con susurros y después a gritos), así que lo cogí, me sumergí entre sus páginas...Y me ha ENCANTADO *O* Hacía muchísimo que no me daba tan fuerte con un libro, han pasado años desde la última obra que me pareció un 10/10. Todo llega en el momento adecuado y me alegro de haber leído Una corte de rosas y espinas ahora: porque ya no podía con el hype, porque lo he saboreado y disfrutado al máximo y porque tengo los libros siguientes para devorarlos en cuanto me apetezca sin esperar a que se publiquen.

Feyre es un personaje excepcional. Una chica dura y fría por la vida que ha llevado, sacrificándose cada día por su padre y sus dos hermanas, cazando, buscando algo que poder llevarse a la boca, cortando leña... Así que cuando ve un enorme lobo en el bosque, no duda en matarlo, aún sospechando que podía tratarse de un inmortal. Uno de esos seres que deberían estar al otro lado del muro desde que los humanos y los fae firmaron una tregua y acordaron vivir separados. Pero Feyre en ese momento sólo era capaz de pensar en las monedas que recibiría a cambio de la piel de ese lobo y de las semanas que ella y su familia podrían comer con eso. Lo que no esperaba es que una bestia llegara reclamando una vida por otra, se la llevara a sus territorios y le mostrara un mundo completamente nuevo. Un mundo maravilloso y aterrador.

La trama, basada en La Bella y la bestia, me encanta. Obviamente se toma muchas, muchísimas, licencias con respecto al cuento, pero la base está ahí. Me fascina cada detalle, cada toque aportado. Sarah J. Maas acaba de convertirse en una de mis autoras preferidas; no puedo esperar a seguir con esta saga ni a empezar la de Trono de cristal. Escribe con elegancia, con sentimiento, y narra a la perfeccción cualquier tipo de escena, da igual que sea de acción, de romance o de drama. La autora tiene un talento especial para aportar a cada situación la intensidad necesaria y el toque adecuado de emoción, intriga o crudeza. Y, os aseguro, que no da puntada sin hilo.

El universo del libro me APASIONA. Los inmortales, fae, altos fae, lores, sus poderes, habilidades... y sus cortes. Corte Primavera, Verano, Otoño, Invierno, Amanecer, Día y Noche. Es genial que cada una tenga unos rasgos tan característicos. Aunque en esta novela apenas se pueden vislumbrar por encima, estoy segura de que se profundizará en ellos en los próximos libros.

Los personajes son tan deliciosos como el resto de componentes de la historia. Soy fan de Feyre, una superviviente que sabe lo que es luchar y ganarse cada cosa que ha conseguido en su vida. Es valiente, astuta, observadora, entregada y compasiva. Daría todo y haría todo por proteger a quienes ama, y lo demuestra con creces. Me flipa su lado más sarcástico y vacilón; siempre con una respuesta mordaz en la punta de la lengua. Tamlin me gustó por su amabilidad, por lo atento y cariñoso que se muestra con Feyre, por todo lo que es capaz de hacer para mantenerla a salvo; pero reconozco que su pasividad en ciertos momentos me sacaba de quicio. Lucien, el mejor amigo de Tamlin y opositor número uno de Feyre, me cayó muy bien. Se ha ganado mi cariño y llegué a disfrutar de los piques y pullas entre los dos. Rhysand es un personaje misterioso, con poderes bastante letales, que va cobrando protagonismo en la novela y del que sin duda sabremos mucho más en las siguientes. Es atractivo, estratega y descarado, me suscita mucha intriga.

El ritmo es increíble. La obra se lee con fluidez, gracias a la narración de la autora y a la trepidante historia. No me aburrí en ningún momento, todo el tema de La Plaga que asola a las cortes me gustó mucho y la trama está repleta de secretos, revelaciones, sorpresas y giros argumentales que mantienen al lector pegado a las páginas.

El final, especialmente los últimos parráfos, me han dejado una sensación estupenda. Hay hilos y temas de los que tirar para la segunda parte, pero la historia también podría acabar ahí.


Una corte de rosas y espinas es el mejor libro que he leído en años; reconozco que me ha dado muy fuerte con esta saga y estoy deseando ponerme con el siguiente.
Una historia con todos los ingredientes: personajes inolvidables, narración espectacular, ritmo fluido y un genial argumento paranormal y de fantasía, con amor, acción, magia, drama, toques de humor, secretos y sorpresas.

Leyna

Reseña: Catwoman. Soulstealer


Selina Kyle es una ladrona. Dos años después de huir de los suburbios de Gotham, regresa bajo la identidad de la rica y misteriosa Holly Vanderhees. Con Batman fuera en una misión trascendental, pronto se da cuenta de que este es el mejor momento para hacerse con la ciudad. Luke Fox es un héroe. Quiere demostrar que está preparado para enfundarse en su traje de Batwing y proteger a los ciudadanos de Gotham. Para ello, se propone atrapar a una nueva ladrona que merodea por las calles y que, junto con Poison Ivy y Harley Quinn, está causando estragos en la ciudad. En Gotham nadie es lo que parece. A pesar de haber trabado algunas amistades inesperadas, Selina juega desesperadamente al gato y al ratón: durante el día coquetea con el guapísimo Luke Fox y por la noche lucha contra Batwing. La inteligencia de Catwoman podría convertirse en la ruina de Batwing, pero una amenaza del pasado la persigue... ¿Será capaz de llevar a cabo el atraco más cercano a su corazón?


Tenía ganas de leer este libro. En primer lugar, por catar a la autora. En segundo, porque me llama el personaje. Sobre todo ahora que estoy sumergida en los cómics y que, por lo tanto, Selina y varios miembros del elenco me son bastante familiares.

Debo decir que esta novela es muy completa: tiene emoción, intriga, romance, sorpresas, amistad, ligeros toques de humor y muchísima acción.

Me gusta el trasfondo que Sarah J. Maas da a Selina: su historia familiar, su pasado, sus motivaciones, la forma en que ha entrenado sus habilidades... Me parece interesante y una buena manera de dar profundidad y sentido al personaje. La autora construye a Selina/Holly/Catwoman de maravilla.

Como siempre que leemos sobre una adaptación, es un placer encontrar referencias, de esas que te hacen leer con más ilusión. A Luke/Batwing no lo conocía pero, coincidencias de la vida, este finde apareció en la historia de cómic que estaba leyendo :P En cambio, de Poison Ivy y Harley Quinn sí que tenía más información. 
ME ENCANTA Posion Ivy, siempre me ha llamado muchísimo la atención: su estética, sus poderes... Y ha sido mi personaje preferido de este libro. Me la creo, la entiendo, me convence su historia y empatizo con ella; por no hablar de que sus razones me parecen completamente lógicas y coherentes.
Harley Quinn tiene su encanto, pero no me ha calado. En todos los cómics que he leído me ha caído bien y me ha divertido, pero esta versión menos alocada y más rabiosa y picajosa me sobraba muchas veces. Prefería, con diferencia, la dinámica de Poison Ivy y Catwoman cuando estaban ellas solas.
En cuanto a nuestra aguerrida protagonista, me fascinaba ver cómo tiene todo tan calculado y controlado. Cuando es Catwoman sabe qué tiene que hacer en cada momento y cómo salirse con la suya, y cuando está bajo la fachada de Holly interpreta su papel a la perfección. Es una joven súper inteligente, resuelta, calculadora, habilidosa, compasiva y que se desenvuelve como pez en el agua en cualquier ambiente.

Además de, como ya he mencionado, tratar temas amorosos, familiares y relaciones amistosas, hay mucha acción y también varias sorpresas. El final es trepidante y me quedé con la boca abierta en más de una ocasión. Para mí, el desenlace ideal.

Sin embargo, hay dos detalles que no me han gustado. El primero es que el ritmo me resultaba un poco lento a veces. El segundo es que la interacción entre Luke/Batwing y Selina/Catwoman me ha dejado fría. Al principio me encantaba la idea de que se gustaran y tontearan sin saber que en realidad son enemigos que luchan por las noches, pero no he sentido la química que creo que debería y tampoco me han convencido sus escenas ni su romance.

Leyna
Related Posts with Thumbnails