Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Una Vida Oculta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Una Vida Oculta. Mostrar todas las entradas

Frases para recordar (92): El lado perdido





El lado perdido pone fin a una trilogía que me gustó mucho: impactante, sorprendente, desgarradora y adictiva.


Aquí os dejo mi cita preferida de la última entrega de la saga.





"Incluso con la muerte tan cercana a nosotros es asombroso detenerse a contemplar la belleza del mundo. Es tan maravilloso y tan brutal. Un recordatorio de que cada segundo de vida es precioso."



¿Qué os parece el fragmento?
¿Habéis leído estos libros?
Leyna

Reseña: El lado perdido


Después de que la Alianza quedara prácticamente destruida, Nathan se vio obligado a ser partícipe del más doloroso crimen. Ahora su sed de venganza es cegadora. No le deja dormir, sus visiones están bañadas en sangre y no descansará hasta aniquilar a todos los que han hecho de su vida un infierno. Pero como ha sucedido desde el principio, Nathan tendrá que tomar partido, no sólo en el combate final entre los dos bandos enfrentados en el exterior, sino también entre los dos lados que luchan dentro de él. De su decisión dependerá lo que ocurra, y sólo él tiene el poder para que todo arda o para que una esperanza pueda nacer.




Tenía unas ganas locas de leer El lado perdido y conocer el desenlace de esta espectacular trilogía. 

El lado oscuro me enganchó y atrapó hace dos veranos; un año más tarde volví a caer en las redes de esta historia con El lado salvaje (que para mí supera a su primera parte) y estas vacaciones no podía faltar entre mis lecturas la culminación de la saga.

El final de la novela anterior fue de infarto por el ritmo que tomaron los acontecimientos y por la gravedad de los hechos que tuvieron lugar. Por eso El lado perdido comienza con el elenco sufriendo las consecuencias de lo ocurrido. A pesar de los meses que han pasado desde entonces el panorama no pinta bien para los miembros de la Alianza, que se encuentran tensos, temerosos y confusos. 

Uno de los muchos puntos fuertes de estos libros es su increíble elenco. Personajes curiosos y frescos como Rose, poderosos e inaccesibles como Mercury, retorcidos como Jessica, atrayentes como Van, graciosillos como Nesbitt, imponentes como Marcus, entregados y dispuestos como Gabriel o complejos como Nathan (por decir algunos). Sin embargo, en esta novela el elenco no me ha encandilado tanto como en las entregas anteriores. Nathan, nuestro protagonista, es quién lleva todo el peso de la trama junto a Gabriel, pero esta vez no los acompañan tantos personajes como estamos acostumbrados. Además, su situación y todo lo sucedido hace que Nathan esté más borde e irascible de lo normal y que Gabriel se encuentre más apagado. 
Aún así me encantan ambos (sobre todo Gabriel) y me encanta su relación. En este libro Nathan se muestra más decidido, feroz y contundente que nunca. Ha pasado por mucho, es consciente de que es una pieza clave en la guerra entre Brujos Blancos y Negros y sabe que su papel es arriesgado: una jugada de todo o nada. Gabriel, a pesar de perder algo de chispa, sigue siendo ese joven carismático, inteligente y con recursos que me conquistó desde el principio, pero más firme.

La narración de Sally Green me mantuvo, una vez más, completamente absorta. Estaba inmersa en cada página, pendiente de todos los detalles y haciendo mil cábalas sobre lo que podría ocurrir. 
Esta saga es brutal en muchos sentidos, ya que cuenta con escenas y sucesos realmente fuertes y demoledores.

El ritmo, en especial al final, es vertiginoso. La tensión y la angustia son palpables en muchos momentos pero sobre todo durante el emocionante desenlace, que leí con el corazón encogido. 
Hay un acontecimiento concreto que me imaginaba, pero el resto de hechos transcurridos en los capítulos finales no los vi venir: me quedé con la boca literalmente abierta en varias ocasiones. 
Las últimas páginas me transmitieron muchísima nostalgia: no puede negarse que el desenlace es súper impactante y emotivo. De esos que no se olvidan.

Reseña de El lado oscuro AQUÍ
Reseña de El lado salvaje AQUÍ
Reseña de El lado falso (historia corta) AQUÍ
Reseña de El lado real (historia corta) AQUÍ


El lado perdido pone fin a la trilogía Una vida oculta, una saga emocionante, intensa y desgarradora.
Esta apasionante última entrega se caracteriza, al igual que los libros anteriores, por una narración adictiva y peculiar, un ritmo frenético, una historia interesante y sorprendente y unos personajes fascinantes.

Leyna

Reseña: El lado real




Gabriel Boutin está de vuelta en Europa atrapado en el cuerpo de un fain. Busca a Mercury, la poderosa y voluble Bruja Negra que podría ser la única esperanza de recuperar su verdadera esencia. 
Pero la ayuda de Mercury tendrá un alto precio, y cuando Gabriel se pone a sus órdenes para ganar su confianza, empieza a darse cuenta de que la vida como fain podría ser una manera de escapar de la violencia de su pasado. 
Dividido en la elección entre dos caminos, ¿podrá encontrar Gabriel al verdadero brujo que hay en él antes de quedar atrapado para siempre como un simple humano?





El lado real es una historia corta perteneciente a la trilogía Una vida oculta. En él se narran las vivencias de Gabriel desde el otro relato (El lado falso) hasta que conoce a Nathan.

Privado de sus poderes y atrapado en el cuerpo de un simple fain, Gabriel decide visitar a la bruja negra Mercury con la esperanza de que ésta sepa cómo devolverle su don. Pero nada es gratis: a cambio de ayuda, Gabriel se verá obligado a realizar ciertas cosas que no quiere hacer y se preguntará si de verdad una vida como fain sería tan mala.

El lado real, como buena historia corta, sabe complementar la saga sin excederse, por lo que se lee enseguida y de una sentada.

Gabriel siempre me ha gustado como personaje: se ganó mi simpatía en El lado oscuro, me enterneció por la dulzura que muestra hacia su hermana en El lado falso y me encandiló por completo en El lado salvaje. Como podéis imaginar, he disfrutado leyendo sobre él y conociendo más sobre su vida antes de lo acontecido en la trilogía.

Me ha sorprendido descubrir que él no es el único narrador: también encontramos partes contadas por otros miembros del elenco, del que quiero destacar a Rose. Me ha encantado su papel, tanto lo que se ve a través de los ojos de Gabriel como lo que muestra en las partes narradas por ella misma.

Comparando El lado real la otra historia corta debo decir que me gustó más y me pareció más interesante la trama de El lado falso, pero ésta se me ha hecho más amena y considero que su ritmo es más ágil.

La editorial ha sacado este relato en formato electrónico, podéis descargarlo gratuitamente AQUÍ
Reseña de El lado oscuro AQUÍ
Reseña de El lado salvaje AQUÍ
Reseña de El lado falso (historia corta) AQUÍ


El lado real es un complemento ideal tanto para saber cómo fue el tiempo que Gabriel pasó con Mercury como para entender por qué el chico aparece en la vida de Nathan.
Leyna

Reseña: El lado falso



Situado en los meses previos a El lado oscuro, este es el diario escrito por Michèle, la hermana menor de Gabriel. Los dos hermanos y su padre comienzan una nueva vida en Florida, dejando atrás la violenta tensión entre las facciones de Brujos Blancos y Negros de Europa. Allí, Michèle conoce a un chico perteneciente a una familia de Brujos Blancos y no tarda en descubrir que la brecha entre Blancos y Negros es cada vez más profunda. Pronto Michèle se verá atrapada entre el amor y la lealtad, la falsedad y la certeza.



El lado falso es un libro corto que nos cuenta, en forma de diario, la historia de Michèle, la hermana de Gabriel. Transcurre antes de los hechos sucedidos en El lado oscuro, obra que leí hace más de un año y, por lo tanto, de la que no recordaba ciertos detalles. Me alegro de que fuera así porque de esa forma el relato me ha sorprendido mucho más.

Gabriel es un personaje que ya me agradó en la primera parte de la saga, pero en este libro lo ha hecho aún más. En El lado falso vemos a un Gab (como prefiere decir Michèle xD) cariñoso, preocupado por su hermana, divertido y tan resuelto como estamos acostumbrados. He disfrutado mucho con sus aportaciones en el diario y con los mensajes que ambos hermanos intercambian en él, son bastante cómicos.

Al mismo tiempo, la difícil relación que nuestra protagonista mantiene con su progenitor me ha enternecido y emocionado. A pesar de los problemas se nota cuánto se quieren.

Me gustaría que la historia de Michèle se hubiera desarrollado más allá de 60 páginas, ya que la trama me parece sumamente interesante. Su vida como Bruja Negra, su romance prohibido con un Brujo Blanco y las normas establecidas en su entorno conforman un argumento emocionante y atrayente.
Mientras leía sentía la misma rabia e impotencia que experimenté con El lado oscuro. Las traiciones, las injusticias, los prejuicios… Es la guerra. 
Los Brujos Blancos persiguen a los Brujos Negros por no ser como ellos y viceversa. No hay ni un bando bueno ni un bando malo, sólo buenas y malas personas, independientemente del tipo de magia que haya en su interior. Blancos cuentan a los suyos cómo son los Negros, y Negros ponen a su comunidad en contra de los Blancos, pero no hay nada establecido, ni muchos son como los otros esperan.

La lectura es ágil y muy amena, no sólo por su escasa extensión: se lee en un abrir y cerrar de ojos. A pesar de sus pocas páginas la historia está muy bien construida.
El desenlace me ha sorprendido e impactado a partes iguales. Me he quedado muy conmocionada y me ha dejado con aún más ganas de adentrarme de nuevo en ese universo. Ya tenía pensado empezar El lado salvaje después de leer esta obra, y me he reafirmado en mi decisión de ponerme con la segunda parte de la trilogía Una vida oculta.

Reseña de El lado oscuro AQUÍ.

Para ser una historia corta, El lado falso es un relato muy completo en el que no falta ningún ingrediente: acción, romance, sorpresas, intriga e incluso toques de humor.

Leyna

El lado oscuro




Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive.

Un mundo dividido entre los Brujos Blancos, que representan el bien, y los Brujos Negros, que encarnan el mal.

Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez…

Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro.


A LA VENTA EL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2014




Nathan, el protagonista, es el encargado de contarnos su historia. Me ha gustado acompañarlo en sus aventuras, este libro me ha sorprendido gratamente.

En el mundo que se nos presenta hay Brujos Blancos y Brujos Negros (además de Mestizos y personas normales y corrientes, sin poderes). Los Brujos Blancos son quienes gobiernan y su punto de vista es simple: ellos son buenos, y su misión es proteger a otros Brujos Blancos y a la humanidad; los Brujos Negros, gente malvada, son un peligro y deben ser eliminados. Pero Nathan tiene una mitad Blanca y otra mitad Negra: es hijo de una Bruja Blanca de linaje puro y del Brujo Negro más poderoso y malvado de todos los tiempos. Nadie sabe (ni siquiera el propio Nathan) qué lado acabará dominando en él, por lo que es temido y despreciado por igual, soportando el rechazo de casi todos los que le rodean.

Todo el tema del Bien y del Mal, me resulta muy interesante. Nunca mejor dicho, no todo es blanco o negro; me gusta cómo afronta la obra ese tema y la forma en que hace reflexionar.

Junto a Nathan hay muchísimos personajes que completan el elenco. A algunos los odiaréis a muerte, otros os inspirarán cariño y ternura. En general, despiertan mucha curiosidad. Es difícil saber en quién se debe confiar, o cómo será el verdadero yo que hay detrás de cada persona. La manera de perfilar a los personajes me ha parecido muy realista, con sus matices, sin llegar a saber muchas veces si calificarlos como buenos o malos porque… bueno, porque seguramente no sean ninguna de las cosas, simplemente tienen sus defectos y sus virtudes, sus principios, creencias o motivos para hacer las cosas. Todo depende de la perspectiva con que analicemos la situación.

El libro se encuentra dividido en seis partes. Aunque he disfrutado de todas ellas, mi favorita ha sido la segunda (que casualmente es la más extensa). Me gusta los temas que trata y nos permite conocer más a fondo a Nathan, así como a la gente de su entorno, y profundizar en su vida.
Casi la totalidad del libro está narrada en primera persona, pero también encontramos unos pocos capítulos escritos en segunda.

Lo que más me ha gustado de la obra es el ritmo tan extremadamente ágil y fluido que tiene. No podía parar de leer, me bebí enseguida las más de 400 páginas que forman el libro.
No diría que es introductorio como tal, pues, aunque asienta las bases de la vida de Nathan y del mundo donde transcurre la novela, los hechos no paran de sucederse y sorprende; pero es cierto que al terminarlo deja ese halo de anticipación por lo que va a pasar. Parte de ese aire misterioso y enigmático que desprende, algo oscuro, se debe a cómo prepara el terreno a su continuación más que a lo que ocurre en este comienzo de saga. 

La de Nathan es una historia con gancho y fuerza, potente y bastante cruda. Algunas escenas son desgarradoras y un poco fuertes. Su final es muy emocionante, pasan cosas durante todo el libro, pero el desenlace tiene más acción e intriga.

El lado oscuro es la primera parte de la trilogía Una vida oculta, que se publica en España el 17 de septiembre de este año. La segunda, Half Life, saldrá el 25 de marzo del 2015 en el extranjero.


Un intenso debut de lo que puede convertirse en una espectacular trilogía.

Leyna
Related Posts with Thumbnails