Mostrando entradas con la etiqueta Saga Los Royal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga Los Royal. Mostrar todas las entradas

Reseña: El reino destrozado

Tragedia. Trampas. Traición. Nadie puede escapar de los Royal.

Desde que Hartley Wright conoció a Easton Royal, su vida ha cambiado por completo: los enemigos acechan en las esquinas y los peligros se ocultan en las sombras. Un día, la tragedia llama a su puerta cuando Hartley sufre un terrible accidente y pierde la memoria.

Ahora no confía en nadie y su instinto le dice que Easton es peligroso. El joven Royal siembra el caos allí donde va y los sentimientos que despierta en ella la confunden todavía más. Hartley no sabe si el chico de ojos azules es su salvación o su perdición.
Easton quiere que Hartley recupere la memoria, pero ella cree que es mejor olvidar el pasado. Y puede que tenga razón…
   

El reino destrozado pone fin a la saga Los Royal y, en particular, a la historia de Easton. Como no podía ser de otro modo, esta obra tiene el sello que caracteriza a la serie (tanto para bien como para mal). 

Los puntos positivos son, como es costumbre, la narración, las sorpresas y el ritmo, además de los personajes (aunque me gustaba mucho más la pareja protagonista de los tres primeros libros). 
Easton, a pesar de su chulería, transmite alegría y buen rollo. Me gusta el aire desenfadado y dicharachero que aporta a la trama, cómo sus comentarios ingeniosos aligeran el ambiente, la soltura con que se desenvuelve y su facilidad para bromear sean cuales sean las circunstancias. Hartley me ha convencido algo más en esta parte de su historia, pero me cansaba que (al igual que pasaba con Ella, sólo que con ésta lo he sentido más exagerado) todo a su alrededor sea tan extremo. Me resultaba cargante que, para que quedara de pobrecita, todo el mundo fuera tan cruel y ofensivo con ella: no hacía falta victimizarla de esa forma y no me parecía creíble. 

En cuanto a la trama, el argumento continúa exactamente donde lo dejamos: tras el fuerte desenlace de la obra anterior. Las sorpresas siguen sucediéndose, dejando al lector con la boca abierta, y el ritmo es fluido. Es agradable empezar la lectura y sentir que estás como en casa, visitando a unos viejos amigos. Estas novelas tienen un no sé qué que engancha y da ganas de seguir leyendo.

La narración también atrapa, con el lenguaje directo de Erin Watt y sus toques de humor. Así como El heredero caído estaba narrando enteramente por Easton, esta vez su punto de vista se alterna con el de Hartley. Puede que por eso me haya sentido más cercana a la protagonista que en la anterior ocasión. También se agradece la continuidad de la historia, que nos permite conocer la resolución de hechos sucedidos antes de Hartley.

Lamentablemente, después de 5 libros, las cosas que no me gustan me rechinan más. 
Principalmente, siguen las flipadas y hechos extremadamente surrealistas (por no hablar de incoherencias, como que digan que la casa de Hartley y la de su hermana están a media hora y en la página siguiente ese tiempo cambie mágicamente a 10 minutos) pero lo que más me cabreó y sacó de quicio fue la extrañísima amnesia de nuestra protagonista. Sé que el cerebro es impredecible y complejo y que en estas cosas no hay nada escrito, pero la pérdida de memoria de Hartley es demasiado conveniente. No paran de repetir que ha olvidado los últimos 3 años (qué casualidad, oye) pero entonces ¿por qué no se acuerda de sus padres? ¿de sus gustos? Es inconcebible que si la amnesia ha borrado sus tres últimos años no recuerde si la gustan los perritos calientes o quién es su familia, cuando eso es anterior a dicho intervalo de tiempo. Pero, en cambio, y esto sí que es alucinante, sabe con todo lujo de detalles la vida y cotilleos de una conocida con la que apenas ha tratado ¬¬ Ver tan claramente cómo las autoras usaban la amnesia de manera tan forzada para crear interés y cómo se acordaba o no de algo cuando convenía, me sacaba muchísimo de la historia. 

Para no perder la costumbre (y en este aspecto las autoras no decepcionan) el desenlace es muy telenovelesco, sorprendente y lleno de acción. Con grandes revelaciones y situaciones fuertes.

Reseña de La princesa de papel AQUÍ
Reseña de El príncipe roto AQUÍ
Reseña de El palacio malvado AQUÍ 
Reseña de El heredero caído AQUÍ


El reino destrozado es un final de saga que, a pesar de detalles sacados de la manga y situaciones surrealistas, tiene un ritmo ágil, una trama interesante y hace que quieras seguir leyendo.

Leyna

Reseña: El heredero caído


Rivales. Reglas. Remordimientos. Los Royal acabarán contigo.

Easton Royal es un triunfador: es guapo, rico e inteligente. Su meta en la vida es divertirse tanto como pueda y nunca piensa en las consecuencias de sus actos. No necesita hacerlo.
Pero un día aparece en su vida Hartley Wright, una joven que pondrá su mundo patas arriba. A pesar de sentirse atraída por él, Hartley lo rechaza. Easton no entiende por qué, y eso la hace aún más irresistible. Hartley le dice que tiene que madurar. Y puede que tenga razón.

POR PRIMERA VEZ EN SU VIDA, LA RIQUEZA Y LA POPULARIDAD DE LOS ROYAL NO SERÁ SUFICIENTE PARA EASTON.


Leí los tres primeros libros de la saga Los Royal y, aunque el tercero me pareció flojo, los dos primeros me gustaron mucho. Las autoras tienen una forma de narrar adictiva y dinámica y saben sorprender. Por eso tenía muchas ganas a la historia de Easton (que me regalaron por el Día del Libro :P).

Ha estado bien y he disfrutado de la lectura, además me ha gustado más que El palacio malvado. Sin embargo, para mí sigue sin estar a la altura de las dos primeras obras de la serie.

Me gusta Easton. A pesar de sus siempre comentarios lascivos me caía bien en la anterior trilogía y me sigue agradando en su propia historia. Su desenfado y carácter dicharachero crean un ambiente distendido.
La que no me convenció fue Hartley. No sé si es porque no me creí su historia o porque al no conocer su punto de vista (ya que la novela está narrada íntegramente por Easton) no la sentí tan cercana; el caso es que no he simpatizado con ella. Me gustaba más al principio de la trama, espontánea y algo torpe, que la versión extremadamente distante, desconfiada y malhumorada que vemos a medida que avanza el libro. Entiendo que su situación es difícil, pero me choca ese cambio con respecto a los primerísimos capítulos.
Ella y Reed no aparecen mucho, aunque ella sale más que él, quién se ha ido a la Universidad y ya no vive en la mansión. Puede que por verla desde fuera o porque la situación está más calmada, Ella me ha parecido más tranquila y no tan fiera. Lo que me da rabia es notarla tan dependiente de su novio.

El heredero caído mantiene el ritmo fluido y ameno de los otros libros; se lee enseguida. Es una lectura entretenida y fresca, con puntos de humor y drama. Y, por supuesto, engancha y provoca ganas de seguir leyendo.
En cuanto al argumento, se diferencia bastante de las tramas anteriores, ya que no sigue el mismo esquema y el romance es muy distinto. Es un punto que no sea el típico enamoramiento.

Y aquí están los aspectos que no me han gustado.
Por un lado, no puede negarse que la saga está llena de tópicos. No siempre me molesta si la historia está bien llevada. El problema es que creo que las autoras perpetúan ciertos estereotipos y prejuicios. Empieza a chirriarme que todas las chicas que "merecen la pena" (como Ella, Val o Hartley) vivan humildemente o no provengan de familia rica. Como si no tener trabajo a los 16 años fuera vergonzoso o como si crecer entre lujos te convirtiera automáticamente en alguien mimado, caprichoso y consentido. Pero sólo a las chicas claro, porque, eh, los Royal son los primeros que se aprovechan de su posición y del dinero de papá y son muy guays; pero si lo hace una tía es una zorra y una interesada ¬¬

Otra de las pegas que encontré es que ciertos recursos y conversaciones se me antojaron muy repetitivos. Puedo creerme que Easton se entere de cosas privadas o que no debe porque escuche una conversación sin querer, pero que eso ocurra 3 o 4 veces me parece demasiado conveniente. Y sus escenas con Felicity son excesivamente redundantes: sus diálogos son prácticamente los mismos.

El final, para no variar, es de infarto. Ya quiero tener el siguiente libro para saber qué va a pasar y cómo van a desarrollarse los acontecimientos.

Reseña de La princesa de papel AQUÍ
Reseña de El príncipe roto AQUÍ
Reseña de El palacio malvado AQUÍ


El hederero caído, a pesar de ciertos detalles que para mí le restan puntos, conserva la frescura, el ritmo ágil y las sorpresas que caracterizan la saga.

Leyna

Reseña: El palacio malvado



Venganza. Misterios. Traición.
¿Será este el fin del mundo de los Royal?
La joven Ella ha sido la última en llegar a la mansión de los Royal y, aunque los cinco hijos del multimillonario Callum Royal han intentado hacerle la vida imposible, finalmente se ha hecho un hueco entre ellos y en el corazón del rebelde Reed.
Pero su mundo se tambalea cuando Brooke, la prometida de Callum, aparece asesinada. Todos los indicios apuntan a Reed y Ella no podrá evitar sospechar de él. Además, su padre, supuestamente fallecido, está vivo y la quiere fuera de la mansión de los Royal…


ELLA DEBERÁ DESCUBRIR QUIÉN ES EL VERDADERO ASESINO ANTES DE QUE EL PALACIO DE LOS ROYAL SE VENGA ABAJO


El palacio malvado continúa justo donde acabó El príncipe roto: con Reed arrestado por el asesinato de Brooke y Steve apareciendo después de meses en los que se pensaba que estaba muerto. Ella no sólo debe lidiar con la idea de que su novio pueda acabar entre rejas, también tiene que hacer frente al hecho de que su padre está vivo. Nunca ha existido una presencia paterna en su vida y, cuando parecía que Callum iba a jugar ese papel, Steve vuelve de entre los muertos, trastocando a nuestra protagonista (que no tiene ni idea de cómo desenvolverse en esta nueva y extraña dinámica).

Los capítulos, igual que en el segundo libro, alternan el punto de vista de Reed y Ella. Una vez más no sabría decir qué perspectiva prefería leer; cada narración tiene su interés. El ritmo es ágil, la obra se lee enseguida (para seguir con la costumbre :P) y es de fácil lectura.

Esta tercera parte posee los mismos elementos que las anteriores: sorpresas, romance, intriga, sexo, una buena dosis de sarcasmo… Pero me ha faltado más acción. Sí, la historia cuenta con momentos emocionantes, pero se me han quedado escasos. Siento que pasan pocas cosas a lo largo del libro (aunque es cierto que los sucesos del instituto me han parecido mucho más realistas) y me hubiera gustado que Ella estuviera mucho más involucrada en una investigación sobre la muerte de Brooke. Cada vez que la joven decidía hacer algo para descubrir quién pudo matar a la prometida de Callum, me animaba mucho ante la idea, pero luego todo quedaba en poca cosa y no cumplía mis expectativas. 

Me gustaron más los dos primeros libros de la saga. En parte por la falta de acción comentada anteriormente, pero también porque esta vez los personajes me han llegado menos. Callum y Easton no gozan de tanto protagonismo, Steve me sacaba de quicio, la trama de personajes secundarios (como Val) no me interesaba y algunas actuaciones del elenco las encontraba forzadas o incoherentes. Sin embargo, eso no quita que me haya gustado reencontrarme con los Royal y que haya disfrutado con sus secretos y sorpresas. Os aseguro que de eso hay bastante. Es cierto que puede que el culpable de la muerte de Brooke no sea lo más impredecible del mundo, pero las circunstancias y lo que conllevan sí que sorprenden mucho. Por fin todas las piezas encajan y los capítulos del tortuoso pasado de Los Royal quedan cerrados.

El desenlace me ha dejado satisfecha: es el perfecto para la historia. Ahora estoy deseando leer las obras de Easton pues, aunque en esta novela se cierra la trama de Ella y Reed, Erin Watt seguirá con las aventuras de este otro hermano.

Reseña de La princesa de papel AQUÍ
Reseña de El príncipe roto AQUÍ

El palacio malvado es un buen cierre para esta trepidante y adictiva trilogía.
Si bien eché en falta más acción, cuenta con bastantes sorpresas, secretos y romance.
Leyna

Reseña: El príncipe roto




Secretos. Traición. Enemigos.
El mundo de los Royal se viene abajo


Reed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular. Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él. Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.

El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… Reed quiere a Ella. La necesita. Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone. Ella no quiere estar con Reed. Dice que se destruirán el uno al otro. Y tal vez tenga razón…

SI REED QUIERE RECUPERAR A SU PRINCESA, TENDRÁ QUE DEMOSTRAR
QUE ES DIGNO DE ELLA



El desenlace de La princesa de papel es de esos que dejan con la boca abierta y con muchas ganas de más; por eso estaba deseando leer su segunda parte y me puse con ella casi nada más tenerla en mis manos. 

Lo primero que llama la atención es que
Reed es el narrador en esta ocasión (aunque luego su punto de vista se alterna con el de Ella), describiéndonos los hechos acontecidos poco antes del final de la primera novela. Me agradó conocer al personaje desde dentro y descubrir su perspectiva; sus partes me han gustado tanto como las narradas por nuestra protagonista femenina. Es curioso haber visto a Reed desde fuera mientras éramos testigos de cómo era el interior de Ella y gracias a esta obra comprobar lo contrario. Alguna vez, cuando esto ha pasado en otras historias, he sentido raro al personaje y no me parecía el mismo, pero el elenco de El príncipe roto está bien construido y reconozco a los protagonistas aunque nos los muestren a través de los ojos del otro.

De los secundarios quiero destacar a Callum, creo que es el que más brilla con diferencia. Si en el primer libro vimos que era un padre atormentado, demasiado permisivo y ajeno a lo que ocurría en su entorno, en este libro muestra otra faceta: inteligente, luchador, sacrificado y atento. Tiene muy buenos momentos.

En cuanto a la trama,
me chirriaban mucho algunas situaciones del instituto. No acabo de creerme ciertas barbaridades que tienen lugar ni todo el sistema jerárquico del centro, por lo que varios hechos se me antojaron surrealistas y exagerados. Como la propia Ella reconoce, toda su vida parece sacada de una telenovela. No obstante, dichos acontecimientos siguen aportando interés y emoción al argumento, que en esta segunda entrega cuenta con mucha más acción y sorpresas. Los Royal aún guardan un sinfín de secretos (a pesar de que en El príncipe roto se desvelen unos cuantos) y estoy deseando conocerlos todos. 

La narración y el ritmo son como los de su obra predecesora: ágiles, fluidos y amenos.
La historia engancha, por lo que se lee muy rápido; la narración es directa y cuenta con una buena dosis de sarcasmo.

El final, una vez más, es de infarto. Me ha parecido más fuerte e impactante que el de su primera parte (que ya es decir) y de nuevo me encuentro con unas ganas locas de leer la siguiente novela. Tendremos que ser pacientes hasta septiembre para ver qué es lo que depara el destino a Ella y los Royal.

Reseña de La princesa de papel AQUÍ

El príncipe roto es un libro tan adictivo como el primero pero aún más emocionante y sorprendente. 
No puedo esperar a leer el tercer y último libro de esta genial saga.

Leyna

Reseña: La princesa de papel



LOS ROYAL ACABARÁN CONTIGO. 
Ella Harper es una superviviente. Siempre de un lado a otro con su madre, sin poder conocer a nadie ni alcanzar nada. Siempre había soñado que algún día saldrá de ese pozo, pero ahora, tras la muerte de su madre, está completamente sola.
Pero entonces aparece Callum Royal. Él la saca de la pobreza y la mete en su mansión, donde viven sus cinco hijos, que la odian. Todos los hijos Royal tienen un magnetismo sin igual, pero ninguno de ellos resulta tan cautivador como Reed Royal, que tal vez sea el que más la odia.




Si hay algo que no se puede negar es que los Royal enganchan, porque tras acabar este primer libro estoy deseando leer los dos siguientes. Y no sólo porque termine en un punto súper emocionante, también porque se intuyen muchos secretos, sorpresas y revelaciones que estoy ansiosa por descubrir.

La historia me parece interesante y de esas que despiertan curiosidad y hacen que quieras seguir leyendo para saber qué pasará a continuación y cómo se van a desarrollar los acontecimientos. Es cierto que hay detalles que encontré un tanto surrealistas y que algunos temas son demasiado repetitivos para mí, pero eso no me quitó interés por la obra ni hizo que la disfrutara menos.

Ella es una protagonista fuerte, luchadora, que ha vivido muchas cosas a pesar de sus 17 años y que se pone una coraza para no mostrar ningún rasgo de vulnerabilidad o debilidad. Es inteligente, atrevida, ingeniosa y resuelta, a la par que impulsiva e incluso algo impertinente. Es verdad que a medida que avanza la trama tiene algunas actitudes que me chafaron un poco, pero es normal que muestre un carácter quizá menos firme teniendo en cuenta las circunstancias.
Los secundarios son personajes variopintos, atrayentes y peculiares; todos aportan algo diferente e intrigan. De los hermanos Royal los que más destacan son Reed y Easton. Algunas veces es para matarlos pero otras muestran su lado más mono y tierno. Se nota que tanto ellos como el resto de hermanos, pasando por su padre y por varios personajes más, ocultan algo turbio. No sé qué secretos esconden pero estoy deseando saber qué hay detrás de sus frases crípticas y comportamientos sospechosos.

He de reconocer que al principio, cuando vi la portada y leí la sinopsis, no esperaba que fuera una obra New Adult, pero enseguida se nota que no es juvenil por el lenguaje tan directo y fuerte y por las escenas subidas de tono. Fue una grata sorpresa, la novela me ha gustado mucho y creo que la narración es uno de sus puntos fuertes. Tras Erin Watt se encuentran dos autoras, pero no he notado los cambios de escritura, al contrario, considero que su pluma es muy buena. Tanto la forma de narrar como el ritmo resultan amenos, ágiles y entretenidos; el libro se lee enseguida.

Como ya he comentado, el final es sorprendente e impactante y deja con muuuuchas ganas de leer la segunda parte. Menos mal que se publica en abril y que podré leerla dentro de poco (la trilogía al completo saldrá en 2017).


La princesa de papel es una obra fluida y emocionante que engancha y que deja con ganas de seguir leyendo sobre sus carismáticos y misteriosos personajes.

Leyna
Related Posts with Thumbnails