¡Va de portadas! (13)


Este decimotercer ¡Va de portadas! está protagonizado por cementerios, cerraduras, flores y vistas de Londres.


¡Allá vamos! :)



La continuación de Retrum, titulada "La nieve negra" y que se publicará el 3 de mayo, llevará de portada la imagen de la izquierda.


Fondo negro, letras en un lila precioso y un cementerio bicolor homenajeando la cubierta de Retrum 1, todo acompañado por la innovadora aparición de esa chica de piel blanca y ojos y labios negros.

Me da un poco de yuyu, para qué negarlo xD







Sapphique, segunda parte de Incarceron, lleva en su portada una cerradura, sustituyendo a la llave que aparecía en la del primer libro.


Tonos marrones y rojizos en lugar de los azules y grises hacen de ésta una portada más mágica y llamativa, aunque menos misteriosa y enigmática.

En febrero de este año llegará a nuestras estanterías.







Renacer, la cuarta parte de la saga Medianoche, continúa con el estilo de sus obras predecesoras.

Fondo negro con nubes, letras rojas y una flor blanca (es esta ocasión el título y la imagen han invertido sus colores, que están al revés en el segundo y tercer libro)

Es una imagen simple y bonita, pero también un poco sosa, aunque me gusta más que las cubiertas de las otras novelas de Claudia Gray.

En abril en las librerías.




Una portada bañada en azules y decorada con relojes de arena que formaban corazones (muy al estilo de la primera obra de la saga) era la elegida para poner cara al segundo libro de la trilogía de Kerstin Gier.
No obstante, hace poco se confirmó que la cubierta de Zafiro había sufrido un radical cambio, y esta monada que tenéis al lado es el resultado.

A pesar de no pegar con el aspecto de Rubí, la nueva portada me gusta mucho más que la que iban poner a la novela.
Más alegre, más desenfadada, más acorde con el espíritu de la historia y, para mi gusto, también más bonita ^^

Saldrá a la venta el 18 de febrero



¿Con cuál os quedáis? A mí la última es la que más me atrae ;P


Leyna

Cazadores de Sombras I: Ciudad de Hueso


En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…


La historia empieza cuando Clary y su mejor amigo, Simon, entran en una famosísima discoteca.
Una vez dentro, Clary ve a un chico de pelo azul que le llama mucho la atención, y cuando se da cuenta de que tres adolescentes le persiguen cuchillo en mano, no puede evitar ir detrás de ellos, siendo testigo de una surrealista y aterradora escena.
Tras ese encuentro nada volverá a ser lo que era, porque desde ese preciso instante la joven se adentrará en el mundo de los Cazadores de Sombras, seres mitad ángeles mitad humanos cuya misión es destruir a los demonios.


Estaba segura de que este libro me encantaría, tanto por su atractiva sinopsis como por las magníficas críticas que colecciona.
Sin embargo, contra todo pronóstico, Ciudad de Hueso no me ha convencido.

No sé si debido a las estupendas reseñas me esperaba algo increíble, o si al tardar tanto en empezarlo me había dado tiempo a hacerme una idea (equivocada) de cómo pensaba que sería: el caso es que me ha decepcionado.

Aunque no me parece una obra mala, tengo peor recuerdo de ella que de otras novelas que me han gustado menos. Creo que es un libro normalito, pues para mí todos los aspectos de la novela son mediocres, sin destacar nada ni para bien ni para mal.

No pude evitar que la historia me recordara a Harry Potter durante las 100 primeras páginas (después me enteré de que la autora ha escrito varios fan fics sobre la saga, y se nota): Jace es, como Harry, un prototipo de héroe, siempre acompañado de sus incondicionales Alec e Isabelle (al igual que pasa con Potter, Ron y Hermione).
Los tres chicos son Cazadores de Sombras y viven en un colegio donde aprenden hechizos y encantamientos (¿os suena de algo un internado de magia llamado Hogwarts?), y Clary, una humana, descubrirá ciertos secretos sobre su pasado y su condición que cambiarán su vida y la percepción sobre su familia y sobre todo en lo que había creído hasta ahora (así como Harry se entera de que la magia existe, de que forma parte de ese mundo, y de que la historia de sus padres no es como le habían contado)
Además, Hodge me recordaba muchísimo a Dumbledore por ser el adulto tranquilo, calmado, inteligente y cabal, sabio y poseedor de todas las respuestas.
Sin embargo, pasadas las primeras 150 páginas queda claro que ésta no tiene nada que ver con la historia que Rowling escribió.

Es cierto que pasan muchas cosas, la acción y las aventuras son constantes y los protas siempre están metidos en algún fregado, pero la trama no me enganchó en ningún momento y el ritmo se me hizo lento. Tardé en leer la novela más de una semana, y dado que lo hice en septiembre, de vacaciones, sin exámenes, clases o trabajos, eso es bastante tiempo para mí.

Alec e Isabelle no me cayeron bien, no sé qué pensaba sobre Simon y Clary (eso dice bastante acerca de lo poco que me llegaron) aunque creo recordar que se me antojaron personajes sosos y sin chispa, y Jace no me pareció para tanto. Reconozco que su carácter atrae y que tiene unos puntazos increíblemente buenos. Su humor sarcástico y sus comentarios graciosos son lo mejor del libro, pero dista mucho de encontrarse entre mis protagonistas masculinos preferidos (muchas de vosotras seguro que os alegráis, así sois menos a repartir =P)

Cuando leo una novela suelo reparar en la forma de escribir del autor, ya sea porque no me guste su estilo o para admirar lo bien que se expresa; pero con Cassandra Clare no me ha ocurrido. Su forma de narrar no me llamaba nada la atención, me pasó desapercibida.

El final no me ha complacido, y no por lo que pasa, sino por lo que intuyo que va a pasar.
No he leído ni los dos libros siguientes ni spoilers sobre ellos, pero estoy convencida de que lo que se afirma al final de Ciudad de Hueso no es verdad (es un malentendido o un engaño, pero desde luego es mentira) y que además no se va a descubrir que no es lo que parece hasta el final del tercer libro ¬¬

Creo que ese desenlace es una estrategia por parte de la autora para crear expectación y que los lectores de esta primera obra tengan la necesidad de leer las siguientes, pero en mi caso no es así: sólo de pensar que tengo que esperar dos libros para que salga a la luz algo que intuyo, y sin posibilidades de que haya nada entre las personas implicadas, me da una pereza horrible y me quita las ganas de seguir con la saga.

De todas formas, algún lejano día leeré las dos obras que siguen a ésta porque las tengo (de no ser así, es probable que me quedara en este primer libro) y porque tengo la esperanza de que la historia y los personajes acaben gustándome.

Ciudad de Hueso es la primera parte de la saga Cazadores de Sombras, que continúa en Ciudad de Ceniza y Ciudad de Cristal, ambas en castellano; aunque Cassandra Clare va a seguir con la trama durante otros tres libros más (creo).
La que será la cuarta obra de CDS se publicará el 5 de abril en inglés bajo el título "City of the fallen angels"


Cada vez encuentro a más lectores a los que estos libros les han desencantado, pero son muchos los fans de la saga y muchísimas las personas enamoradas de esta sobrenatural historia; así que como ésta es solo mi opinión, y discrepo con la mayoría, puede que a vosotros sí os guste.


Leyna

Noticiero Exprés (5)


Empezamos el 2011 con dos noticias referentes a un par de sagas que están teniendo un tremendo éxito.

Al parecer, NO se confirma que Ben Barnes, actor que trabajó en la segunda película de "Las Crónicas de Narnia" y protagonizó "El retrato de Dorian Gray", vaya a encarnar al tutor ruso Dimitri en las adaptaciones cinematrográficas de la saga Vampire Academy.

Desde el principio ha sido uno de vuestros favoritos para representar ese papel, gran parte de la blogosfera apuesta (y desea) desde hace meses que la productora se decante por él; y aunque no se ha pronunciado, son muchos los rumores sobre este hecho.

Personalmente, a mí no me termina de convencer y preferiría a otro actor, pero reconozco que da el pego y que es probable que, si finalmente es el elegido, cuando vea la peli me encante xD



El 14 de febrero no sólo es San Valentín, el día de los enamorados, sino que también es la fecha en que "El libro de la Elegida", tercera obra de la saga Vanir, verá la luz.

Mientras muchas personas quedan con sus parejas y se dedican a intercambiar regalos y palabras bonitas, otras tantas irán corriendo a la librería para adquirir el libro que se publica ese día.

A falta de recursos para regalos de San Valentín, ya tenéis aquí una sugerencia =P


Leyna

Frases para recordar (12)



El libro estrella de la sección de hoy es Audrey, wait! una novela fresca, divertida y juvenil que nos narra la vida de una chica que se hace famosa por una canción que su ex novio músico escribe inspirándose en ella.



"Tú tienes todo ese... digamos, brillo a tu alrededor. Siempre estás hablando o bailando o buscando emisoras de radio. Y además hablas muy rápido. Y yo no soy así, y no sabía qué hacer. Por eso cada vez que habría la boca parecía imbécil.
(...)
-Entonces, ¿cuándo te diste cuenta de que yo te gustaba?
- ¿Te acuerdas del primer día, justo después de que yo te dijera que no nos dejaban cambiar la emisora de radio? Tú tardaste cinco minutos en cambiarla, y te sabías la letra de todas las canciones que te encontrabas al cambiar. Y te ponías a bailar un par de pasos cada vez que ponían una canción que te gustaba. Eso me encantó"


Una cita que refleja a la perfección el espíritu del libro :)

Leyna

Brujas de Nueva York




«Tu hija será una de las más po
derosas que hayamos tenido jamás en esta familia. Será una luz para guiarnos a todas.»

Tamsin Greene proviene de un largo linaje de brujas, y el día que nació, su abuela proclamó que tendría uno de los Talentos más grandes de entre todas ellas. Pero la magia de Tamsin nunca apareció. Ahora, diecisiete años más tarde, pasa la mayor parte de su tiempo en un internado en Manhattan, donde al menos puede fingir ser normal.



Tamsin proviene de una larga estirpe de brujas, y a pesar de lo que su abuela profetizó el día de su nacimiento, sigue sin desarrollar ningún poder.
Vivir rodeada de personas con increíbles talentos no hace sino recordarla el fracaso que supone para toda la familia y lo que ella nunca podrá tener o hacer; por eso decide matricularse en una escuela de la ciudad, donde todos los alumnos deben vivir en la residencia propiedad del centro.
Durante el verano, sin embrago, debe volver al que Tamsin llama "crátel infernal" (es decir, su casa) y ayudar en la librería de su abuela. Una tarde, un misterioso cliente la confunde con su poderosa hermana Rowena y la pide que encuentre un valioso objeto, y sin saber muy bien por qué, Tamsin le sigue la corriente y se compromete a dar con lo que el hombre busca, arrastrando en esta aventura a Gabriel, su mejor amigo de la infancia que ha vuelto a la ciudad después de casi diez años sin verse.


La historia de un largo linaje de brujas con increíbles poderes puede parecer trillada, pero ésta me ha sorprendido, pensaba que la trama se desarrollaría de otra manera.

Tamsin vive acomplejada por ser el único miembro de la familia que no posee ningún talento, y el hecho de que su hermana sea tan perfecta y poderosa no ayuda. El deseo de sentirse una más es lo que la lleva a aceptar el encargo del extraño desconocido, aunque no sepa ni por dónde empezar.
Aún con sus inseguridades, Tamsin es una persona terca, con iniciativa y muy independiente. Va a su bola y pasa de toda la parafernalia familiar, quizá como método de defensa ante el rechazo que espera encontrar.
Rowena, su hermana mayor, se prepara para suceder a su abuela y convertirse en la cabeza de familia. Es toda una líder: segura de sí misma y de sus posibilidades, perfeccionista, mandona, carismática, inteligente y cabezota. La gente recurre a ella para pedir consejo o ayuda y su don es de los más poderosos que jamás haya existido. Se presenta repelente y controladora en muchas ocasiones.
Gabriel, el mejor amigo de Tamsin cuando ambos eran niños, ha vuelto a casa después de varios años fuera. Su don de encontrar aquello que desea (personas incluídas) será muy útil en la misión que nuestra protagonista decide emprender. Es atrevido, espontáneo y muestra una actitud desenfada, toca en un grupo y las tradiciones y los rituales familiares tampoco le van mucho, al igual que Tamsin es independiente y prefiere ir a su aire.
Ágata, despreocupada, divertida y
un tanto alocada, es la amiga y compañera de cuarto de nuestra protagonista, y no sabe nada acerca de talentos, hechizos o pociones.
El elenco de personajes es bastante amplio si a éstos les sumamos los padres de Tamsin, su abuela y un montón de tíos y primos, así como el hombre que acude a la librería para pedir esa peculiar búsqueda.


Tras un atractivo e intrigante prólogo, entramos en materia desde el primer capítulo, sin antecedentes o introducciones. Los detalles van surgiendo a medida que aperecen distintos temas y la novela avanza, lo que da agilidad a la narración.

La trama tiene aspectos predecibles y tópicos, y otros totalmente inesperados. Los viajes en el tiempo consiguieron sorprenderme; no esperaba algo así y considero que le dan un toque muy interesante a la historia.

La obra contiene más acción de la que creía: viajes al pasado, intentos de asesinato, fuertes enemigos, peligrosos hechizos, antiguas maldiciones y secuestros decisivos. Escenas frenéticas y un final que cierra un capítulo de la historia para abrir otro nuevo, más prometedor y fascinante.

Realmente, el libro me ha sabido a poco, se me ha hecho muy corto.

Brujas de Nueva York es la primera novela de la trilogía El Clan Greene. La segunda obra aún no ha salido en inglés, así que tendremos que esperar para su publicación en castellano.

Si te apetece leer una historia sobre brujas, dones increíbles, importantes secretos, mágicas aventuras y grandes peligros, adéntrate en el universo de Tamsin y acompáñala en sus peripecias.


Leyna


¡Va de portadas! (12)


El primer ¡Va de portadas! del 2011 pinta interesante.
¿A qué esperáis para descubrir el aspecto de cuatro obras que darán mucho de qué hablar?




"City of Fallen Angels", cuarto libro de la saga Cazadores de Sombras, contará, por primera vez, con dos personajes en su portada.


No me convencen los tonos marrones y naranjas que predominan, así como el aspecto de duro tan poco acorde con Simon ni los ojos de loca de Clary.
Es cierto que ninguna de las portadas de la saga me ha parecido una maravilla, así que no es de extrañar que ésta tampoco me guste.






The Ghoul Next Door es la segunda parte de Monster High, y éste será su aspecto, muy parecido al del primer libro pero con diferentes colores y distintos adornos decorando esa simpática calavera.

Por los motivos egipcios que lleva el que se ha convertido en el símbolo de la saga, deduzco que Cleo tendrá mucho protagonismo en esta nueva historia, e incluso puede que se convierta en una de las narradoras de la trama.

Personalmente me gustaba más la portada de la novela anterior, menos sosa y más electrizante ^^








La imagen de "El libro de la elegida" es la que menos me gusta de las tres obras que se han publicado de la saga Vanir.


Sigue el esquema de las otras dos: misterioso y mágico chico, fondo negro, y esa luna llena que tan bien conocemos.




























La portada del tercer libro de la saga Oscuros, que se titulará Passion, será una de estas dos.

Ambas me parecen P-R-E-C-I-O-S-A-S, y aunque por el ambiente y el aspecto de la chica creo que la segunda es más acorde con la imagen de los libros anteriores (y me gusta el toque que da la rosa), esas nubes anaranjadas y el hecho de que se la vea la cara no me convencen.
En la primera, en cambio, se nota que esa adolescente no es la misma que protagoniza las portadas de Oscuros y Oscuros: El poder de las sombras.
Yo sigo sin decidirme :S La segunda imagen me parece más fiel a la trama (y a las portadas anteriores), pero me gusta más la otra.
Y vosotr@s, ¿con cuál de las dos os quedáis?


Leyna

Novedades de enero


Este mes en las liberías...

SABOR A TI. Plaza y Janés. 14 de enero

Mackensie, Parker, Laurel y Emmaline son amigas de toda la vida y juntas han montado un muy próspero negocio de planificación de bodas pero, a pesar de ayudar a miles de parejas felices a organizar el día más grande de sus vidas, las cuatro no han tenido suerte en el amor…

La chef Laurel McBane ha trabajado duro durante toda su vida para asegurarse de que se cumpla su sueño de ser una repostera galardonada. Ahora sus deliciosos pasteles de boda están más cerca que nunca de la perfección; impresionantes creaciones que complementan las hermosas fotografías de Mac y los arreglos florales de Emmaline. Debido a lo mucho que se ha esforzado por superar su dura educación, no se fía y no está dispuesta a que nada ni nadie se interponga en su trabajo. Pero la química que existe entre Del, el hermano de Parker, y ella de repente se vuelve demasiado intensa como para ignorarla…



HEX HALL. CONDENA. Destino. 18 de enero



Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe como bruja que mis padres me han enviado a Hex Hall, una institución para jóvenes como yo, que no logran encauzar bien sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuánto se equivocan! Sólo llegar, consigo enemistarme con el trío de chicas ¡brujas también! más populares y… ¡enamorarme del novio de una de ellas! que, además… creo que intenta matarme.







CRESCENDO. Ediciones B. 19 de enero

Nora debería haber sabido que su vida distaba mucho de ser perfecta. A pesar de comenzar una relación con su ángel guardian, Patch (que, título aparte, puede describírsele como cualquier cosa menos como angelical), y sobrevivir a un intento de acabar con su vida, las cosas no mejoran. Patch comienza a alejarse y Nora no es capaz de imaginar si es por su bien o porque se está interesando por su archienemiga Marcie Millar. Por no hablar de que Nora se ve atormentada por imágenes de su padre y se obsesiona con averiguar qué fue lo que en realidad le pasó la noche en que se marchó de Portland para no regresar jamás.

Cuando más ahonda en el misterio de la muerte de su padre, más se cuestiona si su sangre Nephilim tiene algo que ver con ello y por qué parece correr un peligro mayor que una chica normal. Dado que Patch no responde a sus preguntas y que parece interponerse en su camino, Nora se ve obligada a buscar ella misma las respuestas. Confiar demasiado en el hecho de tener a un ángel guardian pone a Nora en peligro una y otra vez. Pero ¿de verdad puede contar con Patch o este le está ocultando secretos más oscuros de lo que ella podría imaginar?



EXTRAS. Montena. 21 de enero

Han pasado unos años desde que la rebelde Tally Youngblood derribara el régimen de los perfectos. Sin sus estrictas reglas y roles, la sociedad está sumida en un renacimiento completo... en el que la popularidad manda. Ahora el objetivo de las camarillas es despertar entusiasmo para conseguir votos: los “Tech-heads” alardean de sus últimos artilugios, los “kickers” difunden modas y cotilleos, y los “surge-monkeys” son adictos a la cirugía plástica extrema. Y todo queda registrado por millones de cámaras: el mundo es como un gigantesco Factor-X.

Aya Fuse tiene quince años y se encuentra en la posición 451.369 del ranking de popularidad, lo que la convierte en una auténtica don nadie. Una “extra”. Pero a Aya esto ya le viene bien: es una kicker y aspira a conseguir una buena historia para convertirse en celebridad, y ser invisible le ayuda a enterarse de todo sin que nadie se dé cuenta.

Entonces, casualmente, conoce a las “Sly Girls”, una pandilla de chicas que hacen locuras aunque lo mantienen en estricto secreto. Aya quiere –necesita– contar su historia, para que todo el mundo sepa lo geniales que son. Pero ello la propulsaría fuera de la tierra de los extras hacia el mundo de la fama, la popularidad... y el peligro extremo. Un mundo para el que no está preparada.



LA LEY DE LA ATRACCIÓN. Versátil. 25 de enero

Cuando Carlos Fuentes vuelve a los Estados Unidos tras vivir un año en México, no quiere tener nada que ver con la vida que su hermano mayor, Alex, ha construido para él en un instituto en Colorado. Carlos quiere vivir la vida a su modo y labrarse su propio camino —tal y como hizo Alex. Pero entonces conoce a Kiara Westford, una chica callada que está completamente intimidada por el salvaje carácter de Carlos.

Carlos cree que Kiara piensa que ella es demasiado buena para él y se niega a admitir que quizás la joven se esté enamorando. Pero muy pronto se dará cuenta de que ser él mismo es justo lo que Kiara necesita.




FLORES DE SOMBRA. Alfaguara. 28 de enero

Un jardín de flores negras. Un reloj lunar. Un misterioso chico enmascarado: "Si quieres que no te olvide, haz algo que merezca la pena recordar."

Hazel se ve obligada a separarse de todo su mundo, de sus amigos, de su novio, justo el último verano del instituto, el que debería haber sido el mejor de su vida. Se ve obligada a trasladarse a un pueblo perdido donde no conoce a nadie y donde no parece existir ningún tipo de entretenimiento. Todo apunta a que este va a ser el verano más aburrido de su vida. Pero las cosas no siempre son lo que parecen...

Envuelta en la aventura más fantástica que jamás hubiera podido soñar, Hazel tiene que ayudar al chico más atractivo y misterioso de dos mundos y enfrentarse a las engañosas criaturas de el Otro Lado en una carrera contrareloj para salvar a su familia, a sus amigos y a toda la especie humana.



¿Cuáles de estos bocados habéis anotado en vuestra lista? :)


Leyna

MEME: Los más... del 2010























EL LIBRO MÁS... (DEL 2010)

Más me ha hecho llorar: Sinsajo

Más me ha hecho reír: Audrey, wait! y Deseo Concedido

Más me ha aburrido:
Aquel verano

Más me ha gustado: Sinsajo

Más me ha decepcionado: Cazadores de Sombras I. Ciudad de Hueso

Más he querido tirar por la ventana: Embrujo

Más "miedo" me ha hecho pasar: Whisper

Más dulce me ha parecido: Temblor

Más me ha hecho pensar: Si no despierto

Más harta me ha tenido: Embrujo

Más me ha enganchado: Sangre Azul

Más guarrindongo: Deseo Concedido

Más sarcástico: Mordiscos de Amor

Más predecible:
Blanca como la nieve, roja como la sangre


Más refrescante: El cielo está en cualquier lugar

Más duro: El diario de Elena

Más innovador: Vampire Academy

Más misterioso: Hush Hush

Más soprendente: Generación Dead

Más optimista: Cantos de Súcubo

Más diferente: La trilogía "La Cazadora de Sueños" (Sueña, Teme y Huye)


Leyna



P.D. Si pincháis en los títulos iréis a las reseñas de los libros en cuestión, excepto en el caso de Teme, Huye y Cazadores de Sombras (aún no las he subido)

Related Posts with Thumbnails