Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Los habitantes del aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Los habitantes del aire. Mostrar todas las entradas

Reseña: Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos

 

 

Antes de ser un príncipe cruel o un rey malvado, Cardan fue un joven feérico con un corazón de piedra.

Esta historia incluye suculentos detalles de su vida antes de El príncipe cruel y una aventura más allá de La reina de nada, además de momentos íntimos, vividos a lo largo de la saga Los habitantes del aire, contados desde la perspectiva de Cardan. Esta nueva entrega de la saga Los habitantes del aire nos permite experimentar de nuevo el romance, el humor, el peligro y las sensaciones que han enganchado a lectores de todo el mundo.

 

 

Este es un libro ilustrado que narra hechos, contados por Cardan, de su infancia, de episodios acontecidos durante la trilogía y de hechos que ocurren después del final del tercer libro.

Ha sido un verdadero placer reencontrarme con Cardan y Jude: no sabía cuánto echaba de menos a dichos personajes hasta que empecé esta historia.

El título hace honor al libro, ya que a lo largo de la trama encontramos varios cuentos. Me gusta que haya un hilo conductor y que no sean simples hechos aislados: todo está unido. Al final se ve que todo tiene sentido y que la autora ha escogido una forma bonita y original, a la par que atrayente, de narrar los fragmentos de la vida de Cardan. 

He disfrutado de cada capítulo, sin excepción: me daba igual que me contaran la infancia de cardan, sus perrerías con su séquito de amigos crueles, su relación con Nicasia o el presente, donde debe reinar Elfhame junto a Jude.

Me ha encantado ver a Jude a través de los ojos de Cardan: la forma que tiene de hablar de ella, de fijarse en los detalles, es tan especial y destila tanto cariño que me ha resultado muy tierna.

Cardan sufrió una gran evolución a lo largo de la trilogía, y ese desarrollo queda patente también en este libro: cómo conoce a Jude y se antepone a sus movimientos, cómo usa el ingenio para la victoria y la estrategia, y cómo saca provecho de su don de gentes. 
 
Se me ha hecho muy corto: habría leído otras 400 páginas más de distintos momentos de la vida de nuestro joven rey (y él en el mundo mortal es lo más).

Como única pega, debo decir que me habría gustado leer más escenas con Jude, tanto de momentos pasados (siento curiosidad por saber sobre algunos hechos transcurridos durante de la saga) como del presente. Eché en falta más romance y más interacción entre ellos.

La edición es una maravilla: pasta dura, sobre cubiertas, letras con colores metalizados y elegantes ilustraciones en su interior. Una pasada.

 
Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos es el bocado perfecto para terminar esta saga tan especial. Una forma bonita y curiosa de despedirme de unos personajes que se han hecho un hueco en mi corazón.

Leyna

Reseña: La reina de nada

 

La exiliada reina mortal de Faerie, Jude, ya no tiene poder alguno y aún está recuperándose de la traición que ha sufrido. Pero está decidida a recuperar todo lo que le han arrebatado. Y su oportunidad llega cuando su hermana Taryn le pide ayuda porque su vida está en peligro. Jude deberá regresar a la traicionera corte de Faerie si quiere salvar a su hermana. Pero Elfhame no está como antes de que Jude se fuera. La guerra es inminente. Y Jude va a tener que entrar en territorio enemigo para retomar el sangriento juego de poder de los inmortales. Y, cuando una poderosa maldición se desate y cunda el pánico, Jude deberá elegir entre consumar su ambición o conservar su humanidad…

 

 

Si El Rey Malvado me gustó más que El Príncipe Cruel, La Reina de Nada va un paso más allá convirtiéndose en mi obra preferida de la trilogía.

Para mí esta saga va in crescendo libro a libro y cada uno es mejor que el anterior.

Desde el principio hasta el final es una montaña rusa constante, con giros argumentales, sorpresas y revelaciones que os dejarán con la boca abierta capítulo a capítulo. Me sorprendió lo fuerte que empieza y, a pesar de mi miedo a que ese nivel fuera difícil de mantener, la autora volvió a jugar con el lector sacándose un as bajo la manga que nadie podía ver venir. 

Si los otros libros me resultaron ágiles, este me ha parecido aún más fluido y ameno, con un ritmo trepidante y vertiginoso. 

Hablemos de los personajes y de la grandísima evolución de los protagonistas. Jude, siempre aguerrida, valiente y estratega, aprende a medir su ambición y ansias de poder en favor de su compasión. Todo un logro teniendo en cuenta el pedazo final del libro anterior. Y Cardan... Me encanta Cardan: es un personaje complejo y lleno de matices (aunque complejo es todo el elenco, haciendo que el lector se plantee su postura y tenga sentimientos encontrados). El desarrollo de Cardan en estas tres obras es brutal: pasa de ser un príncipe insufrible a un rey pasota, para acabar demostrando no sólo su carisma, humor y don de gentes, sino una cabeza muy bien amueblada y una actitud magnánima. 

Ya os dije que hacía mucho que no shippeaba tanto a una pareja, pero con esta historia y con Jude y Cardan me ha dado fuerte. Nunca había leído una trama de enemies to lovers tan bien hecha y desarrollada (al menos, ahora mismo, no lo recuerdo). Me encanta su interacción, la intensidad y pasión que desprenden. La mayoría de citas que he resaltado del libro se las dedican el uno al otro. 

La trama tiene esos ingredientes que tanto me gustan: giros, sorpresas, acción (aunque habría concedido más páginas al final), magia oscura, manipulaciones, traiciones, secretos y juegos de poder. (¿He hablado ya de la historia de amor?) :P

Como pega, hay algunos asuntos muy secundarios de los que me habría gustado tener más detalles, pero como el 22 de marzo se publica un libro ilustrado sobre Cardan, no pierdo la esperanza de obtener respuestas. Menos mal que habrá una historia extra, porque me da pena despedirme de estos personajes :(

Reseña de El Príncipe Cruel AQUÍ

Reseña de El Rey malvado AQUÍ

 

La Reina de Nada pone el broche de oro a la que se ha convertido en una de mis sagas preferidas. Acción, sorpresas, un romance intenso, increíbles giros argumentales, estrategias y magia.  

Leyna

Reseña: El Rey Malvado

 

TE DOLERÁ. EL DOLOR TE HACE FUERTE. Jude ha llegado a un acuerdo con el rey malvado, Cardan, y se ha convertido en el poder en la sombra. Navegar en un mar de alianzas plagado de traiciones constantes ya es lo bastante complicado, pero Cardan, encima, es terriblemente difícil de controlar y hace todo lo que puede para humillar y minar a Jude, aunque su fascinación por ella permanece intacta. Cuando resulta evidente que alguien cercano a Jude planea traicionarla, lo que no solo pondrá en peligro su vida sino también la de aquellos a los que más quiere, Jude deberá desenmascarar al traidor, luchar contra sus complejos sentimientos hacia Cardan y, pese a ser mortal, mantener el control del turbulento mundo feérico.



El príncipe cruel me gustó mucho y se convirtió en una de mis mejores lecturas de 2020 pero El rey malvado me ha gustado aún más.

En este segundo libro se potencia todo: hay más acción, más emoción, más romance, más giros argumentales y más sorpresas. Y el final es mucho más fuerte e impactante que el de la obra anterior.

Me encantan los personajes tan profundos, reales y con matices. Aunque no todos me caigan bien (y de hecho la mayoría no lo hace) valoro las dimensiones de cada miembro del elenco. En parte es lo que hace imprevisible esta historia y lo que nos lleva a no saber quién es de fiar.

Sigo alabando este mundo oscuro, peligroso y cruel (a la vez que bello) que ha creado la autora: sus criaturas, sus implicaciones y sus normas. Me apasiona todo lo relacionado con pensar estrategias, intentar prever lo que van a hacer los demás para actuar en consecuencia, trazar planes, traiciones y manipulaciones, anteponerse al enemigo y buscar el significado oculto en los tratos tan típicos en Elfhame.

Jude por fin ha conseguido lo que quería: tener poder y controlar el reino, aunque sea a la sombra de Cardan. Ya vimos en el primer libro que su ambición no tiene límites y que está dispuesta a lo que sea por salirse con la suya. Me gusta su ingenio, su decisión, su fiereza y su fuerza tanto mental como física. Cardan, por su parte, es una marioneta en sus manos. Pero vemos una evolución en él, es menos cruel y más responsable. Demostrará ser mejor rey de lo que parecía en un principio, gracias a su labia, carisma, inteligencia y a su conocimiento tanto de los súbditos como del reino.

La narración me ha encandilado más que en la novela predecesora, y el ritmo es fluido y ameno. Parte de esto debido a que pasan muchas cosas emocionantes y los capítulos acaban en el mejor momento.

Actualmente estoy leyendo la tercera y última parte de la saga: La reina de nada. Me ha dado muy fuerte con estos libros y hacía muchísimo tiempo que no shippeaba tanto a una pareja como me pasa con Jude y Cardan. Me flipa su tira y afloja, la intensidad de su relación y la pasión que transmiten.

No voy a desvelar nada de la trama pero sí que diré que me dejó con la boca abierta en muchas ocasiones y que el final me voló la cabeza. Menos mal que tenía el siguiente libro para poder leerlo de seguido (probablemente sea la próxima reseña que haga).

Reseña de El Príncipe Cruel AQUÍ.


El Rey Malvado me ha encantado más que su primera parte. Un libro intenso y sorprendente lleno de acción, magia, traiciones y giros inesperados y con un romance intenso y adictivo.

Leyna

Reseña: El príncipe cruel






Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Faerie. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una simple mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero la mayoría de los seres feéricos desprecian a los humanos. Especialmente el príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del rey supremo. Para hacerse un hueco en la corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en una red de intrigas entre inmortales, y descubrirá su propia habilidad para el derramamiento de sangre.





He leído este libro en una Lectura Conjunta y he disfrutado tanto de dicha lectura como de la experiencia de vivirla acompañada.

No puedo valorar el ritmo como si lo hubiera leído con normalidad, pero sí puedo decir que los capítulos se leen muy rápido (a pesar de que algunos son bastante largos) y que estaba deseando seguir avanzando y descubrir qué iba a pasar. 

Jude, su hermana gemela Taryn y la hermana mayor de ambas, Vivi, fueron testigos del asesinato de sus padres para después ser arrastradas al mundo de las hadas. Desde entonces han vivido allí, intentando adaptarse a las tradiciones, hechizos y juegos de esos seres a la vez que se sienten inferiores y son despreciadas. 

Jude es una protagonista peculiar. Destaca por su fuerza y coraje, por su carácter potente que no permite que se amilane ante nada y por su empeño en ser alguien en un mundo que trata de apartarla; pero también tiene una ambición enorme y una sed de poder que la consume. Desea labrarse su sitio en Faerie y, dado que no quiere conseguirlo por medio del matrimonio, la única opción que queda es ganárselo y luchar. Sin embargo, esto no hará mucha gracia al hijo menor del rey, el príncipe Cardan, y sus amigos, que se encargarán de hacer la vida imposible a la joven. 
Cardan es un personaje con muchos matices (en general, todo el elenco es muy profundo y provoca sentimientos encontrados) al que se empieza odiando a muerte y con quién vamos empatizando a medida que avanza la historia. Me parece fascinante y atrayente, al igual que la relación tan intensa entre él y Jude. 
Vivi, por su parte, es una chica desenfadada, que va a su bola y añora el mundo humano. Me cayó bien, todo lo contrario que Taryn, de quién aborrecí su pasividad, su sumisión y su afán por encajar agachando la cabeza.

Antes de leer este libro me llamó la atención que se lo describiera como oscuro, pero realmente es el adjetivo que mejor lo define: nos encontramos en un mundo bello y mágico, pero repleto de estrategias, traiciones, hechizos, intrigas políticas, intereses ocultos, pactos y sangre. 
Me encanta que Jude sepa pelear y que sea diestra con la espada y la lucha cuerpo a cuerpo, así como que tenga la férrea voluntad de mejorar sus habilidades y aprender otras nuevas.

Como es de esperar con todos estos ingredientes, el libro está lleno de acción, sorpresas y giros argumentales. No sabemos qué esconden los personajes, si son de fiar, ni cuál es su objetivo. Esto da lugar a que el misterio por lo que está pasando y la incertidumbre por lo que ocurrirá se asienten sobre la trama. 

El final me dejó impactada y con muchísimas ganas de leer la segunda parte (por suerte ya se ha publicado la trilogía entera). Acaba bastante cerrado con respecto al tema principal de esta obra, pero deja al elenco en una posición muy interesante que no puedo esperar a descubrir (menos mal que en breve empezaré el segundo).


El príncipe cruel es un libro rebosante de acción, sangre y sorpresas que cuenta con una protagonista enérgica y luchadora y una narración que nos envuelve y mete de lleno en ese precioso y peligroso mundo.

Leyna
Related Posts with Thumbnails